viernes, 31 de julio de 2009

Ya llevamos 300 noticias

Solo queríamos celebrar con todos vosotros que ya llevamos 300 noticias, y esperamos poder seguir celebrando aun más.
Queremos agradecer a todos aquellos que nos han enviado tantas noticias de interés dentro del campo de la Antropología Física, arqueología, historia, genética….
Y sobre todo a todos aquellos que nos leen, y esperamos que nos sigan leyendo.
Nos vemos en la noticia 500 …

A salvo los hallazgos en Cholula, son vestigios de más de 500 años

El hallazgo de un total de 25 entierros prehispánicos fechados para el Posclásico Tardío (entre 1510 y 1521), una docena de instrumentos musicales de viento, ofrendas de cerámica, fue el resultado del salvamento arqueológico hecho por el INAH, en calles del centro histórico local.

El descubrimiento fue registrado a mediados de mayo durante el desarrollo de obras públicas del Ayuntamiento de San Pedro Cholula, fecha en que arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) emprendieron las labores de salvamento, lo que requirió la suspensión temporal de los trabajos del municipio por poco más de 40 días.
Durante este tiempo fueron rescatados y registrados de forma paulatina 20 esqueletos humanos completos con sus respectivas ofrendas, y cinco concentraciones de huesos, una de ellas acompañada de una docena de instrumentos musicales de viento: silbatos, flautas y ocarinas.

Eduardo Merlo, director del Departamento de Arqueología del Centro INAH Puebla, informó que todo el material encontrado fue registrado, documentado y fotografiado in situ, y trasladado a los laboratorios del Museo de Sitio de Cholula, donde se elabora un informe completo del hallazgo.

Los restos humanos fueron encontrados en posición sedente, es decir, en cuclillas con las piernas cruzadas y los brazos en la misma colocación a la altura del pecho, en su mayoría orientados hacia el norte; otros fueron hallados en posición cúbito dorsal (acostados).
Las osamentas, fechadas para el período de 1510 y 1521, pertenecen a alguno de los últimos señoríos de la cultura tolteca-chichimeca; junto a los restos humanos se encontraron fragmentos de cerámica decorada: tepalcates, objetos tripodes, ollas y platos; un collar de cuentas negras y puntas de proyectil hechas de obsidiana.

Los instrumentos musicales encontrados en una de las concentraciones de huesos, compuesta por maxilares inferiores, consisten en silbatos zoomorfos y antropomorfos, flautas en color negro de 10 centímetros con terminaciones en estrella y flor, y tres ocarinas con formas de perro, tecolote y chango.

En la excavación, de aproximadamente 38 metros de longitud, también se encontró evidencia de restos de un muro y cimientos con fragmentos de estuco, así como un bloque de adobe de la derruida construcción en el que se distinguen rastros de pintura mural con pigmentos en negro, rojo y blanco.

Este bloque de adobe fue envuelto en yeso y trasladado junto con el resto de los vestigios a la Zona Arqueológica de Cholula, que se encuentra al sureste del lugar del hallazgo.
Los restos del muro fueron cubiertos y enterrados por el equipo del INAH, lo que permitirá, con una excavación lateral, retomar la investigación arqueológica en un futuro.

En la misma excavación se hallaron fragmentos de ladrillo cocido de la época colonial, detalló Merlo. La exploración y el registro del lugar fueron realizados por siete especialistas, a cargo del arqueólogo Ashuni Emmanuel Romero Buitrón.

Merlo concluyó que los departamentos jurídicos de los ayuntamientos de San Andrés y de San Pedro Cholula ya tienen en su poder un proyecto de reglamento de obra hecho por el INAH, que contempla y regula toda actividad de obra pública hecha por los municipios, con el fin de ofrecer una herramienta y orientación encaminada a la preservación del patrimonio histórico y cultural de la región.

Fuente:
SDP
Fecha: 29/07/2009

El hombre comenzó a dispersarse en África hace 40.000 años, dice un estudio

Las poblaciones humanas de África comenzaron a propagarse y crecer en el continente a finales de la Edad de Piedra, hace 40.000 años, asegura un informe divulgado hoy por la revista PLoS ONE.

La investigación, basada en datos genéticos y realizada por científicos de la División de Biotecnología de la Universidad de Arizona, manifiesta que las poblaciones al sur del Sahara comenzaron a crecer aun antes del desarrollo de los agricultura.

Según los científicos, su investigación apoya la tesis de que el crecimiento demográfico tuvo una importante influencia en la evolución de las culturas humanas de finales del Pleistoceno.

Hasta ahora los científicos no han llegado a un consenso sobre si los seres humanos comenzaron a aumentar su población como resultado de nuevas tecnologías creadas por grupos de cazadores a finales del Pleistoceno o con el advenimiento de la agricultura en el Neolítico.

El grupo científico, encabezado por el paleontólogo Michael Hammer, combinó información genética con descubrimientos paleontológicos y arqueológicos para determinar los primeros capítulos evolutivos de la humanidad.

Los expertos, a los que se sumaron investigadores del Instituto de Genética Humana de San Francisco y del Departamento de Epidemiología y Bioestadísticas, analizaron el material genético de 184 individuos de siete grupos humanos y utilizaron un modelo informático para simular su evolución genética.

Con esa fórmula, determinaron que la aparición de cazadores y de grupos productores de alimentos coincidió con un aumento de la población que comenzó mucho antes del inicio de la agricultura.

Mediante un diseño experimental y el uso de la informática el grupo estableció que la expansión demográfica probablemente arrancó a finales de la Edad de Piedra.Este es un período de la prehistoria que produjo un gran número de sitios arqueológicos, tecnologías y desplazamiento de poblaciones sobre grandes distancias, según los científicos.

Fuente:
ADN
Fecha: 29/07/2009

Hallan un cementerio de la cultura Chachapoyas durante rodaje de documental

Un cementerio de unos 2.600 años de antigüedad, en el norte de Perú, perteneciente a la cultura Chachapoyas y construido a 400 metros de altura, ha sido hallado por una expedición de arqueólogos que participaban en el rodaje de un documental del español Juan Manuel Novoa.

Según informaron hoy medios locales de Lima, Novoa y un equipo de arqueólogos y escaladores peruanos viajaron este mes a la región Amazonas para realizar un documental sobre esa cultura preincaica y llegaron a una colina llamada "Diablo Wasi" ó "casa del diablo".

El arqueólogo Quirino Olivera Núñez, que integra el equipo asesor de Novoa, explicó al diario El Comercio que los chachapoyas no sólo fueron capaces de escalar altas montañas sino que también construyeron grandes estructuras funerarias, como las que existen en varios puntos de esa selvática región.

Olivera agregó que el hallazgo es un antiguo cementerio conformado por nichos construidos con finas piedras labradas, aprovechando cada uno de los espacios sobresalientes del cerro.

Por su parte, el arqueólogo del Instituto Nacional de Cultura, Manuel Malaver, confirmó que se trata de un importante hallazgo que tiene semejanzas a las estructuras funerarias del complejo arqueológico de Revash, ubicado en el distrito de Santo Tomás, en la provincia de Luya, donde se hallaron dos momias en marzo pasado.

"El nuevo cementerio, ubicado en el cerro Diablo Wasi, también está asociado a pinturas rupestres, pero se trata de estructuras más antiguas cuyos diseños pueden alcanzar hasta tres niveles de altura", explicó Malaver al diario.

La tumba más pequeña tiene 80 centímetros de altura y la más grande puede alcanzar dos metros de alto.

Están completamente diseñadas con paredes y techos de piedra, en cuyo interior aún se conservarían las momias de grandes personajes de la elite gobernante de la cultura Chachapoyas, cuyo ritual consistió en entregar a los difuntos al seno de los cerros, considerados dioses en el mundo andino.

"En lo más alto del cementerio se pudo detectar una especie de jerarquía, con repositorios sagrados destinados a los personajes de elite. El hecho de colocar sepulcros en medio del cerro significa que el hombre está volviendo al seno del Dios que lo vio nacer", dijo Olivera.

La cultura Chachapoyas floreció en el año 1.200 después de Cristo en la selva peruana y sus miembros eran conocidos por ser fieros guerreros y brujos de los Andes hasta que fueron conquistados por los incas alrededor del año 1470, poco antes de la llegada de los españoles al continente americano.

José Manuel Novoa ("El señor de Sipan") comenzó el pasado día 16 el rodaje de los documentales "La Joya, expedición a los tesoros sachapuyos", "Cajamarca, el principio y el fin" y "La tumba número 15 de Sipán", con un presupuesto global superior a los dos millones de dólares (1,4 millones de euros).

Junto a un equipo de diez profesionales, el cineasta recorrerá durante cinco semanas las regiones norteñas del Amazonas, Lambayeque y Cajamarca para grabar los numerosos complejos arqueológicos que permanecen, pese a su valor histórico, prácticamente desconocidos en el norte de Perú.

Fuente: EFE
Fecha: 29/07/2009

Crimen prehistórico sin móvil ni autor

El primer asesinato documentado de la Prehistoria no está resuelto. ¿Quién lanzó una flecha mortal a Ötzi, «el Hombre de hielo? El autor y el móvil del crimen son desconocidos. El cuerpo momificado no revela signos de su autoría, sin embargo, es el testimonio más elocuente de la vida en el Neolítico. Una exposición en el Museo Arqueológico Regional de Alcalá de Henares recorre la última andanza del hombre hallado entre el hielo de los Alpes italianos.

El cuerpo es el de un varón de 46 años, un anciano según los parámetros del 3.300 a. C. de 1,60 metros de altura, 50 kilos de peso y un 38 de pie. Ojos azules, pelo moreno y largo hasta la espalda y un pronunciado hueco entre los dientes incisivos. Doce horas antes de su muerte había comido varias plantas, sobre todo cereales, y carne cocinada en la hoguera.

Enfermo y estresado.
Ötzi no tenía buena salud cuando murió. Articulaciones desgastadas, vasos sanguíneos escleróticos, lombrices en el intestino, nariz rota, fracturas curadas en las costillas y un fuerte estrés durante las tres últimas semanas de su vida, como demuestran los surcos en sus uñas.

Sabemos todo sobre Ötzi, pero no por qué le mataron. Una flecha le atravesó el omoplato hasta seccionarle la arteria aorta. La abundante hemorragia, unida a un fuerte traumatismo craneoencefálico por la caída, le produjeron la muerte en diez minutos.

Es claro que Ötzi escapaba de alguien, como demuestra el flechazo por la espalda, la precipitación de sus bártulos, y el camino elegido, en plenos Alpes. Pero, ¿de quién huía? Las hipótesis más plausibles son un enfrentamiento personal o el rechazo de una aldea donde no pertenecía.

Probablemente Ötzi tuviera alguna rivalidad con miembros de su tribu. Un corte profundo en la mano revela una pelea reciente antes de su muerte. También es posible que Ötzi fuera un comerciante afincado por un tiempo en una aldea forastera. ¿Un mal negocio? ¿Una estancia demasiado prolongada? «El Hombre de hielo» se crió en el Tirol del Sur y pasó sus últimos días en Vinschgau.

Ötzi tenía preparado un ajuar para su huida a las montañas: arco y flechas, hacha con filo de cobre, puñal y láminas de sílex. El equipo para el frío era perfecto: gorro de piel de oso, abrigo y polainas de pelo de cabra, manta impermeable de hierba, pantalones de piel de ciervo y ropa interior de cuero de cabrito.

Nunca llegó a su destino, donde quiera se dirigiera aquel verano. El cuerpo de Ötzi quedó cubierto por el hielo, y conservado en un glaciar 5.300 años sin descomponerse. El lento desplazamiento de la masa de hielo permitió su aparición en 1991.

Una pareja de alpinistas alemanes descubrieron el cuerpo semienterrado en el hielo. Creyeron que era el cadáver de un montañista despeñado. Los forenses recuperaron el cuerpo a 92 metros de la frontera entre Italia y Austria. Pasaron cinco días hasta la examinación de los arqueólogos. Hoy se considera el testimonio más revelador del modo de vida en la Edad de Bronce. La violenta muerte de Ötzi y su abandono permitieron el mejor conocimiento del Neolítico. Pero puede que nunca sepamos quién fue el responsable.

Fuente:
ABC
Fecha: 27/07/2009

jueves, 30 de julio de 2009

Ha nacido la primera radio española de Ciencia y Tecnología

Radiosíntesis, primera emisora de radio española dedicada exclusivamente a la ciencia y la tecnología.

Radiosíntesis, la primera emisora online de Ciencia y Tecnología en España, comenzó el pasado mes de Abril a emitir en la Red. El proyecto surge con la idea de divulgar y compartir contenidos sobre Cultura, Ciencia y Tecnología con el fin de tratar de completar la cultura individual y difundir los avances, hallazgos y descubrimientos más actuales.

El nombre de Radiosíntesis surge de establecer un paralelismo con "fotosíntesis": de la misma manera que las plantas sintetizan componentes fundamentales para su desarrollo a través de la luz, las personas sintetizamos conocimientos fundamentales para nuestro a partir de nuestra radio online.

Este nuevo canal está pensado para acercar el conocimiento al gran público, dirigiéndose no sólo a un usuario especializado, sino llegando también a aquellas personas, instituciones y organismos con deseos de crecer intelectualmente y de descubrir el entorno que les rodea. Todo ello, siempre desde un lenguaje cercano y muy accesible.

Entre sus objetivos se encuentran: mostrar las diferentes líneas de investigación pública y privada y a las personas involucradas en ellas; dar a conocer la base científico-tecnológica de las empresas privadas y promocionar sus actividades; incentivar la creación de nuevas empresas y su desarrollo; promocionar cualquier tipo de actividad pública o privada cuyo fin esté relacionado con la promoción de avances tecnológicos y científicos... y por supuesto apoyar y promover el talento de los jóvenes para que se unan al progreso a través del conocimiento.

Diariamente, se emiten en continuo programas y entrevistas a personajes del ámbito profesional y universitario. Además de los contenidos radiofónicos, la web de la emisora
http://www.radiosintesis.com/ ofrece la posibilidad al usuario de ampliar la información a través de noticias de actualidad, enlaces recomendados, eventos actuales datos sobre la programación semanal, los personajes entrevistados recientemente y por supuesto la descarga de podcast con los últimos contenidos emitidos.

Por otro lado, el usuario también cuenta con un servicio de RSS gratuito para que los oyentes puedan conocer, a tiempo real, las noticias más importantes.

Una nueva propuesta online para los amantes de los mundos científico y tecnológico. Una apuesta por el futuro y la innovación.

Autor: Jose Andrés Vicet
Fuente:
Radiosíntesis
Fecha: 27/07/2009

El ADN de cebada antigua podría conducir a nuevas variedades de cultivos

Unos científicos británicos han extraído el ADN de unos granos de cebada de tres mil años de antigüedad hallados en la región del Nilo Superior, en Egipto.

El análisis genético realizado, además de proporcionar información sobre los métodos agrícolas empleados en aquella época, podría contribuir al desarrollo de nuevas variedades de este cultivo capaces de sobrevivir al cambio climático. Los hallazgos de este estudio se han publicado en la revista
Public Library of Science (PLoS) ONE.

La cebada fue el primer cultivo adoptado por el ser humano. Hace 7.000 años ya se plantaba en toda Europa y el norte de África, desde Escandinavia en el Norte hasta Egipto en el Sur. Su gran popularidad entre los primeros agricultores puede deberse a su rápido crecimiento y a su capacidad para resistir distintas condiciones.

La cebada del estudio referido se halló en el yacimiento de Qasr Ibrim, que se ubica entre las primeras y las segundas cataratas del Nilo. Antiguamente, esta zona se encontraba en la frontera entre el Imperio Romano y el Imperio Nubio, y en el transcurso de tres milenios fue ocupada por cinco culturas distintas: nabatea, romana, meroítica, cristiana e islámica. El cultivo de la cebada formó parte de todas estas culturas en esta región.

A primera vista, la cebada cultivada en Qasr Ibrim se asemeja a la cebada silvestre, ya que sólo las flores centrales de la planta tenían granos (lo que se denomina cebada de dos carreras). Este descubrimiento resulta sorprendente, porque hace 8.000 años en el norte de Egipto se cultivaba otra variante de cebada de seis carreras, en la que tanto las flores laterales como las centrales tienen grano, razón por la que esta planta es mucho más productiva.

Es de suponer que las distintas civilizaciones que se asentaron en Qasr Ibrim tenían acceso a la cebada de seis carreras. Entonces, ¿por qué optarían por cultivar otra variedad que, al menos en apariencia, era más primitiva y menos productiva?

Esta cuestión resultó aún más enigmática una vez los científicos analizaron el ADN de los granos de cebada hallados en Qasr Ibrim. Descubrieron que, en lugar de tratarse de una variedad silvestre, en realidad esta cebada descendía de una variedad de seis carreras, puesto que conservaba el gen que motivaba el aspecto propio de las seis carreras. Sin embargo, algún tipo de mutación genética dio lugar a esta variedad de tan sólo dos carreras. Se trata de la primera vez que unos científicos han encontrado una variedad de dos carreras que haya descendido de un antepasado de seis carreras.

Puesto que la cebada de seis carreras produce más granos, en condiciones normales sería de esperar que su rendimiento fuera superior a la de dos carreras. Sin embargo, si ésta última fue la variedad dominante durante tanto tiempo y fue adoptada por todas las culturas que poblaron la zona, la razón debe ser que ofrecía una ventaja poderosa con respecto a la variedad de seis carreras.

«Puede existir una presión que ejerció una selección natural, una situación que favoreció claramente a la variedad de dos carreras. Una causa posible que estamos investigando es la presión hídrica», apuntó Robin Allaby, de la
Universidad de Warwick (Reino Unido). «Qasr Ibrim se encuentra en el Nilo Superior, una zona muy árida en comparación con el Nilo Inferior, donde hay vestigios de la variedad de seis carreras. Hay estudios que demuestran que la variedad de dos carreras resiste mejor la escasez de agua.»

Los investigadores sugieren que cada cultura debió probar a plantar la cebada de seis carreras al llegar a esta región y, posteriormente, recurrió a la variedad de dos carreras que usaban en la civilización anterior al constatar que soportaba mejor las condiciones de la zona.

«De este hallazgo se desprenden dos datos importantes. En primer lugar, la fuerte presión de la selección natural debe haber afectado a un gran número de genes por lo que se refiere a la adaptación. Un estudio arqueogenético del ADN de cultivos antiguos como éste, que se habían perdido, podría esclarecer la naturaleza de la presión selectiva y, además, ser de gran utilidad de cara al desarrollo de nuevas variedades de cultivos que ayuden a afrontar los retos que plantea hoy en día el cambio climático», explicó el Dr. Allaby.

«En segundo lugar, el redescubrimiento de este cultivo no hace sino reforzar nuestro respeto por los métodos y planteamientos de los antiguos agricultores. Aquellas civilizaciones antiguas utilizaron durante siglos los cultivos idóneos para su medio. En lugar de usar la cebada de seis carreras, que era mucho más común, optaron por otra variedad portadora de menos granos que en realidad era más efectiva al resistir mejor la presión hídrica.»

Fuente: CORDIS: Servicio de Información en I+D Comunitario
Fecha: 27/07/2009

Hallan nueve entierros pre-incas en un barrio de Lima

Arqueólogos peruanos hallaron nueve entierros en una "huaca", construcción piramidal preincaica, en el barrio limeño de Magdalena del Mar, informaron hoy sus descubridores.

"Se trata de nueve individuos, uno tendido y el resto en posición fetal", dijo a Efe, el arqueólogo Roberto Quispe, quien precisó que los cuerpos, descubiertos la semana pasada en la huaca Huantille estaban cubiertos hasta con tres capas de tela.
Además, junto a los individuos enterrados en posición fetal se encontraron algunas vasijas de cerámica o mates (cuencos) de calabaza.
Aunque aún faltan sucesivos análisis para determinar su origen, se presume que los cuerpos pertenecen a la cultura Ishma, que se desarrolló en el período Intermedio Tardío (entre los años 1.000 y 1.400 después de Cristo) en la costa central de Perú y tuvo su centro en la localidad de Pachacamac, a unos 40 kilómetros al sur de Lima.
Según Quispe, el individuo en posición extendida habría sido enterrado en los últimos años de uso de la huaca Huantille.
Desde que se iniciaron las excavaciones en Huantille se han descubierto una veintena de cuerpos, cuarenta vasijas y una quincena de husos para hilar, entre otros objetos preincaicos.
La huaca Huantille ha sido recuperada del abandono, por iniciativa del Ayuntamiento de Magdalena del Mar y con el apoyo del Instituto Nacional de Cultura.
Hasta el 2007 Huantille permaneció olvidada bajo toneladas de escombros y basura, además de haber sido invadida por drogadictos y hasta una fábrica de ladrillos.

Fuente: EFE
Fecha: 26/07/2009

La necrópolis donde apareció la Dama de Baza se excava 38 años después

Treinta y ocho años después del descubrimiento de la Dama de Baza en una excavación dirigida por el catedrático ya fallecido, Francisco Presedo Velo, la necrópolis donde apareció una de las más importantes esculturas de época íbera, va a ser investigada de nuevo por el equipo que dirigen Andrés Adroher y Lorenzo Sánchez Quirante. Las excavaciones previstas para el próximo mes de septiembre se van a realizar a la misma vez que los trabajos en la zona arqueológica de Baza y, especialmente, en la antigua ciudad de Basti.

Ayer tarde, el propio Andrés María Adroher Auroux, que es profesor titular del Departamento de Prehistoria de la Universidad de Granada y codirector de los trabajos de investigación que forman parte del proyecto global denominado ‘Iberismo y romanización en el área nuclear bastetana’, informó de las líneas generales de investigación de los trabajos a realizar a partir del próximo mes de septiembre, que incluyen trabajos en el Cerro de Santuario, lugar donde apareció la Dama de Baza el 19 de julio de 1971 y donde lamentablemente se siguen cometiendo expolios. El último detectado y denunciado se cometió hace dos meses.

Adroher ofreció una conferencia sobre ‘Los límites de la Bastitania’ que cerró las actos de la X Semana de la Dama de Baza, organizados por la concejalía de Cultura del Ayuntamiento. En el acto, celebrado en el Centro Cultural Santo Domingo, también se presentaron en Baza las actas del primer congreso internacional de arqueología ibérica bastetana celebrado el pasado año.

El martes se organizó la habitual visita a la zona arqueológica de Baza y, especialmente, a la tumba donde apareció la Dama de Baza, situada en la necrópolis del Cerro Santuario. Este año la novedad fue la participación en el acto de Baldomero Álvarez Morenate, quien hace 38 años era el capataz de la cuadrilla de trabajadores que a las órdenes de Presedo Velo, trabajaban en las excavaciones. Baldomero Álvarez explicó cómo fue el descubrimiento y los acontecimientos de los días posteriores. Las casi 200 personas que se congregaron en torno a la tumba de la Dama de Baza, pudieron escuchar la emoción y sobresalto de Baldomero al narrar el momento cuando introdujo el palustre en un montón de arena y quedó al descubierto la cara de la Dama de Baza.

Por su parte, el director del museo de Baza, Lorenzo Sánchez Quirante, ofreció una charla sobre los orígenes de Basti, sus necrópolis y el ritual funerario de los bastetanos.

Fuente:
Ideal
Fecha: 25/07/2009

miércoles, 29 de julio de 2009

Piden a Berlusconi que responda sobre las tumbas fenicias de su casa

El Partido Demócrata (PD), en la oposición, ha exigido al primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, que responda ante el Parlamento sobre las 30 tumbas fenicias que asegura que hay en los terrenos de su residencia de Villa Certosa, en Cerdeña.

La petición la ha hecho el senador del PD Andrea Marcucci, después de que el semanario L'Espresso publicara ayer nuevas grabaciones de las conversaciones entre Berlusconi y la prostituta de lujo Patrizia D'Addario, en las que el mandatario alardeaba de haber descubierto en sus terrenos "30 tumbas fenicias del año 300 antes de Cristo", informa hoy el diario La Stampa.

Marcucci ha pedido a Berlusconi y al ministro de Cultura, Sandro Bondi, que "acudan inmediatamente al Parlamento" para dar explicaciones sobre las tumbas.

El senador ha manifestado que "es necesario saber si esas tumbas existen y sobre todo si han sido declaradas a las autoridades, al considerar que "sería muy grave que un hallazgo de tales características hubiera transgredido la normativa que regula este tipo de casos".

A la petición se ha sumado también Pino Sgobio, miembro de la oficina política del Partido de los Comunistas Italianos (Pdci).

Fuente: EFE
Fecha: 25/0/2009

El sitio arqueológico donde fue encontrada la momia de Bavispe había sido saqueado

La momia que fue encontrada en el municipio de Bavispe, al noreste de la entidad, fue hallada junto con el cuerpo de un bebé también preservado, que podría haber sido su hijo, y ambos fueron localizados en medio de un entierro ceremonial que ya había sido visitado por saqueadores en el pasado, informó Jupiter Martínez, arqueólogo del Centro INAH Sonora.En conferencia de prensa en la que mostró imágenes del proceso de rescate de las momias, realizado en el mes de mayo pasado y dado a conocer el jueves, indicó que hay elementos que permiten determinar que se trata de una mujer Opata, cuya muerte ocurrió en la época de la Colonia Española, alrededor del siglo XVII.

Sin embargo, el entierro fue localizado en una cueva, en donde se localizan casas acantilado, de la llamada cultura Casas Grandes (cuyo desarrollo se dio en la zona entre el año 700 y el mil 200), en medio de restos de alfarería y textiles, así como otros elementos ceremoniales.

"Es una mujer que tiene los brazos cruzados al frente, es una posición poco comúin en las prácticas prehispánicas que nos permite señalar que es Colonial, está amarrada dentro de un costal y las características de conservación nos da que conserva el cabello y otros elementos que serán analizadeos", dijo.

Indicó que el cuerpo fue encontrado dentro de un derrumbe en el interior de las casas acantilado, las cuales ya se encontraban desocupadas cuando se realizó la ceremonia luctuosa con el cuerpo de las momias. Al parecer los Opatas enterraban a algunos de sus muertos en lugares que los relacionara con sus antepasados.

"La recuperación es importante hablar de un proceso muy complejo, no tan sencillos y por lo lejano de la Sierra Madre de Sonora, por lo cual se requirió de técnicas de habilidad para encontrar la manera de salvaguardar este tipo de evidencias arqueológicas para trasladar la momia a Hermosillo, en donde se realizarán los exámenes de laboratorio que corroborarán o refutarán hipótesis que tengamos", indicó.

A la momia se le realizarán muchos exámenes como de ADN, para determinar la relación con el bebé, otros de rayos X, tomografías computarizadas y endoscopias así como muestreo de alimentos en las vísceras y otros análisis que permitan conocer la edad y causa de muerte. Jupiter Martínez señaló que se trata del primer hallazgo funerario de la cultura Opata, ya que el anterior hallazgo, realizado en Yécora, al sur de Sonora, en 1959 y en 1964, aparentemente serían de otra cultura, pero eso no se ha podido determinar por que a pesar de que han transcurrido casi 50 años desde aquellos hallazgos, en ese caso los exámenes no se han podido realizar por asuntos burocráticos y dichas momias están en el Museo de la Universidad de Sonora.

"Los Opatas era la comunidad indígena en Sonora más abundante y actualmente no existe ninguna persona que esté relacionada con la etnia, a pesar de que fue en la época del contacto la más abundante en Sonora, es una comunidad que se mestizó muy rápido", indicó.Sin embargo, el INAH no tiene claro cuándo podría exhibirse la momia ni si los sitios arqueológicos de la Cultura Casas Grandes, encontrados en Bavispe, podrán ser abiertos al público en el futuro. El INAH hizo un llamado a la comunidad a denunciar a las personas que podrían saquear estos lugares y reportar cualquier hallazgo de inmediato, para poder obtener la mayor cantidad de información de estos sitios, la cual sólo puede ser extraída por profesionales de la arqueología.

Fuente:
Dossier Político
Fecha: 25/07/2009

Descubren en Bavispe (México) momia de una etnia extinta

La momia podría corresponder a una curandera de la etnia Ópata; fue descubierta por un grupo de investigadores en una cueva de la Sierra Madre Occidental

Investigadores mexicanos descubrieron dentro de una cueva una momia, al parecer una curandera de la etnia ópata, ya extinta y que pobló el norte de México, informó hoy el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

El hallazgo ocurrió en una cueva de la Sierra Madre Occidental, en el municipio de Bavispe, estado de Sonora, fronterizo con Estados Unidos, donde investigadores del INAH buscan reconstruir la vida de la comunidades prehispánicas en esa zona.

El entierro data probablemente de la época de la Colonia (entre los siglos XVII y XVIII) y se le ha puesto el nombre de Óqui (mujer, en ópata), ya que pudo ser una curandera de esa cultura, dijo el INAH en un comunicado.

Mario González, director del Centro INAH Sonora, informó que el cuerpo mostraba evidencias de que fue atado, amordazado y colocado dentro de un saco mortuorio y cubierto con petates como parte de un ritual poco conocido. Asociados al cuerpo se encontraron vestigios de fibras, un cuenco de cerámica decorado, hilos y los restos de un infante incinerado.
De confirmarse la fecha del entierro, sería la primera evidencia de las costumbres funerarias de los ópatas, la etnia más numerosa de Sonora para el siglo XVII, dijo González.Explicó que la momificación del cuerpo se dio de manera natural, toda vez que las condiciones de sequedad y temperatura constante de las cuevas de la Sierra Madre Occidental permiten la conservación de una amplia variedad de materiales orgánicos.

El estudio sobre la momia está en fase de planeación y búsqueda de financiación para poder someterla a estudios de rayos X, tomografía computarizada, ADN, endoscopia y muestreo de restos de alimentos en vísceras.

Todos estos análisis permitirán conocer su edad, la posible causa de su muerte, filiación entre el infante y la mujer, objetos asociados dentro del bulto mortuorio, costumbres alimenticias, entre otros detalles, detalló el INAH.

La cueva donde se encontró la momia tiene un largo de 50 metros y una altura máxima de aproximadamente 25 metros, y contiene más de 20 cuartos colapsados en su interior.

Fuente:
El Universal
Fecha: 25/07/2009

Buscan preservar Cuchipuy, el cementerio de cementerios precolombinos de Chile

La evolución del hombre ha sido desde siempre materia de estudio para los científicos y estudiosos del tema. Encontrar restos humanos y tumbas de antigüedad son muy buenas pistas para dar con mejores resultados, más cuando la antigüedad data de unos 8 mil años.

Ese es el caso de un cementerio ubicado a unos 55 kilómetros de Rancagua (VI) y a escasos kilómetros del yacimiento arqueológico Taguatagua –en San Vicente-, uno de los sitios con restos que señalan el asentamiento de grupos cazadores.

Cuchipuy es el nombre del cementerio en cuestión, y es investigado por expertos arqueólogos de la Universidad de Chile y del Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES) de Tarragona (España); el cementerio es uno de los sitios con restos humanos de gran antigüedad y de mayor valor antropológico del país. Desde instrumentos de caza hasta restos óseos del llamado “hombre de Cuchipuy” han sido encontrados en esta zona, por lo que se está buscando que sea preservado y puesto en valor por su gran valor. Por esta razón, desde las próximas semanas en Cuchipuy se iniciarán los trabajos para recabar mayor información sobre todo lo que implique estudios antropológicos.

Una gran característica que tiene este cementerio es que fue utilizado –en diversos periodos de tiempo- por distintos grupos indígenas. A medida que se ha ido excavando, se ha logrado identificar yacimientos, una y otra vez. El por qué tantos pueblos precolombinos se asentaron en este lugar era porque, hace muchos años atrás, existía un gran lago, el cual era el inicio de todo un sistema de vida; una gran biodiversidad que permitió la vida animal y, por supuesto, del hombre. Es de esperar que con las nuevas investigaciones en este lugar, por expertos de ambos países, se logre encontrar nueva evidencia e incluso, más antiguas que las conocidas hasta hoy en día.

Autor: Alejandro San Martín
Fuente:
C Patrimonio
Fecha: 25/07/2009

martes, 28 de julio de 2009

Visita al Museo de Antropología Forense y Paleopatología “Reverte Coma”

En este vídeo, elaborado por DIARIO MÉDICO, los profesores José Antonio Sánchez y Mar Robledo, de la Escuela de Medicina Legal, nos enseñan el aspecto y la organización de espacios del nuevo Museo de Antropología Forense y Paleopatología “Reverte Coma”.
Está en You Tube:

http://www.youtube.com/watch?v=FUX29UNqlE4



Fuente: DiarioMedico.com

Habitantes de Clunia en siglo V tenían problemas de endogamia y brucelosis

Los habitantes de Clunia en el siglo V tenían problemas de endogamia y muchos de ellos sufrían brucelosis, una enfermedad que se transmite del ganado a las personas, según los estudios practicados con los restos de la necrópolis localizada en la ciudad romana en la última campaña.

Uno de los coordinadores de la excavación, el profesor de la universidad de Barcelona Francesc Tusset ha señalado a Efe que en esta campaña se han extraído los restos de otros diez cadáveres que se encontraban en la necrópolis, situada cerca del escenario de anfiteatro de Clunia.

Su aspecto es muy similar a los dieciocho que se extrajeron en la pasada campaña y que ya se han estudiado durante los últimos meses.

Eran diecisiete varones y una mujer, todos ellos con edades comprendidas entre 20 y 30 años, y fueron "masacrados".

Sus cuerpos presentaban múltiples signos de traumatismos severos, en algunos casos mortales de necesidad, además de heridas por flechas y mutilaciones.

Tusset ha explicado que fueron arrojados en el lugar "con muy poco cuidado" y a muchos les cortaron las manos y los pies, que también arrojaron junto a los cuerpos.

Junto a los signos de endogamia y brucelosis en varios esqueletos, también se ha podido deducir que estaban muy bien alimentados.

Además de terminar la excavación de la necrópolis, la campaña de este verano, que terminará la primera semana de agosto, se está dedicando a retirar todo el material acumulado sobre la zona donde estuvo la arena del anfiteatro romano, construido en el 169 sobre un teatro más antiguo, en pleno esplendor de la ciudad, según una inscripción que han encontrado los investigadores.

Pese a los cambios en la zona y la salida de los romanos, el edificio se siguió utilizando para diversas actividades hasta el siglo XV y a partir de entonces sufrió saqueos continuos, lo que no ha impedido que se conserven datos suficientes como "para hacer una reconstrucción integral, si algún día se quiere hacer, parecida a la que se ha realizado en Cartagena", ha explicado Tusset.

Del anfiteatro, que en su día tuvo capacidad para unas 10.000 personas, lo que da idea de la importancia que llegó a tener, se conocen los órdenes de decoración, cómo era el frente de la escena y cómo fue la coronación con el pórtico superior, lo que Tusset ha considerado "elementos claves" para entender cómo era el edificio.

Aunque determinar la población que pudo tener Clunia sería "muy aventurado", el coordinador de las excavaciones ha señalado que hay documentación que prueba que fue capital de un "convento jurídico" romano, por lo que era un centro administrativo y religioso que ordenaba el territorio desde el Cantábrico prácticamente hasta Madrid y desde Aragón a la actual provincia de León.

Hay documentación que prueba que en Clunia se realizaron ya prospecciones en 1760 y a partir de entonces se han iniciado y paralizado en varias ocasiones, por ejemplo en la segunda década del siglo XX o a partir de 1931, cuando se desarrollaron durante cuatro años.Sin embargo, la excavación sistemática no empezó hasta 1956, bajo la dirección de Pedro Palop, y ha continuado hasta nuestros días.

Tusset califica Clunia de "reserva arqueológica" y llama la atención sobre la ventaja que supone que la Diputación de Burgos sea la titular de los terrenos donde se encuentran la ruinas, en las que considera que hay trabajo para, al menos, dos generaciones de arqueólogos.

Fuente:
ABC
Fecha: 25/07/2009

Hallan un cráneo de hace 500.000 años en Atapuerca

Las excavaciones en los yacimientos de Atapuerca, un año más, han deparado grandes hallazgos. Además del fragmento de húmero de hace 1,3 millones de años que fue localizado en la Sima del Elefante, esta semana se ha encontrado importantes partes del cráneo de un 'Homo heidelbergensis' en la Sima de los Huesos.

Los fósiles, un parietal izquierdo y un frontal completo, se encontraban en el pequeño sector, de poco más de un metro cuadrado, en el que trabaja el equipo de Juan Luis Arsuaga e Ignacio Martínez desde hace 18 años.

Se trata, según explica Martínez a elmundo.es, de los restos de un varón adulto joven, si bien ahora tienen que estudiarlos para concretar sus características. Este cráneo hace el número 17 de los que han salido en la Sima desde 1992 y es uno de los siete 'huevos de avestruz', como llaman los paleontólogos a los fósiles de mayor tamaño.
Según el paleontólogo, lo más seguro es que el cráneo coincida con fragmentos encontrados en otras campañas y venga a completar, aún más, el conocimiento sobre los homínidos que hace medio millón de años vivieron en la Sierra de Atapuerca, en Burgos.

En la Cueva Mayor, que da entrada al yacimiento de la Sima, y donde este año se ha excavado por vez primera en la llamada Galería de las Estatuas, también se han encontrado restos fósiles de animales y utensilios de piedra. A falta de su estudio, los investigadores apuntan que podrían corresponder a los neandertales. Precisamente, ésta es la única especie humana de la que no se han encontrado fósiles en la rica Sierra de Atapuerca, habitada desde hace 1,3 millones de años hasta los tiempos recientes.

Este fin de semana acaban las excavaciones en los yacimientos. En las primeras semanas ya se supo que había aparecido un hueso de 'Homo antecessor' de hace 1,3 millones de años con señales de haber sido devorado por sus congéneres, lo que es el primer indicio de canibalismo humano de la historia.

Autor: Rosa M. Tristán
Fuente:
El Mundo
Fecha: 24/07/2009

Un cráneo de 54 millones de años revela la evolución cerebral temprana de primates

El análisis de un cráneo bien conservado de 54 millones de años contradice algunas suposiciones comunes sobre la estructura del cerebro en los primeros primates y su evolución. El estudio también reduce las posibles causas que hicieron que los cerebros de los primates evolucionaran hacia tamaños mayores.

El cráneo pertenece a un grupo de primates conocidos como plesiadapiformes, los cuales evolucionaron en los 10 millones de años que siguieron a la extinción de los dinosaurios. El cráneo de cerca de 4 centímetros de largo fue descubierto totalmente intacto, lo que permitió a los investigadores hacer el primer molde virtual del cerebro de un primate primitivo.

La autora principal del estudio es Mary Silcox, antropóloga de la Universidad de Winnipeg e investigadora en el Museo de Historia Natural de la Universidad de Florida.

La mayoría de las explicaciones sobre la evolución del cerebro de los primates se basan en datos provenientes de los primates actuales. Ahora resulta que muchas de estas inferencias sobre cómo era el cerebro de los primeros primates son incorrectas.

El animal, Ignacius graybullianus, representa una rama lateral del árbol genealógico de los primates. Podemos pensar en él como un primo del linaje principal del que finalmente surgimos nosotros.

El Ignacius se alimentaba de modo similar a los primates modernos y también vivía en los árboles, aunque no saltaba de árbol en árbol como los rápidos primates modernos.

En muchos otros aspectos, el comportamiento del Ignacius era similar al de los primates modernos, pero su cerebro sólo alcanzaba entre la mitad y dos tercios del tamaño del cerebro del menor de éstos.

La evolución hacia un cerebro más grande se produjo durante un estallido evolutivo que se desató 10 millones de años después de la extinción de los dinosaurios. En ese punto, las partes del cerebro dedicadas al procesamiento de información visual se volvieron mucho más prominentes y los bulbos olfatorios se hicieron proporcionalmente menores.

Fuente:
SoloCiencia
Fecha: 24/07/2009

El discurso sobre la evolución debe evolucionar

“‘Si el hombre evolucionó del mono, entonces, ¿por qué sigue habiendo monos?’… Esta es probablemente la segunda pregunta más común en mis entrevistas de radio”.

¡Cuida tu lenguaje! Es un mensaje común de Eugenie Scott, antropóloga física y directora del Centro Nacional de para la Educación Científica (www.ncseweb.org), una organización dedicada a promover y defender la enseñanza de la evolución en las escuelas públicas. Scott habló recientemente con la escritora de Science News Susan Milius.

¿Así que anima a los científicos a no decir que ellos “creen” en la evolución?
Es cierto. Lo que tu audiencia oye es más importante que lo que tú dices.… Lo que la gente escucha es que la evolución es una creencia, es una opinión, no es una ciencia bien fundamentada. Y esto es algo que los científicos tienen que dejar de comunicar.

Tú crees en Dios. Creer que tu equipo favorito va a ganar. Pero no crees en la división celular. No crees en la termodinámica. En lugar de esto, podrías decir que “aceptas la evolución”.

¿Cómo el lenguaje usado para discutir nuevos descubrimientos se añade al problema?
Para decirlo suavemente, no ayuda que un biólogo evolutivo diga cosas como, “Esto revoluciona completamente nuestra visión de X”. Debido a que difícilmente nada que pueda traer va a revolucionar completamente nuestras ideas básicas de la ciencia…. Una visión sobre los primeros hombres-mono del Este y Sur de África no va a cambiar completamente nuestra comprensión de los Neandertales, por ejemplo. Por lo que la afirmación es simplemente incorrecta. Peor aún, está maleducando al público sobre nuestra solidez de la comprensión de la evolución.

Puedes decir que este fósil es un nuevo trozo de datos que “arroja nueva luz sobre esta parte de la evolución”.

Entonces, ¿La gente queda confundida cuando los científicos descubren cosas y cambian sus ideas?
Sí, a cada momento. Esta es una de las verdaderas confusiones sobre la evolución. Los creacionistas han hecho un espléndido trabajo al convencer al público de que la evolución es débil científicamente debido a que los científicos siempre están cambiando de idea sobre las cosas.

¿Cómo explica usted qué es la ciencia?
Una idea que robé al físico James Trefil visualiza el contenido de la ciencia como tres círculos concéntricos: las ideas clave en el centro, las ideas de frontera en el siguiente anillo y las ideas límite en el anillo más externo….

Hemos de ayudar al público a comprender que la naturaleza de las explicaciones científicas es cambiar con la nueva información o nueva teoría — esto es una virtud de la ciencia — pero que la ciencia, aún así, es fiable. Y el núcleo de ideas de la ciencia no cambia mucho, si es que lo hace.

La idea clave de la evolución es un ancestro común, y no es probable que cambiemos de opinión sobre eso. Pero debatimos mucho sobre cómo se ramifica el árbol de la vida y qué mecanismos llevaron a cabo el cambio evolutivo. Esa es el área fronteriza de la ciencia.

Y por supuesto tienes áreas que afirman ser científicas, como la “ciencia de la creación” y el “diseño inteligente”, que están muy lejos del borde. Los científicos no pierden mucho tiempo aquí dado que las ideas no han demostrado ser útiles en la comprensión del mundo natural.

Usted hace numerosas apariciones en programas de radio. ¿Cuál es su idea sobre lo que comprende el público acerca de biología evolutiva?
El público tiene una comprensión muy pobre sobre la evolución. La gente no reconoce la evolución como la referencia a un ancestro común de los seres vivos. Incluso aquellos que aceptan la evolución a menudo no la comprenden bien. Creen que es una gran cadena de incrementos graduales en la complejidad de las formas con el paso del tiempo, lo cual es ciertamente una visión muy empobrecida de la biología evolutiva. Esta visión es la fuente, en mi opinión de: “Si el hombre evolucionó de los monos, entonces, ¿por qué sigue habiendo monos?”… Esta es probablemente la segunda pregunta más común que me hacen en las charlas de radio.

Es como decir, “Si evolucionas a partir de tus primos, ¿por qué tus primos siguen ahí?” Y por supuesto, la respuesta es, bueno, de hecho no evolucionamos de nuestros primos. Mis primos y yo compartimos un ancestro común, en nuestros abuelos.

¿Cuál es el estado actual de los esfuerzos por mantener la enseñanza de evolución en las escuelas?
A veces te sientes como la Reina Roja en este aspecto, donde trabajamos todo lo posible para mantenernos en el mismo lugar. El tema es que el creacionismo evoluciona. Y por cada victoria que logramos, existe una presión creacionista para cambiar su aproximación. Constantemente tenemos que cambiar nuestra respuesta. Finalmente la solución a este problema no vendrá sólo de verter más ciencia en ello.

¿Qué deberían hacer los científicos y aquellos que se preocupan por la ciencia respecto a esto?
Reclamo a los científicos que sean ciudadanos. La educación estadounidense esta descentralizada. Lo cual significa que está politizada. Para hacer un cambio tienes que ser un ciudadano que ponga atención a las elecciones locales y vote por la gente adecuada. No puedes simplemente sentarte y esperar a que la magnificencia de la ciencia se revelará por sí misma y todo el mundo aceptará la ciencia.

Fuente:
Un planeta con canas
Fecha: 22/07/2009

lunes, 27 de julio de 2009

Una trinchera de los años 30 descubre el trazado urbano de la ciudad de Pollentia

Calles y cadáveres son los dos descubrimientos principales de esta campaña de verano en el yacimiento romano de Pollentia. Hallazgos que confirman las teorías que los arqueólogos barajaban sobre esta zona desde el año 2000.

La primera de ellas: "Pollentia era una ciudad muy bien trazada, un ideal de urbanismo", considera una de las directoras de las excavaciones, Margalida Orfila. Su apreciación la refuerza el descubrimiento de dos trozos de calle en una trinchera que se abrió en los años 30 para que pasara el tren. Las marcas de estas dos nuevas vías en el corte de setenta metros de tierra acaban de ofrecer la perfecta lectura urbanística de la ciudad romana. Y una señal de que la urbe se extendía un poco más allá de la zona de la Portella.

Suelos romanos
Orfila indicó que aún falta identificar la cronología de la trinchera, en la que también se distinguen dos suelos romanos y cerámica talayótica. "De todos modos, todavía hay mucha tierra por excavar en esta parte; aparecerán todavía muchas cosas", señaló Orfila. La trinchera confirma el conocimiento sobre urbanismo que tenían los romanos para comunicar las casas.

La zona de esta zanja era intransitable hasta el pasado invierno, cuando la brigada de Patrimonio del Consell limpió el área y retiró las plantas. En verano, el equipo de investigación de Pollentia, formado por miembros de la Universidad de Granada y de la de Barcelona, ha terminado de despejar la zona para dejar al descubierto parte del trazado urbanístico de la ciudad. "El año que viene ya tendremos listo el dibujo del corte", adelantó Orfila.

El grupo de treinta personas que atendió ayer a las explicaciones de los arqueólogos durante la jornada de puertas abiertas, se trasladó después al foro, la plaza de la ciudad. Allí, un grupo de estudiantes de Historia de distintas universidades excavaba y continuaba ayer sacando huesos de cadáveres. La zona en cuestión es una enorme necrópolis de la Antigüedad tardía. "Hasta el día de doy, llevamos 350 tumbas excavadas", informó Miquel Àngel Cau, codirector del proyecto de Pollentia. La tipología de nichos encontrados es muy diversa. "Todas ellas están ordenadas; algunas son como cajas de piedra, con una tapa", explica. "La exhumación y extracción de los huesos es uno de los trabajos más laboriosos en arqueología", refirió Cau ante el grupo de ciudadanos y también el director insular de Patrimonio, Biel Cerdà.

El equipo de investigadores está también centrado en averiguar la datación exacta de la muralla del foro, que ya se sabe que es de época tardía. El muro se construyó después del incendio que destruyó la plaza pública, en el siglo III d. C. Pese a la catástrofe, explica Cau, la ciudad continuó funcionando. Los arqueólogos creen que la muralla defensiva es del siglo V, de la época de Bizancio. Y saben que el muro defensivo y las casas anejas dejaron de usarse en la época de decadencia del Imperio Romano para pasar a convertirse en cementerio. "Durante la República, estaba totalmente prohibido enterrar muertos en la zona residencial, debía hacerse lejos. Con la cristianización de Pollentia, las tumbas comenzaron a entrar en la ciudad", instruye Cau.

Fuente:
De Mallorca
Fecha: 24/07/2009

Encuentran en Atapuerca indicios de homínidos antes de 1,3 millones de años

Restos de varios "macromamíferos", identificados provisionalmente como cérvidos, hacen pensar a los científicos de Atapuerca que en esa acumulación pudieron intervenir homínidos hace más de 1,3 millones de años, con lo que, de encontrarlos, serían los restos más antiguos en Europa.

Uno de los codirectores, Eudald Carbonell, ha señalado hoy en declaraciones realizadas en los yacimientos en que todavía "no se trata de un hecho científico contrastado", aunque ha insistido en que por su experiencia, aunque no hay marcas de herramientas, probablemente haya habido intervención de homínidos.

El hallazgo se ha producido en una pequeña cata realizada en la "Sima del Elefante", por debajo del nivel donde en esta misma campaña ha aparecido un fragmento de húmero que parece corresponderse con el mismo individuo del que se encontraron restos de mandíbula en 2007 y que está fechado en aproximadamente 1,3 millones de años.

A falta de confirmación en los trabajos de laboratorio, se trata de un Homo Anteccesor, lo que avalaría la presencia de esta especie en Atapuerca entre hace 800.000 y 1,3 millones de años.Además, presenta marcas de descarnación con herramientas, lo que indica que esta especie practicaba el canibalismo, del que también se hallaron pruebas en los restos de 800.000 años.
Otro de los codirectores de los yacimientos, José María Bermúdez de Castro, ha adelantado que insistirán ante al Junta de Castilla y León para que se construya un pequeño puente en la Trinchera del ferrocarril, donde se encuentra la Sima del Elefante, para poder trabajar bajo el suelo en una extensión de unos 15 ó 20 metros cuadrados, en un intento de localizar restos del mismo o de otros individuos más significativos.

Sin embargo, en el yacimiento de Gran Dolina, donde aparecieron resto de Homo Anteccesor por primera vez, este año se han extraído decenas de restos de esta especie, aunque los codirectores descartan encontrar más hasta dentro de entre 7 y 9 años, cuando se trabaje en extensión en ese nivel, ya que dedicarán las próximas campañas a niveles más recientes del yacimiento.

Fuente:
ABC
Fecha: 24/07/2009

Hallan nueve entierros pre-incas en un barrio de Lima

Arqueólogos peruanos hallaron nueve entierros en una "huaca", construcción piramidal preincaica, en el barrio limeño de Magdalena del Mar, informaron hoy sus descubridores."Se trata de nueve individuos, uno tendido y el resto en posición fetal", dijo a Efe, el arqueólogo Roberto Quispe, quien precisó que los cuerpos, descubiertos la semana pasada en la huaca Huantille estaban cubiertos hasta con tres capas de tela.

Además, junto a los individuos enterrados en posición fetal se encontraron algunas vasijas de cerámica o mates (cuencos) de calabaza.

Aunque aún faltan mayores análisis para determinar su origen, se presume que los cuerpos pertenecen a la cultura Ishma, que se desarrolló en el período Intermedio Tardío (entre los 1.000 y 1.400 años después de Cristo) en la costa central de Perú y tuvo su centro en la localidad de Pachacamac, a unos 40 kilómetros al sur de Lima.

Según Quispe, el individuo en posición extendida habría sido enterrado en los últimos años de uso de la huaca Huantille.

Desde que se iniciaron las excavaciones en Huantille se han descubierto una veintena de cuerpos, cuarenta vasijas y una quincena de husos para hilar, entre otros objetos preincaicos.

La huaca Huantille ha sido recuperada del abandono, a iniciativa del ayuntamiento de Magdalena del Mar y con el apoyo del Instituto Nacional de Cultura.

Hasta el 2007 Huantille permaneció olvidada bajo toneladas de escombros...
.
Hallan nueve momias en un santuario prehispánico en Perú
Arqueólogos peruanos hallaron nueve momias y vasijas ceremoniales de la cultura preinca Ychsma en el complejo arqueológico Huantille, en el distrito limeño de Magdalena, informó este miércoles el investigador Roberto Quispe.

"Se trata de los restos de nueve individuos en buen estado, uno de ellos en posición extendida y ocho en posición fetal", señaló Quispe tras precisar que los restos, descubiertos la semana pasada, tenían tres capas de telas.

Quispe señaló que hasta el momento en el sitio arqueológico han logrado recuperar cerca de una veintena de momias entre ellas de cuatro niños.

"Estamos encontrando muchos sepulcros que nos van a aportar conocimientos del patrón funerario de esa época", explicó el arqueólogo.

En el lugar donde fueron halladas las momias funcionó un centro administrativo y ceremonial, en el que se desarrollaba la agricultura de la comunidad.

El santuario arqueológico corresponde a la cultura Ychsma que floreció en la costa central peruana entre 900 y 1450 DC.

Fuente:
SOITU / La Jornada
Fecha: 23/07/2009

Los primeros pobladores llegaron a Canarias mil años antes de lo que se creía

El hallazgo de una estructura al aire libre en Teguise (Lanzarote), posiblemente un almacén de exportación de los fenicios, ha adelantado en mil años, concretamente al siglo X a.C., la historia de los primeros pobladores de Canarias.

Hasta ahora, la teoría más extendida fijaba en el siglo I de nuestra era la presencia de los primeros ocupantes de las islas atlánticas y señalaba como tales habitantes a los romanos y a sus esclavos norteafricanos.

Sin embargo, tras más de cuatro años de trabajos arqueológicos en Teguise y otras zonas de Lanzarote, un equipo interdisciplinar de investigadores canarios ha dado con la prueba de que fueron otros los que llegaron primero y, sobre todo, mucho tiempo antes.

El principal hallazgo de los investigadores ha consistido en una estructura habitable de unos cien metros cuadrados, con distintas estancias, en la que se han encontrado restos de cerámicas, objetos de adorno personal y una estela pétrea con grabados, así como un recipiente de un centímetro de alto.

Según ha explicado a EFE el arqueólogo Pablo Atoche Peña, director del equipo y profesor de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, "la construcción podría tratarse de un almacén donde se depositarían distintos elementos para la exportación".

Aunque no se ha revelado el lugar concreto del yacimiento arqueológico, para evitar su saqueo, el lugar se encuentra en una finca de Tiagua, en Teguise, a seis kilómetros de la costa "y en un lugar de imposible detección desde el mar".

Las dataciones del carbono 14, realizadas en unos laboratorios de Florida (EE.UU.), sitúan el yacimiento en el siglo X antes de Cristo, lo que la convierte en la construcción más antigua al aire libre localizada hasta ahora en el archipiélago canario.

De ese siglo, más o menos, data también una pequeña cueva de Icod de los Vinos, en Tenerife, donde se han encontrado resto de actividad humana, pero la diferencia del hallazgo de Lanzarote es que se trata de una edificación al aire libre.

Los investigadores, que integran arqueólogos, historiadores, biólogos y edafólogos de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, de La Laguna y el Jardín Botánico de La Orotava, todos ellos dirigidos por Pablo Atoche Peña, manejan varias hipótesis sobre los constructores del almacén de Tiagua: o fueron tartesios o fenicios.

Aunque no descartan todavía que pobladores del mítico pueblo andaluz navegaran desde el sur de la Península hasta las Canarias, el profesor Atoche se inclina más por la posibilidad de que fueran fenicios, quienes por el siglo X a.C. dominaban los mares del Mediterráneo.

Pero los hallazgos del equipo no se han limitado sólo a cambiar la historia de Canarias, al situar a sus primeros pobladores diez siglos antes de lo que hasta ahora se creía, sino que también han arrojado datos sobre el cambio registrado por Lanzarote desde entonces.

Según el estudio de sedimentos y pólenes recuperados en ese y otros yacimientos estudiados de Lanzarote, se cree que la actual isla de los volcanes fue hace tres mil años un paraje en el que reinaba el pino canario y había abundante vegetación.

Aunque ahora parece un paisaje lunar, entonces la isla vendría a ser lo que ahora son las medianías de Gran Canaria.

Esta riqueza natural confirmaría la descripción que el historiador Plutarco hizo hacia el año 83-82 a.C. al referirse a la estancia del general romano Sertonio.

Fuente: EFE
Fecha: 22/07/2009

Hallan esqueleto de hace 26 siglos cubierto de oro y ámbar


El esqueleto de una joven del siglo V a.C., cubierto de forma peculiar con láminas de oro y ámbar, fue encontrado por arqueólogos macedonios en la ciudad suroccidental de Ohrid.El reciente hallazgo alcanzó tal publicidad que el presidente del país, Gjorge Ivanov, se desplazó a Ohrid el pasado fin de semana, para presenciar la exhumación del extraño esqueleto y ornamentos que lo adornaban.

Las piezas de oro representan una máscara de varias partes que cubría el rostro de la joven, fallecida al parecer con 15 o 16 años y que se supone podría ser hija de algún ciudadano rico o del gobernador de la ciudad a la orilla del lago Ohrid, que en la antigüedad se llamaba Lychnidus.

"Los ojos de la enterrada estaban cubiertos con esta hoja de oro, y esta otra cubría sus labios. El sol de oro de 16 rayos estaba puesto sobre el corazón. El cinturón de oro de 40 centímetros ceñía su cintura", mostró ante la prensa en Ohrid el responsable de la Dirección para la Protección del Patrimonio Cultural y principal arqueólogo del país, Pasko Kuzman.

Según Kuzman, quien indicó que se trata de un "gran hallazgo", piezas de oro similares fueron encontradas sólo en la zona del mar Egeo, y eso no en una sola tumba sino en fragmentos.Pero lo que más curiosidad ha despertado entre los expertos es el hecho de que en la tumba también encontraran adornos de ámbar, unos objetos que en la antigüedad se producían sólo en las regiones del norte europeo cerca del mar Báltico, a varios miles de kilómetros de estas tierras balcánicas.

"Eso lanza una nueva luz sobre el grado de desarrollo del comercio entre el norte y el sur de Europa en aquella época", declaró la ministra de Cultura, Eliabeta Kancheska Milevska.La excavación se ha seguido "en directo" por varias decenas de turistas macedonios y extranjeros en Ohrid.

"Es muy interesante, ocurre ante nuestros ojos. Nunca antes tuve la oportunidad de ver con mis propios ojos la exhumación del tesoro de la tierra", dijo Frode, de 33 años, un turista de Noruega.

La ciudad de Ohrid estuvo bajo la esfera de influencia del imperio macedonio en el siglo V a.C., y en la época romana pasaba por ella la Vía Egnatia, que unía a Roma con Bizancio -hoy Estambul-, entonces el centro del imperio romano oriental.

En 2002 se halló en el mismo yacimiento una máscara de oro en forma de rostro humano que cubría la cabeza de una persona enterrada en una tumba, a sólo 6 metros de la descubierta ahora.

Además de la máscara de oro y ámbar, fueron encontrados en la tumba de la joven brazaletes de plata y bronce, pendientes de oro, una cadena de oro y unas pequeñas ánforas.Kuzman no excluye que se descubran otras piezas de oro y bronce similares cuando prosigan las excavaciones con intensidad, previsiblemente en otoño, momento hasta el que la tumba será nuevamente cubierta de tierra.

Mientras, para el nuevo hallazgo se prepara un espacio especial, con el fin de guardarlo y exhibirlo, en una amplia casa en el casco viejo de Ohrid, edificada al estilo tradicional del siglo XIX, que ahora alberga el Museo etnológico.

La ciudad, de 42 mil habitantes y principal centro turístico de Macedonia, y el lago Ohrid, con numerosas especies endémicas de flora y fauna, integran la lista de patrimonio universal protegido por la UNESCO.

Fuente:
Universal
Fecha: 22/07/2009

viernes, 24 de julio de 2009

“Creation”: Film basado en la vida de Charles Darwin

Se trata de una película biográfica sobre Charles Darwin, dirigida por Jon Amiel (”Sommersby” y “Copycat”), basada en la biografía escrita por Randal Keynes y adaptada por John Collee (”Master and Commander”).

Paul Bettany, Jennifer Connelly, Toby Jones, Jeremy Northam y Benedict Cumberbatch protagonizan “Creation”, que llegará a los cines ingléses el 25 de Setiembre.

El proyecto nació, sumandose a una serie de homenajes que se realizan durante el 2009 en todo el mundo al creador de la teoría evolucionista, con motivo de la conmemoración de los 200 años de su nacimiento.

La historia se encuadra en tiempos donde Charles Darwin estaba escribiendo “El Origen de las Especies” (”The Origin of Species”), libro en el que expuso por primera vez sus conceptos sobre la selección natural, y la teoría de la evolución, un trabajo fundamental dentro de la historia de la ciencia y la biología.

Trailer:




Autor: Don Barzini
Fuente:
Demasiado CINE!
Fecha: 12/06/2009

Neandertales, subvalorados en estudios de evolución

La especie neandertal es subvalorada por investigadores cuando se justifican las causas de su extinción, a pesar de que físicamente eran más fuertes y mentalmente sus capacidades eran comparables con las del hombre moderno.

Ello ha derivado en diversas hipótesis sobre su desaparición, entre ellas la denominada "absorción".

Si bien el neandertal y el hombre moderno coexistieron durante 10 mil años, aún es imposible identificar cuales fueron las causas de la extinción de la primera especie, cuya hipótesis señala que nunca desaparecieron, sino que se mezclaron con nuestra raza, que los superaba en población y tenía mejor adaptación al entorno de la época que era altamente variable.Lo anterior fue planteado por el antropólogo Pedro Manuel Arjona Argüelles, durante su participación en el II Congreso de Antropología y Evolución. Darwin 200 años de evolucionismo, organizado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH-Conaculta).

Allí, Arjona aseveró que con el tiempo y por selección natural, nuestros rasgos y cualidades físicas perduraron sobre los neandertales durante la carrera evolutiva.

En este foro interdisciplinario efectuado en Taxco, Guerrero, el antropólogo del INAH detalló que los neandertales eran sujetos extremadamente fuertes y corpulentos, con un pecho amplio y hondo en forma de barril, con extremidades cortas.

Tenían además de un cráneo distintivo sin mentón y con un arco de hueso encima de los ojos mucho más grande y profundo que el nuestro.

"La fuerza y capacidad física de los neandertales sólo podríamos compararla con los atletas más extremos de nuestra actualidad", indicó el investigador adscrito a la Coordinación Nacional de Antropología, en su ponencia "En busca de la sana distancia. Un análisis preeliminar de la historia de las relaciones filogenéticas establecidas entre diversos grupos de homínidos".

"Frecuentemente, los investigadores buscan y sobrevaloran las características de los hombres modernos y subvaloran la especie neandertal, como lo hacen con el tamaño del cráneo", aseveró Arjona.

Los neandertales por el tamaño bruto o grande del cerebro, debían de poseer una inteligencia comparable a la nuestra, eran sujetos con un cráneo de forma particular (estrecha y alargada) que no tenía ningún efecto sobre la neurología y psicología del sujeto.

Extinción que pudo haber sido del tipo de "absorción", en palabras del antropólogo, significa que los rasgos anatómicamente modernos fueron sustituyendo poco a poco, a través de un proceso evolutivo, a las otras poblaciones.

Citó el caso particular de Europa Occidental donde el hombre anatómicamente moderno aparece en grandes cantidades y se topa con los neandertales altamente adaptados a la Europa glacial, mezclándose con ellos y lo que dio origen a nuevos descendentes y predominando las características conocidas.

La otra posibilidad, dijo, es la desaparición por exterminio, "donde por alguna característica física o mental nuestra o un defecto del mismo tipo de la especie neandertal, los llevó a ser incapaces de competir y a extinguirse", expresó Arjona.

"La búsqueda del defecto, me hace pensar en la hipótesis de que para la naturaleza éramos más baratos. Los anatómicamente modernos, son criaturas altas y más delgadas. Y por razones físicas requerían comer menos para vivir igual", expresó.

Los neandertales tenían grandes huesos y una enorme cantidad de músculos que demandan mucha energía y proteína para su subsistencia, esta hipótesis sostenida por Arjona se basa en la teoría de que durante los años más exigentes de la historia evolutiva del hombre, nuestra especie se adaptaba mejor a las condiciones del entorno.

Otra hipótesis que sostiene el antropólogo del INAH, sobre nuestra subsistencia ante la especie neandertal, es una superioridad emocional.

La estructura neurológica neandertal los lleva a ser más emotivos y esto les hace menos adaptables a un cambio brusco de situaciones, esto es indemostrable, pero gratamente interesante.

Finalmente, una hipótesis más actual tiene que ver con las epidemias y enfermedades, los emigrantes o invasores llegan con un virus o infección que la especie neandertal no puede superar, adujo.

Sin embargo, su período de coexistencia tan largo hace dudar sobre el desarrollo inmunológico de la especie, concluyó Arjona.

Fuente:
El Universal
Fecha: 21/07/2009

La exhumación de las últimas fosas sirve para recuperar 49 cuerpos

El equipo de investigación aprovechó su estancia en la comarca para trabajar en el enterramiento de Villalba de Duero, que guardaba los restos de otras tres personas.

Los trabajos de exhumación de fosas comunes datadas en los inicios de la Guerra Civil en la comarca ribereña se saldaron este fin de semana con el resultado de 49 cuerpos recuperados. La gran mayoría, 45 de ellos, estaban enterrados en el término municipal de Milagros mientras que los cuatro restantes se localizaron en Villalba de Duero, hasta donde se desplazó el equipo de investigación de la Sociedad Aranzadi aprovechando su presencia en la Ribera.

Entre las personas que estaban enterradas en la primera fosa, excavada en el mes de agosto de 1936, los investigadores constataron la presencia de dos adolescentes, de 16 y 17 años respectivamente. Además, aprovechando que la veintena de arqueólogos, médicos y antropólogos forenses dirigidos por Francisco Exteberría llevaron a cabo la exhumación en apenas una semana, pudieron recuperar en la otra fosa, ubicada en Villalba, los restos de un vecino de Gumiel de Mercado, Florencio García Molinero y dos de La Aguilera, Juan Aguado Solano y Vitorino Velázquez Estefanía.
A lo largo de la mañana de ayer, los trabajos de exhumación fueron tocando a su fin. Mientras los expertos embolsaban los últimos huesos para su posterior estudio, entorno a la fosa de Milagros se reunió más de medio centenar de familiares de los enterrados en ese lugar y simpatizantes del bando republicano para rendir un homenaje a la memoria de los asesinados en aquel lugar. La presencia de familiares en ese lugar ha sido una constante a lo largo de los siete días que han durado estos trabajos. La fuerte carga emocional que suponía para ellos asistir a las labores de exhumación fue mitigada por el apoyo de los voluntarios de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica y representantes de la ONG Psicólogos sin Fronteras, que se desplazaron hasta Milagros para acompañar a las familias en ese trance.

memoria viva. Entre los asistentes al homenaje, destacó la figura de Gervasio Puerta, presidente de la Asociación de Expresos y Represaliados por el Franquismo y natural de la localidad de Milagros, que estuvo asistiendo a los últimos trabajos de exhumación. «Ha sido una experiencia para mí de gran importancia política, moral y práctica, porque no es lo mismo verlo por la televisión que verlo directamente: el trabajo tan científico que se realiza y la dedicación que se pone en él», confesó Gervasio Puerta, que quiso reconocer la labor de los investigadores «que lo hacen desinteresadamente sólo por dar a conocer la realidad triste de los acontecimientos y reivindicar la memoria de estas personas y sus familiares».

Los representantes de la ARMH en la comarca explicaron a los presentes que las labores de identificación definitiva de los restos hallados en fosas anteriores, como la de Costaján y La Lobera, están a punto de finalizar. Sin embargo, los trabajos para cotejar el ADN de los restos recuperados en Milagros con las muestras tomadas a posibles familiares tendrá que esperar hasta que se consiga la subvención estatal necesaria para sufragar el elevado presupuesto que supone.

Fuente: Diario de Burgos/I.M.L. / Milagros
Fecha: 20/07/2009

IV REUNIÓN DE ECONOMÍA EN EL PRIMER MILENIO A.C.

DE LA COCINA A LA MESA
IV REUNIÓN DE ECONOMÍA EN EL PRIMER MILENIO A.C.
CAUDETE DE LAS FUENTES (Valencia)
22 y 23 DE OCTUBRE DE 2009DE LA COCINA A LA MESA

El alimento es una necesidad vital. Ya sea en forma sólida o líquida, el hecho de comer va más allá de la simple nutrición humana porque hasta el más sencillo acto de transformación de productos alimenticios está condicionado por comportamientos culturales. La idea de placer, el tabú o las experiencias sensitivas están estrechamente asociadas a la alimentación y a la práctica cultural que se considera adecuada. Además, la comensalidad, comer y beber en compañía, define el grupo social y posibilita experiencias de socialización, que son tan diversas como los propios modos de alimentación.

Estas consideraciones han sido una constante asumida en muchos estudios antropológicos pero pocas veces se han acompañado del estudio de sus dimensiones materiales ni tampoco de toda su profundidad histórica. Aquí se abre un amplio y fructífero campo para el análisis arqueológico de la alimentación cotidiana y festiva, desde puntos de vista que integren el ciclo de la producción, los intercambios y el consumo en una perspectiva histórica.

Esta Reunión pretende, pues, reunir a especialistas sobre la Protohistoria en el Mediterráneo occidental para exponer y debatir cuestiones relacionadas con la alimentación durante el primer milenio a.C. Los temas a tratar pueden ser tan diversos como lo es la propia comida y bebida, pero nos queremos acercar a la dieta, a los recipientes y equipamientos utilizados y a las prácticas culinarias desde las siguientes perspectivas:

- Prácticas culinarias: ¿qué, cómo, cuándo, quién cocina? (Sección A)
- El modo en que la alimentación contribuye a definir el grupo social y a acrecentar las diferencias en estilos de consumo y los modos de vida (Sección B)
- Las relaciones entre cocina, alimentación y género (Sección C)
- Las diferencias culturales en dietas y en equipamientos asociados a la cocina: vajillas, utensilios, instalaciones (Sección D)
- El papel social de las bebidas alcohólicas: diferencias en bebidas y espacios o momentos de consumo (Sección E)
En definitiva, pretendemos que todos los participantes compartan el objetivo común de discutir quizás el aspecto más importante de la experiencia humana, la alimentación, como revelador de la variedad de comportamientos en el pasado.
El Congreso se estructura a partir de nueve
ponencias invitadas organizadas en sesiones seguidas de debate. Además, pretendemos extender la participación al mayor número de interesados a través de la presentación de carteles, que deben ajustarse a los temas señalados más arriba.

Patrocinadores: Ayuntamiento de Caudete de las Fuentes (Valencia), Diputació de València y Departament de Prehistòria i Arqueologia de la Universitat de València
Más información:
http://www.uv.es/reunion4/principal_es.html
Correo electrónico: reunion4@uv.es

jueves, 23 de julio de 2009

¿Quién asesinó al neandertal Shanidar 3? Una lanza

En el año 1960 se descubieron en Shanidar, Irak, los fósiles de nueve individuos neandertales. Uno de ellos, conocido como Shanidar 3, de entre 40 y 50 años, hombre, tenía signos de artritis, pero lo más llamativo es un largo corte en la novena costilla izquierda. Se ha especulado durante 50 años sobre qué podría haber sido esa herida. Ahora un investigador de la Universidad Duke, Estados Unidos, dice tener la respuesta.

El crimen, si se lo puede llamar así, ocurrió entre 50 y 75 mil años atrás. Según Steven Churchill, profesor de antropología evolutiva, ese neandertal fue asesinado, y por medio de un proyectil, ya sea una lanza arrojadiza o una flecha.

Según los análisis que le realizó a la marca de la costilla, publicados en
Journal of Human Evolution, indican que debe haber sido causada por una lanza arrojada.

“Pensamos que la mejor explicación para esta herida es un arma arrojadiza”, dicen los autores. Y aclaran que según el registro arqueológico los sapiens tenían armas arrojadizas en esos tiempos y los neandertales no.

“Lo que tenemos es una herida de costilla, con muchos escenarios posibles que lo pueden explicar”, aclara Churchill. “No estamos sugiriendo que hubo una batalla, con los humanos modernos marchando por el terreno y ejecutando neandertales. Quiero decir eso alto y claro”.

Interesante aclaración, pero no creo que reprima a la prensa de tomar la parte de la lucha entre especies como lo más interesante de la noticia.

Para llegar a las conclusiones a las que arribaron, Churchill y colegas, utilizaron una ballesta especialmente calibrada, copias de herramientas líticas de la época y muchos huesos de animales.

Los neandertales desaparecieron de la faz de la tierra hace unos 35 mil años, pero antes convivieron con los Homo sapiens durante varios miles de años en Medio Oriente, y tal vez algún tiempo en Europa. Cómo fue esa convivencia, no lo sabemos. Como uno desapareció, y del otro hay un ejemplar tipeando estas palabras, la mayoría asume que este último erradicó al primero.

Hay diferentes formas en que esto pudo ocurrir, competencia por el terreno, guerra abierta o absorción, o sea que desaparecieron por ir mezclándose con una población superior.

Como contamos hace poco, se cree que los neandertales eran muy pocos para la época del encuentro con los sapiens.

Según Churchill y colegas, la herida de Shanidar 3 apunta al escenario del encuentro violento. La herida en el hueso habría comenzado a curarse antes de que el individuo muriese. Comparándola con los registros médicos de la Guerra Civil estadounidense, una época en la que no había antibióticos, se puede interpretar que el hombre murió en pocas semanas por culpa de esa herida, tal vez asociada a un pulmón perforado.

Pero ya antes se había explicado esa marca en la costilla de Shanidar 3 como violencia interpersonal, o sea entre los mismos neandertales. Pero según Chruchill y colegas eso no se sostiene ya que la herida fue hecha por un proyectil, y no hay evidencias de que los neandertales los utilizasen en esa época. Los sapiens utilizaban herramientas para arrojar las lanzas más lejos y fuerte.

Según los autores, la herida es “consistente con un número de escenarios, incluyendo armas proyectiles de largo alcance (dardo) o puñalada de cuchillo de piedra”. No se descarta que se haya clavado algo por accidente.

Pero se inclinan por el proyectil por dos razones. Una, la puñalada suele llevar una fuerza cinética alta, y la herida no muestra eso. En ella se nota que había poca fuerza cinética, consistente con una lanza arrojada deliberadamente. Sin contar con que sea lo que sea lo que marcó esa costilla, entró en un ángulo de 45 grados, consistente con una trayectoria de una arma arrojada que penetró desde arriba.

Fuente:
ScienceDaily
Fecha: 21/07/2009