jueves, 28 de octubre de 2010

VII Jornadas de Patrimonio Arqueológico en la Comunidad de Madrid

Este año, la Dirección General de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid organiza estas Séptimas Jornadas con el objetivo, un año más, de dar a conocer nuestro rico patrimonio arqueológico y potenciar el diálogo y la transferencia de experiencias entre cuantos se implican en su gestión, intervención, difusión y salvaguarda.

Celebración: 17,18 y 19 de Noviembre Museo Arqueológico Regional Alcalá de Henares Lugar de celebración Museo Arqueológico Regional Plaza de las Bernardas s/n 28801 Alcalá de Henares (Madrid)
Tel. 91 879 66 66



Organización: Dirección General de Patrimonio Histórico Vicepresidencia, Consejería de Cultura y Deportes y Portavocía de Gobierno C/Arenal, 18 - 3º. 28013 - Madrid Secretaría: Audema. Avenida de Alfonso XIII, 72 28016 Madrid
7jornadas.arqueologia@gmail.com


Tel. 91 510 25 55
Fax: 91 415 09 08

Inscripción a las Jornadas Hasta el 5 de noviembre de 2010 Cuota general: 30 € Colegiados: 25 € Estudiantes: 15 € Desempleados acreditados: gratuito El boletín de inscripción se puede descargar en: www.audema.com/boletin y enviar a: 7jornadas.arqueologia@gmail.com


Presentación de pósteres y comunicaciones: Hasta el 5 de noviembre de 2010

La bases de presentación de pósters y comunicaciones se pueden consultar en www.audema.com/jornadasarqueologia


Forma de pago Transferencia bancaria a la cuenta: 0049-1803-50-2610418211, indicando “VII Jornadas Arqueología”. Es imprescindible enviar el resguardo a 7jornadas.arqueologia@gmail.com


VII Jornadas de Patrimonio Arqueológico. Triptico: descargar pdf

El Australopithecus Afarensis Estaba del Todo Adaptado a Caminar Sobre Dos Piernas

En la región de Afar, en Etiopía, un equipo de investigadores ha encontrado evidencias que proporcionan nueva e importante información sobre uno de los ancestros humanos, el Australopithecus afarensis.

Yohannes Haile-Selassie, conservador del Museo de Historia Natural de Cleveland, así como jefe de antropología física en el mismo, y un equipo internacional de científicos, han completado la exhumación y el análisis de parte de un esqueleto de 3,6 millones de años, perteneciente a la misma especie de la famosa homínida "Lucy". Éste es el segundo esqueleto parcialmente recuperado del A. afarensis. Tiene una antigüedad que supera a la de Lucy en 400.000 años, y es de sexo masculino. Un hecho muy importante es que estos restos fósiles proporcionan pruebas concluyentes de que el A. afarensis podía caminar en posición erguida sin el uso de sus manos.

Exámenes anteriores realizados a Lucy, que vivió hace 3,2 millones de años, hicieron que algunos científicos llegasen a la conclusión de que el A. afarensis no estaba totalmente adaptado a caminar en posición vertical. El fósil recién recuperado, apodado "Kadanuumuu", resuelve el debate.

Kadanuumuu parece concordar con huellas fosilizadas de pisadas que datan de hace alrededor de 3,6 millones de años, y que fueron descubiertas en Laetoli, Tanzania. Las huellas de pisadas muestran que esos arcaicos ancestros humanos ya caminaban sobre dos piernas de manera habitual, pues no existen huellas de los nudillos de las manos acompañando a las de los pies.

La interpretación equivocada con respecto a la capacidad de Lucy para caminar erguida se debe en gran medida a su pequeña complexión física. Se estima que Lucy medía poco menos de un metro de estatura. Pero Kadanuumuu (cuyo nombre significa "hombre grande" en el idioma afar), medía entre metro cincuenta y metro setenta aproximadamente, y la proporción entre la longitud de sus piernas y la de sus brazos se parece bastante a la de los seres humanos modernos.

Las piernas largas constituyen un rasgo característico del bipedalismo humano. En líneas generales, el esqueleto muestra claramente que el surgimiento del bipedalismo avanzado no está asociado con la aparición de nuestro género Homo, sino que tiene raíces más hondas, que se remontan a hace más de 3,6 millones de años.

Alemayehu Asfaw encontró el primer elemento de Kadanuumuu en Febrero de 2005, en Korsi Dora, a unos 390 kilómetros al nordeste de la capital etíope, Addis Abeba.

Fuente: CyT
Fecha: 15/10/2010

La necrópolis alto medieval de San Vítor podría ser la mayor del noroeste peninsular

Una vez concluidas las excavaciones en el lugar arqueológico de San Vítor, en San Lourenzo de Barxacova (Parada do Sil), el equipo de arqueólogos que dirige Eduardo Breogán Nieto concluye que los restos encontrados podrían formar parte de la necrópolis alto medieval más extensa del noroeste peninsular y que los restos de cerámica de cocina encontrados, demuestran que hubo un asentamiento en la zona.

El equipo de Breogán Arqueología concluyó las excavaciones, realizadas por iniciativa del Concello de Parada do Sil y financiadas por la dirección Xeral de Patrimonio y las conclusiones confirman la importancia del hallazgo.

Con la apertura de tres sondeos en la explanada, se confirman las sospechas de expansión de las tumbas, por un área mucho mayor de la conocida, según Breogán Nieto, "encontrándonos casi con seguridad con una de las necrópolis más grandes del noroeste peninsular para el período alto y pleno medieval".

La extensión lleva a los arqueólogos a relacionar esta necrópolis con un núcleo de habitación próximo en esta época, que podría situarse en el propio San Lourenzo o en un enclave aún por descubrir.

Según el director de las excavaciones, "la sospecha viene dada por la presencia en el expolio de la necrópolis, de cerámica de cocina, lo que es un indicador indiscutible de que hubo asentamiento".

Además, y entre las novedades de esta última fase, está la aparición de restos óseos cuyo análisis antropológico "está en curso por expertos y a la espera de los análisis radio carbónicos y del remate del estudio del material recogido, se barajan nuevas teorías sobre el yacimiento".

Entre el material cerámico se encuentran fragmentos de cerámica romana tardía, que "nos estaría hablando de la antigüedad máxima del supuesto núcleo próximo, y cerámica pintada de los siglos XII -XIII, relacionada directamente con las tumbas", indica Eduardo Breogán.

Además, la concentración de "tégula" en el entorno de la roca, "podría estar en relación con una estructura de época romana destinada al control del cañón del Mao, como vía de acceso natural hacia las Riberas del Sil", añade el arqueólogo, quien, mientras continúan los trabajos de registro de restos, no descarta ampliar la zona de prospección a áreas próximas.

Fuente: Faro de Vigo
Fecha: 15/10/2010

Los ancianos de Atapuerca ya tenían Ley de Dependencia

Un grupo de paleontólogos del equipo de investigaciones de Atapuerca ha estudiado los restos fósiles de una porción del tronco y la pelvis de un hombre senil que sufría cierto grado de minusvalía locomotriz. De acuerdo con los autores de este estudio, publicado este domingo online en la revista científica PNAS, la presencia de un individuo anciano discapacitado en una población prehistórica de más de 500 mil años podría ser un indicio del cuidado social dispensado en un pasado remoto a los “mayores” del grupo.

El equipo científico, formado principalmente por investigadores del Centro UCM-ISCIII de evolución y comportamiento humanos de Madrid, recuperó los restos fósiles de este individuo a lo largo de cinco intensas campañas de excavación en la Sima de los Huesos, una pequeña cavidad situada a más de 30 metros de profundidad en el interior de la Sierra de Atapuerca.

Los restos de la pelvis fueron objeto de un estudio previo publicado en el año 1999. Desde entonces, el trabajo en el laboratorio ha permitido reconstruir y asociar a esta pelvis, su columna lumbar.

La investigación publicada en la revista PNAS ha revelado que este esqueleto parcial, perteneciente a un varón de gran corpulencia física de una especie antepasada de los neandertales, padecía importantes enfermedades degenerativas desde mucho antes de morir, con más de 45 años de edad. Estas enfermedades tendrían manifestaciones posturales y dolorosas en las zonas lumbar y pélvica, que según los autores del estudio, obligarían al individuo a adoptar una posición encorvada y, quizás, a usar un báculo para mantenerse erguido.

Por ello, este individuo probablemente estaría impedido para cazar, entre otras actividades. Su supervivencia durante largo tiempo con estas discapacidades, hace suponer a los autores que el grupo social nómada del que formaba parte este individuo, tendría una atención “especial” con sus “mayores”.

Las conclusiones de este estudio no se restringen solo a este individuo patológico; el equipo ha encontrado también en la Sima de los Huesos los restos de otras personas que no tenían deformidades en la columna vertebral ni en la pelvis.

Gracias a ellos, los científicos han descubierto que esta población, al igual que los neandertales, poseía una columna vertebral con curvaturas menos marcadas que las que recorren nuestras espaldas. Es más, la forma característica de sus vértebras y su pelvis demuestra que sus cuerpos estaban diseñados, como los nuestros, para minimizar el gasto de energía necesario para mantenerse perfectamente erguidos.

Parir o no parir: la diferencia entre mujeres y hombres
En nuestra especie, la pelvis presenta un diseño adaptado a una postura erguida y una locomoción bípeda. Estas adaptaciones “compiten” en las mujeres con la necesidad de dar a luz. Estas circunstancias, junto con el elevado tamaño encefálico de los recién nacidos, convierten el parto en un proceso complicado en nuestra especie. En consecuencia, la forma del conducto pélvico de las mujeres presenta modificaciones que habilitan el paso del feto a término en el momento del alumbramiento.

Retrocediendo en el tiempo, los científicos de este estudio han comparado también el conducto pélvico del anciano de la Sima de los Huesos, con el de otras pelvis humanas fósiles de sexo femenino encontradas en otros yacimientos del mundo. Los resultados publicados señalan que las diferencias entre los sexos de los individuos fósiles se asemejan a aquellas encontradas entre los hombres y las mujeres actuales. Este hallazgo ha permitido a los investigadores de Atapuerca sostener la hipótesis de que las mujeres de estos humanos extintos sufrirían presiones obstétricas, es decir, alumbramientos difíciles.

Fuente: La Razón
Fecha: 11/10/2010

Hombre de Pekín y de Atapuerca, juntos en el estudio de la evolución humana

El "Hombre de Pekín" (China) y el "Hombre de Atapuerca" (España) se dan la mano en Shanghái, aproximadamente un millón de años después de su aparición en la tierra, en el primer acuerdo para intercambios científicos y culturales entre dos de los yacimientos arqueológicos más importantes del mundo.

El "Hombre de Atapuerca", como el de Pekín, proceden de un tronco común: el Homo Erectus, un homínido que habitó en la tierra entre 1,8 millones de años y 300.000 antes del actual, por lo que abarcó las eras del Pleistoceno Inferior y Medio.

El 2 de diciembre de 1929, el paleontólogo chino Pei Wenzhong halló los restos del que luego se conocería mundialmente como "Hombre de Pekín", el mayor descubrimiento arqueológico de un homínido en Asia.

Fue en una cueva de la localidad de Zhoukoudian, cercana a Pekín, donde el investigador chino desenterró una calavera completa del "homo erectus pekinensis".

Los investigadores concluyeron que los restos pertenecían a un hombre de mediana edad, de 150 centímetros de altura y características fisiológicas similares a las de un hombre chino actual.

En su momento, el descubrimiento fue especialmente popular ya que fue considerado el primer eslabón perdido que justificaba la teoría de la evolución de Darwin.

Más tarde, en 1936, el científico chino Jia Lanpo halló en el mismo yacimiento otros tres cráneos durante unos trabajos que realizaba en la capital durante la guerra de resistencia contra Japón (1937-1945).

Según los últimos estudios elaborados por equipos chinos, el "Hombre de Pekín" data de hace 750.000 años, 200.000 más de lo que se creía en un principio.

El yacimiento, considerado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO, está situado en Zhoukoudian, concretamente a 48 kilómetros al sur de la capital china y en una localidad en la que se han detectado, hasta la fecha, los vestigios de cerca de 40 ejemplares del "homo erectus".

El yacimiento chino es el único del mundo con evidencias de presencia humana continuada entre los 500.000 y los 10.000 años antes de nuestra era, por lo que el Hombre de Pekín es conocido como uno de los "eslabones perdidos" que puede ayudar a resolver el misterio de la evolución humana.

El hombre de Pekín, quizá el primero que supo utilizar el fuego, se sitúa en el tiempo entre el hombre de Java, que vivió hace 1,3 millones de años, y el de Neandertal, de hace 120.000 años, mientras que el hombre moderno ('homo sapiens') surgió hace 100.000.

La historia del "Hombre de Pekín" está marcada por la leyenda, ya que se dice que los primeros dientes del homínido los encontró un científico sueco en un mercado de Zhoukoudian, cuando los lugareños trataron de vendérselos asegurando que se trataba de dientes de dragón.

Su polémica también se alarga en el tiempo, puesto que tres de los cinco fragmentos de huesos originales se perdieron misteriosamente durante la guerra contra el invasor japonés (1937-1945) y aún se desconoce su paradero.

El lugar donde están los tres fragmentos perdidos, que ha sido buscado por la CIA y el FBI, es uno de los grandes enigmas de la Paleontología, y existe una recompensa de 150.000 dólares para quien pueda aportar datos sobre su paradero.

En 2005, el Gobierno chino lanzó sin éxito una campaña para su recuperación tanto en el interior del país como en Estados Unidos, donde se cree que los responsables de la excavación enviaron los huesos para evitar el expolio japonés.

Fuente: Canal Patrimonio
Fecha: 11/10/2010

RECUPERANDO DIGNIDADES PERDIDAS

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica instala en Ponferrada una exposición sobre la búsqueda y la recuperación de restos en las fosas comunes.

La exposición se instalará en el Edificio de Servicios del Campus de Ponferrada, del 18 al 24 de octubre, en horario de 10.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 20.00 horas.

Dentro de los actos de su décimo aniversario, la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) instalará una exposición en el campus universitario de Ponferrada que bajo el título ‘Abriendo fosas, recuperando dignidades’, cuenta en cinco bloques temáticos el proceso completo desde que un familiar inicia la búsqueda de un ser querido, hasta la entrega de los restos identificados y honrados públicamente.

Se trata de una exposición de la Sociedad de Ciencias Aranzadi, una institución científica vasca que ha colaborado con la AMRH en numerosas exhumaciones de fosas. El relato que se recoge en los paneles se inicia con la participación de la arqueóloga Lourdes Herrasti y con el médico forense Francisco Etxeberría en la exhumación de la fosa de los ‘Trece de Priaranza’, dirigida por el arqueólogo leonés Julio Vidal.

Como parte de la exposición hay una gran fotografía a tamaño natural de una fosa exhumada en el monte burgalés de La Andaya, que desde hace semanas se expone en la madrileña Puerta del Sol, en las concentraciones que cada jueves llevan a cabo las víctimas del franquismo desde hace tres meses.

La ARMH invita a toda la ciudadanía a conocer las labores que desde hace diez años promueve y en especial, espera la asistencia de estudiantes, “que son quienes tienen la oportunidad de conocer su pasado académicamente”. Para ello, ha formulado una invitación a todos los colegios e institutos del Bierzo para que asistan con sus alumnos a una visita guiada.

Concierto homenaje
Por otra parte, ya están a la venta en el Teatro Bérgidum y en el servicio de Internet de venta de localidades de Caixanova, las entradas para el concierto homenaje que la asociación prepara para el próximo 23 de octubre. La ARMH quiere concentrar en ese acto la intensidad de muchas de las situaciones que ha vivido y conocido durante estos diez años, rendir homenaje a los familiares de los desaparecidos y dar las gracias a todas las personas que han dedicado su tiempo, su conocimiento y sus recursos para permitir “que cientos de familias hayan recibido la reparación que en todos estos años de democracia ven recuperada tras la muerte de Franco”. En el acto participarán cantantes, familiares y se utilizarán vídeos para relatar lo que ha sido la labor de la asociación en todos estos años.

Fuente: Leonoticias.com/Ical/
Fecha: 09/10/2010

Los volcanes acabaron con los neandertales

Una investigación reciente sugiere que el cambio climático después de una etapa de erupciones volcánicas masivas llevó a la extinción de los neandertales y despejó el camino a los seres humanos modernos para prosperar en Europa y Asia.

La investigación, dirigida por Liubov Vitaliena Golovanova y Vladimir Borisovich Doronichev, del Laboratorio de Prehistoria ANO en San Petersburgo, Rusia, se publica en el número de doctubre de Current Anthropology.

"Planteamos la hipótesis de que la desaparición de Neandertal se produjo abruptamente (en una escala de tiempo geológico) ... después de la actividad volcánica más poderosa registrada en el oeste de Eurasia durante el período de la historia evolutiva neandertal", escriben los investigadores. "Esta catástrofe no sólo destruyó drásticamente los nichos ecológicos de las poblaciones neandertales, sino también causó una despoblación física masiva."

La evidencia de la catástrofe viene de la cueva de Mezmaiskaya, en las montañas del Cáucaso del sur de Rusia, un sitio rico en huesos y herramientas de Neandertal. Las recientes excavaciones de la cueva revelaron dos capas distintas de cenizas volcánicas que coinciden con eventos volcánicos a gran escala que se produjeron hace unos 40.000 años, dicen los investigadores.

Las capas geológicas que contienen las cenizas también muestran evidencias de un cambio climático abrupto y potencialmente devastador. Las muestras de sedimentos de las dos capas revelan una seria reducción en las concentraciones de polen en comparación con las capas que lo rodean. Esa es una indicación de un cambio dramático hacia un clima más fresco y seco, dicen los investigadores.

Además, la segunda de las dos erupciones parece marcar el final de la presencia de neandertales en Mezmaiskaya. Numerosos huesos de Neandertal, herramientas de piedra, huesos de animales de presa se han encontrado en las capas geológicas debajo del depósito de cenizas, pero ninguno de ellos se encuentran por encima de ella.

Las capas de cenizas corresponden cronológicamente a lo que se conoce como la supererupción Campaniano Ignimbrita, que se produjo hace unos 40.000 años en la actual Italia, y se cree que una erupción menor se produjo casi al mismo tiempo en las montañas del Cáucaso. Los investigadores sostienen que estas erupciones causaron un "invierno volcánico", en el que nubes de ceniza oscurecieron los rayos del sol, posiblemente durante años. El cambio climático devastaron los ecosistemas de la región, "que pudo ocasionar la muerte masiva de los homínidos y animales de presa y la alteración severa de las zonas de alimentación."

Los antropólogos han estado desconcertados por la desaparición de los neandertales y el aumento aparentemente concurrente de los humanos modernos. ¿Hubo algún tipo de ventaja que ayudó a los primeros humanos modernos fuera de la competencia de sus primos condenados? Esta investigación sugiere que la ventaja pudo haber sido simplemente ubicación geográfica.

"Los primeros humanos modernos inicialmente ocuparon la parte más meridional del oeste de Eurasia y África y por lo tanto evitaron la mayor parte de los efectos directos de las erupciones ...", escriben los investigadores. Y mientras que los avances en las técnicas de caza y la estructura social claramente ayudaron a la supervivencia de los humanos modernos a medida que se trasladaron al norte, "puedieron haberse beneficiado del vacío dejado por la población Neandertal en Europa, permitiendo una mayor colonización y el establecimiento de fuertes poblaciones de origen en el norte de Eurasia".

Si bien los investigadores subrayan que se necesitan más datos de otras zonas de Eurasia para probar plenamente la hipótesis volcánica, que creen que la cueva de Mezmaiskaya ofrece una "evidencia de apoyo importante" a la idea de una extinción volcánica.

Fuente: Europa Press
Fecha. 08/10/2010

UN MES A PIE DE FOSA

Alfarnatejo recupera los restos de siete víctimas de los dos bandos de la guerra.

En la casa de José Alba, de 74 años, no se hablaba de la forma en la que murió su padre, un carabinero de 39 años fusilado por el régimen franquista el 17 de febrero de 1937. Y ayer, que la Asociación por la Recuperación de la Memoria Histórica de Málaga presentaba los resultados de las exhumaciones de siete víctimas de los dos bandos de la guerra civil, entre ellas el padre de Alba, se quedó sin palabras.

Todos tuvieron muestras de cariño para este hombre que estuvo un mes "a pie de fosa", ayudando y dando ánimo a los arqueólogos a cargo de las excavaciones en el cementerio viejo de Alfarnatejo, un pueblo de 500 habitantes situado a 50 kilómetros al norte de la capital malagueña. "Él no conoció a su padre, porque lo mataron cuando tenía dos años, pero estuvo allí el primero, y nos daba ánimos para que continuáramos", contó Miguel Alba, coordinador de la Axarquía de la Asociación y sobrino de José Alba. "No me puedo imaginar lo que pasaba por su cabeza, la emoción que sentía", añadió Antonio Benítez (PSOE), alcalde de Alfarnatejo.

José Alba, el tercero de los cuatro hijos de Salvador Alba, rompió a llorar cuando se vio rodeado de un grupo de periodistas que quería conocer el triste final de su padre. "Se entregó en el cuartel porque sabía lo que era una guerra, y también sabía que no había hecho nada", explicó. Salvador Alba fue fusilado junto con otras dos personas: Francisco López Contreras, un brigada de carabineros de 50 años, y Fernando Conejo, un campesino de 19 años vecino de Riogordo (Málaga). "El pequeño de mis hermanos nació tres meses después. Mi madre nos sacó adelante como pudo, vendiendo huevos, buscando trabajo", relató.

José Alba y Francisco Ramírez, nieto del brigada de carabineros fusilado, acudieron a la Asociación de la Memoria Histórica para que recuperara los restos de sus familiares. Sabían que los habían fusilado en Alfarnatejo, y coincidiendo con la clausura del viejo cementerio, el alcalde decidió recuperar sus restos.

Cuando los arqueólogos ya estaban en el tajo, los mayores les contaron que por fuera de la tapia del cementerio estaban enterrados dos ganaderos granadinos. Según sus testimonios, fueron fusilados por los milicianos en 1936 porque no eran "adeptos a la revolución". El alcalde de Alfarnatejo acordó también se recuperaran sus restos, algo que el coordinador de la Asociación en la Axarquía alabó. "Fue un trabajo incómodo que le podía haber causado cierto dolor de cabeza, pero prefirió hacer eso que es un acto de justicia, que quedarse parado", dijo Miguel Alba.

El equipo recuperó también los restos de dos hermanos asesinados en 1949 y que fueron acusados de "bandolerismo", y tiene pendiente de exhumar otra fosa, que todavía no han localizado, con los huesos de otros dos hermanos fusilados los primeros días de la entrada de las fuerzas fascistas en la zona en 1937.

Fuente: El País
Autor: JUANA VIÚDEZ
Fecha: 08/10/2010

miércoles, 20 de octubre de 2010

PROGRAMA JORNADAS DÉCIMO ANIVERSARIO

DÉCIMO ANIVERSARIO DE LA ASOCIACIÓN PARA LA RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA HISTÓRICA

El próximo 23 de octubre se cumplen diez años de la exhumación de la primera fosa común, con víctimas de la represión franquista, realizada con técnicas arqueológicas y forenses. En esos días de octubre del año 2000 fueron recuperados los restos de trece civiles republicanos, asesinados el 16 de octubre de 1936 en la localidad leonesa de Priaranza del Bierzo.

De esa exhumación surgió la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica, que a partir de ese momento inició un movimiento social de búsqueda de desaparecidos y desaparecidas como consecuencia de la represión franquista que ha evolucionado en el tiempo y además de dar reparación a cientos de familias ha abierto un debate necesario para transformar la patológica relación de nuestra sociedad con su pasado.

Para conmemorar esa fecha hemos preparado unas jornadas y un concierto homenaje. Queremos reflexionar acerca de lo que ha ocurrido en estos años, hablar de lo que está por venir y agradecer a mucha gente su labor que ha permitido que cientos de familias hayan encontrado una reparación que no han recibido de las instituciones.

Jornadas: 10 años de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH)

CAMPUS UNIVERSITARIO DE PONFERRADA (LEÓN)

Sábado 23 de octubre
10:00 - 11:30
Bienvenida: Santiago Macías, ARMH
Interviene: Vicenç Navarro, catedrático de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Pompeu Fabr
Presenta: Ariel Jerez
11:30 - 13:30
De la memoria a la justicia.
Participan: José Antonio Martín Pallín, magistrado emérito del Tribunal Supremo; Ramón Sáez Valcárcel, magistrado de la Audiencia Nacional; Ana Messuti, abogada de la causa argentina contra el franquismo.
Modera: Rafael Escudero Alday

17:00-19:00
Memoria, debate y movimiento asociativo.
Participan: Francisco Ferrándiz, antropólogo, CSIC; Ángel del Río, antropólogo, Universidad Pablo Olavide; Guillermo Fouce, Psicólogos Sin Fronteras y Pablo Sánchez León, historiador, Universidad del País Vasco.
Modera: Carmen García Rodeja, voluntaria, ARMH

20:00-22:00 CONCIERTO HOMENAJE EN EL TEATRO BÉRGIDUM DE PONFERRADA
Las puedes comprar en el Teatro Bérgidum de Ponferrada o por Internet en la Taquilla Servinova http://bit.ly/entradasXARMH [bit.ly] (El precio de de quince euros y con la recaudación se pagará el viaje de los ponentes y demás participantes).

Domingo 24 de octubre

10:30 - 12:30 La fosa de Priaranza del Bierzo
Intervienen: Julio Vidal, arqueólogo; Mari Luz González, arqueóloga; Lourdes Herrasti, arqueóloga; María Encina Prada, antropóloga física y Francisco Etxeberría, médico forense.
Presenta: Emilio Silva, ARMH

13:00
Inauguración de una placa conmemorativa en la fosa de Priaranza del Bierzo.
Intervienen: familiares, ARMH, etc.
Música: Belén Guerra, violonchelo

Además, del 18 al 24 de octubre podrá verse la exposición: "Abriendo fosas, recuperando dignidades", en la sala de exposiciones del Edificio de Servicios del Campus de Ponferrada, en horario de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00. Los cuarenta paneles han sido elaborados por la Sociedad de Ciencias Aranzadi y en ellos se explican en cinco bloques todos los pasos desde que se investiga un caso de desaparición hasta que los restos son devueltos y honrados públicamente. Dentro de la exposición se muestra una impresionante fotografía a tamaño real de una fosa común exhumada en el monte burgalés de La Andaya.

Si quieres más información puedes escribir a: memoria36@hotmail.com

Hallan en un yacimiento de Valdepeñas (Ciudad Real) dos jóvenes decapitados en sacrificio ritual

El equipo de arqueólogos del yacimiento íbero "Cerro de las Cabezas", situado en Valdepeñas, ha encontrado dos cuerpos decapitados de jóvenes de entre 10 y 15 años de edad, con más de 2.500 años de antigüedad.

Los investigadores encontraron los cuerpos cuando eliminaban una rampa de acceso al yacimiento que no había sido excavada y bajo la que apareció lo que parece ser el "depósito de un sacrificio ritual".

El arqueólogo Julián Vélez ha explicado que, a finales del siglo III o principios del siglo IV antes de Cristo, la ciudad sufrió una ampliación motivada por el auge económico que experimentó, por lo que se construyeron grandes edificios públicos y domésticos.

"Era característico de la cultura ibérica realizar, como conmemoración de la construcción de estos edificios, sacrificios rituales de fundación", ha indicado el arqueólogo, quien ha agregado que los dos cuerpos hallados, pendientes del estudio antropológico, fueron decapitados y aparecen en la fosa junto a espadas completamente dobladas y otros materiales.

El Cerro de las Cabezas es un yacimiento de origen íbero-oretano, situado a unos 8 kilómetros al sur de Valdepeñas y que el pasado año fue visitado por 9.618 personas.

El yacimiento se encuentra sobre un monte de aproximadamente 800 metros de altura, y abarca la zona comprendida entre la cima y la falda este y estuvo habitado desde el VI al II antes de Cristo.

Se trata de una ciudad amurallada, de la que se conservan íntegramente los cimientos de las casas y los zócalos de la muralla exterior hechos con grandes bloques de piedra que encajan perfectamente unos con otros.

La ciudad podría haber llegado a albergar a unas 4.000 ó 5.000 personas, lo que supondría el 1 por ciento de toda la población de la Península Ibérica de la época.

La situación en su emplazamiento se debe a razones estratégicas por el control de la ruta entre el valle del Guadalquivir y la planicie de la meseta sur.

Hoy la han visitado el director general de Patrimonio de la Junta de Castilla-La Mancha, Luis Martínez, y el alcalde de Valdepeñas, Jesús Martín, quien ha subrayado la importancia de este "yacimiento puro" que está en el punto de mira de universidades españolas y europeas, ya que "nunca fue romanizado ni arabizado", y del que -ha dicho- se están realizando gestiones para que sea considerado parque arqueológico.

El regidor municipal ha recordado que las excavaciones puntuales que se han venido desarrollando en los últimos años han permitido abrir nuevas cuadrículas de terreno y consolidar lo ya explorado, lo que ha servido para conocer que se cultivaba la vid 500 años antes de Cristo o que se realizaban sacrificios humanos rituales.

Por su parte, el director general de Patrimonio, Luis Martínez, ha señalado que "Valdepeñas es una ciudad viva y que ha sido capaz de materializar actuaciones en materia de cultura y patrimonio que, en la actualidad, son un referente".
"Los yacimientos son cápsulas del tiempo, capaces de reconstruir antiguas civilizaciones y recrear la historia de España", ha subrayado Martínez que también ha destacado el Centro de Interpretación del cerro de las Cabezas, situado en el yacimiento.

Fuente: ABC
Fecha: 07/10/2010

Descubierta una necrópolis medieval en Santiurde de Toranzo

Las obras ejecutadas en la localidad de Santiurde de Toranzo por la Consejería de Obras Públicas del Gobierno de Cantabria para la ampliación de una carretera regional han puesto al descubierto restos arqueológicos de una necrópolis medieval junto a la iglesia de San Jorge. Un excursionista, que contempló como vecinos del pueblo rebuscaban en el corte que habían dejado las máquinas y en el que se aprecian al menos tres inhumaciones y restos de huesos, avisó de la destrucción del patrimonio arqueológico a la Guardia Civil. La denuncia de inmediato se tramitó al Ayuntamiento y al departamento de arqueología de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte del Gobierno de Cantabria.

Tras la lógica paralización de los trabajos de desmonte con maquinaria pesada, se trasladaron hasta el lugar técnicos de Cultura para documentar el hallazgo arqueológico y analizar el alcance de la destrucción. Ayer se realizaron fotografías del corte, se analizaron las estratigrafías y se recogieron huesos humanos.

A expensas de estudios en profundidad, se trata de una necrópolis de lajas que puede datarse en época medieval, entorno al siglo XII, y que fue ubicada, como es habitual, en las inmediaciones del templo de San Jorge. Esta iglesia es una de las más antiguas del valle: está documentada ya en el siglo XI y custodia un retablo del siglo XVIII, versión historiada de la imagen de la Virgen de Guadalupe, pintada en México por José Ibarra en 1740.

Este tipo de cementerios medievales son muy comunes en Cantabria, sobre todo en el entorno de templos románicos. Se trata de tumbas que habitualmente no tienen ajuar y que excepcionalmente están asociadas a estelas funerarias de factura muy rústica.

Los arqueólogos de Cultura ahora emitirán un informe y requerirán al departamento de Obras Públicas que contrate un arqueólogo para que haga el estudio de lo hallado, siga las obras y documente la existencia de un posible osario

Fuente: El Diario Montañés
Autor: José Luis Pérez
Fecha: 06/10/2010

EL MAPA DE FOSAS COMUNES DEL FRANQUISMO, HOY EN LA PÁGINA WEB DEL PRINCIPADO

La Consejería de Bienestar Social y Vivienda del Principado pone a disposición pública hoy lunes, día 4 de octubre, el primer mapa de fosas comunes de la comunidad a través de la página web del Gobierno autonómico 'www.asturias.es'.

El mapa registra 343 enterramientos diseminados por 55 municipios, de los que 322 corresponden a víctimas de la represión franquista y 21 a combatientes; asimismo 60 son individuales y el resto colectivas, según información de la Consejería recogida por Europa Press.

Para el desarrollo del mapa se han contrastado diferentes fuentes documentales y orales que acreditan total o parcialmente las fosas, de tal forma que la iniciativa pretende cumplir con los objetivos de la Ley de Memoria Histórica y ofrecer a la ciudadanía el emplazamiento de fosas en el territorio asturiano.

El mapa de fosas es el resultado de la colaboración entre la Consejería y la Universidad de Oviedo, a través de la Facultad de Historia, y se aportará al Ministerio de Justicia para incluirlo en el Mapa Integrado de Fosas que está elaborando en colaboración con otras comunidades.

Los expertos encargados del proyecto estiman que más de 6.000 personas fueron asesinadas por la represión franquista, unos 15.000 son los muertos en combate y unos 2.000 los represaliados por el bando republicano.

Aunque es difícil dar cifras concretas sobre el número de cadáveres que hay en las fosas asturianas, más de 3.000 están identificados y la mayoría se ubican entre los cementerios de San Salvador en Oviedo, Ceares (Gijón), y en La Carriona (Avilés), así como en otros cementerios municipales.

Fuente: EUROPA PRESS
Fecha: 04/10/2010

Las 328 tumbas del claustro de la catedral

Es la última necrópolis de Pamplona y la mayor, con más de 6.500 enterramientos de distintas épocas, restos que aportarán reveladores datos, una radiografía de la ciudad y sus habitantes. Lo dice Mercedes Unzu, arqueóloga que dirige la excavación en el claustro de la catedral de Pamplona, donde ya se han revisado 70 de las 328 tumbas situadas en el subsuelo del patio gótico.

La protección de los capiteles del sobreclaustro y la retirada de los restos humanos son los primeros pasos de un proyecto mucho más complejo que contempla la restauración del conjunto, sobre todo por el avanzado deterioro de la piedra. El Instituto de Patrimonio Histórico Español (IPHE) del Ministerio de Cultura, aporta varias razones en el diagnóstico: por un lado una restauración de mediados del siglo pasado en la que se aplicó un producto que no dejó respirar correctamente a la piedra; por otro la humedad generalizada del entorno, pero apuntan también a los enterramientos, debido a que los restos humanos producen muchas sales y fosfatos.

La intervención arqueológica comenzó en junio y concluirá en diciembre. En este tiempo se han excavado todas las tumbas de la crujía oeste, la zona que más humedad concentra, y desde el 26 de agosto actúan en la norte. Javier Aizpún, canónigo y delegado de Patrimonio de la Diócesis, asegura que la actuación es ya evidente en el aspecto de la zona excavada. "La piedra del suelo presenta un tono más claro que el resto, ya no hay tanta humedad", dice.

Cinco arqueólogos de la empresa Trama trabajan a diario en el patio gótico. Les dirige Mercedes Unzu. Considera un privilegio el proyecto, "porque se trata de la última necrópolis de la ciudad y porque la tarea a cubierto es algo poco habitual para un arqueólogo. De hecho, escapar a la merced de la climatología les permite ajustar mejor el calendario previsto y de esta forma saben que, salvo hallazgos muy imprevistos, en Navidad las cuatro crujías estarán ya excavadas.

Los enterramientos son de varias épocas, desde el siglo VI, en el prerrománico, hasta comienzos del XIX. El suelo del claustro cuenta desde el siglo XVIII con un encajonado que lo divide en 328 tumbas, de 1,20 por 0,60 metros cada una. Mercedes Unzu resume la tarea realizada hasta el momento y subraya que las sepulturas están colmatadas, llenas de restos. Calculan que hay unos 20 individuos por cajón, pero apenas dos con conexión anatómica.

En todos los casos los restos serán reubicados en otros recintos de la misma catedral. "Se trata de pamploneses que descansan en la catedral como seguramente fue su deseo y hay que respetarlo", apunta Mercedes Unzu rescatando la frase que le trasladó Javier Aizpún.

Pero los cuerpos con conexión anatómica se analizan ya en un laboratorio adecuado en la misma catedral, y después se trasladarán al Museo de Navarra. Los expertos entienden que ofrecerán datos importantes sobre la sociedad pamplonesa de diversas épocas. Mercedes Unzu va más allá y asegura que muchos de esos restos anónimos podrán tener nombres y apellidos, porque los datos de los enterramientos, al menos de varios, se conservan en el archivo de la parroquia de San Juan Bautista, templo que se situaba dentro de la misma seo. De hecho, avanza que ya se ha localizado a 57 familias que tenían sepulturas en el claustro.

El 22,6%, infantiles
Entre los 179 restos con conexión anatómica hallados hasta el momento, 39 son infantiles, el 22,6% del total, un porcentaje elevado, acorde con la tasa de mortalidad infantil de las distintas épocas.

Los restos aportarán información diversa y para descifrarla, calibrarla y catalogarla los expertos reparan también en la patología que presentan los restos: se encuentran con vértebras soldadas por la tuberculosis, con huesos "limados" consecuencia de las artrosis, posibles tumores y también signos de violencia en algunos cráneos golpeados. Los restos revelan cómo murieron estos pamploneses, pero también cómo vivieron. Por ejemplo, los canales en los dientes son propios de las costureras que continuamente paseaban por ellos el hilo; las deformaciones en las rodillas denotan oficios con cuerpos de cuclillas... Toda la información se documentará en la memoria, en la que también se trabaja conforme avanzan las excavaciones.

Los cuerpos no están enterrados con ajuar, de modo que únicamente se han encontrado algunos anillos y medallas "sencillas". Pero los arqueólogos detallan otras curiosidades, como un cuerpo con un plato de ánimas, recipiente que se depositaba repleto de sal.

Mercedes Unzu reconoce que el trabajo resulta en ocasiones monótono por las dimensiones de la necrópolis, pero al mismo tiempo privilegiado por el entorno y por ser testigo de la última gran radiografía de la ciudad. Para iniciar la excavación han debido de levantar las pesadas losas de las tumbas con ayuda de un elevador eléctrico. El recinto recupera después su aspecto original y en él se integrarán los columbarios para devolver al claustro su función funeraria.

Fuente: Navarra
Fecha: 03/10/2010

Hallada en la Cova Foradà de Oliva la conexión anatómica más completa de un neandertal, de más de 40.000 años

Los restos humanos hallados en la Cova Foradà de Oliva (Valencia) por la Sección de Estudios Arqueológicos de la Diputación de Valencia (SEAV) son la conexión anatómica más completa de un neandertal, de más de 40.000 años. Se trata del hallazgo humano, en conexión anatómica, más importante de la Comunitat Valenciana y, probablemente de la Península Ibérica.

Estas son las conclusiones arqueológicas y antropológicas de los restos humanos localizados en el paraje, que han sido presentadas por el delegado del área de Cultura de la Diputación de Valencia, Salvador Enguix, y la directora general de Patrimonio Cultural Valenciano, Paz Olmos. También ha asistido el jefe de la Sección de Estudios Arqueológicos de la Diputación de Valencia, José Aparicio, quien localizó los restos.

Se trata de un hallazgo "de capital importancia porque es el esqueleto de Neandertal más completo hallado en toda la península, desde el cráneo hasta la primera vértebra sacra", ha subrayado Enguix.

Por su parte, la directora general de Patrimonio ha coincidido con el diputado en señalar que "la gran noticia es que nunca había aparecido huesos unidos a la columna vertebral, por lo que es un hallazgo de primera magnitud que será estudiado por la antropóloga y doctora Eulàlia Subirà de la Universitat Autònoma de Barcelona, y la restauradora del Institut Català de Paleoecologia Humana y Evolució Social, Gala Gómez".

En su intervención, José Aparicio ha datado el hallazgo en más de 40.000 años y ha explicado que se cumplen 33 años desde el inicio de las excavaciones en el yacimiento de la Cova Foradà, situado a 5 kilómetros al sudeste de Oliva. "A partir del segundo metro de tierra estéril empezaron a surgir los primeros restos paleontológicos; hoy nos encontramos a 9 metros de excavación y continuaremos excavando la cueva con la esperanza de llegar a encontrar restos del Paleolítico Inferior", ha comentado.

La Cova Foradà se abre en roca caliza, en la cúspide y vertiente oeste de una loma de escasa altura que forma parte, con otras, del conjunto de las llamadas Muntanyetes de Oliva, últimas estribaciones de la Serra de Mustalla sobre la llanura aluvial litoral del Golfo de Valencia. La cueva se halla situada en un ambiente rico, en un marco montañoso en el que la presencia de cursos de agua ha sido permanente y la presencia de lagunas-albuferas fluctuante, aunque constante en un caso u otro a lo largo del tiempo, han explicado fuentes de la corporación provincial.

En la campaña de excavación de 2010 se decidió continuar con la excavación de las cuadrículas C-14 y C-15 donde ya en el año 2000 se extrajeron los restos de un maxilar y varios fragmentos craneales de un Neandertal. Por este motivo entre el equipo de excavación se ha contado con la presencia de dos antropólogos, M. Eulàlia Subirà y Jordi Ruiz, ambos pertenecientes a la Unitat d'Antropologia Biològica de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), y que en los últimos años llevan a cabo el estudio de los restos humanos que aparecen en la cueva en colaboración con Gala Gómez Merino y Carlos Lorenzo del Institut de Paleoecologia Humana i Evolució Social (IPHES) de Tarragona.

El día 9 de agosto se puso al descubierto los restos de un cráneo bastante completo atribuibles a un espécimen de neandertal. En los días sucesivos se tuvo la oportunidad de poner al descubierto la parte superior del esqueleto de un neandertal que incluye desde el cráneo hasta la primera vértebra sacra. El cuerpo se halló en posición de decúbito lateral izquierdo.

El hallazgo es importante por lo completo del esqueleto y por hallarse con las articulaciones óseas en estrecha conexión anatómica, es decir con las conexiones entre los huesos tal y como los presentaban en vida, sin que presenten desplazamientos. En la mayoría de los hallazgos de neandertales en cuevas los restos son escasos, fragmentarios y se hallan esparcidos y con marcas de haber sido transportados y consumidos por depredadores.

Las diversas campañas de excavación en la cueva han evidenciado la presencia de hienas que cohabitaron con los hombres, sin embargo este individuo quedó libre de ellas por lo que su estudio puede ahora aportar nuevos datos de cómo eran y vivieron.

La excavación ha sido muy lenta en todo momento debido a que los huesos estaban inmersos en concreciones calcáreas. Por este motivo se optó por proceder a la extracción de todo el bloque cementado con los restos inmersos para su excavación posterior en el laboratorio.

El estado de los fósiles es muy delicado, son muy frágiles, y están cementados en un bloque de sedimento muy carbonatado. Por ello, antes de su excavación en el laboratorio se someterá a una tomografía axial computarizada (TAC) y a otros tratamientos de imagen con el fin de conocer el estado de conservación del hueso y facilitar así la excavación del bloque en el laboratorio.

EXTRACCIÓN
Para la extracción de los restos del bloque y limpieza se utilizarán medios mecánicos bajo lupa binocular. Los tratamientos se realizarán en el Laboratorio de Restauración del IPHES en Tarragona, que cuenta con los medios necesarios para tratar este tipo de material óseo bajo la dirección de Gala Gómez Merino. Asimismo se tomarán muestras para los posteriores estudios que se quieran realizar.

Una vez liberados los huesos se realizará el estudio antropológico bajo la dirección de la doctora M. Eulàlia Subirà de la UAB en colaboración con miembros del IPHES y siempre bajo la supervisión del director de la excavacion y de la SEAV.

Junto al estudio de los restos humanos se abordarán también completos estudios paleontológicos, sedimentológicos, antracológicos,palinológicos y se ampliará el número de dataciones ya existente por el C-14, utilizando otros métodos para momento en los que el C-14 no alcanza.

Hallada en la Cova Foradà de Oliva la conexión anatómica más completa de un neandertal
Los restos humanos hallados en la Cova Foradà de Oliva (Valencia) por la Sección de Estudios Arqueológicos de la Diputación de Valencia (SEAV) son la conexión anatómica más completa de un neandertal, de más de 40.000 años. Se trata del hallazgo humano, en conexión anatómica, más importante de la Comunidad Valenciana y, probablemente de la Península Ibérica.

Estas son las conclusiones arqueológicas y antropológicas de los restos humanos localizados en el paraje, presentadas por el delegado del área de Cultura de la Diputación de Valencia, Salvador Enguix, y la directora general de Patrimonio Cultural Valenciano, Paz Olmos. También ha asistido el jefe de la Sección de Estudios Arqueológicos de la Diputación de Valencia, José Aparicio, quien localizó los restos.

Se trata de un hallazgo "de capital importancia porque es el esqueleto de Neandertal más completo hallado en toda la península, desde el cráneo hasta la primera vértebra sacra", ha subrayado Enguix.

Hallazgo de primera magnitud
Por su parte, la directora general de Patrimonio ha coincidido con el diputado en señalar que "la gran noticia es que nunca había aparecido huesos unidos a la columna vertebral, por lo que es un hallazgo de primera magnitud que será estudiado por la antropóloga y doctora Eulàlia Subirà de la Universitat Autònoma de Barcelona, y la restauradora del Institut Català de Paleoecologia Humana y Evolució Social, Gala Gómez".

En su intervención, José Aparicio ha datado el hallazgo en más de 40.000 años y ha explicado que se cumplen 33 años desde el inicio de las excavaciones en el yacimiento de la Cova Foradà, situado a 5 kilómetros al sudeste de Oliva.

"A partir del segundo metro de tierra estéril empezaron a surgir los primeros restos paleontológicos; hoy nos encontramos a 9 metros de excavación y continuaremos excavando la cueva con la esperanza de llegar a encontrar restos del Paleolítico Inferior", ha comentado.

La Cova Foradà se abre en roca caliza, en la cúspide y vertiente oeste de una loma de escasa altura que forma parte, con otras, del conjunto de las llamadas Muntanyetes de Oliva, últimas estribaciones de la Serra de Mustalla sobre la llanura aluvial litoral del Golfo de Valencia.

Un ambiente rico y con presencia de agua
La cueva se halla situada en un ambiente rico, en un marco montañoso en el que la presencia de cursos de agua ha sido permanente y la presencia de lagunas-albuferas fluctuante, aunque constante en un caso u otro a lo largo del tiempo, han explicado fuentes de la corporación provincial.

En la campaña de excavación de 2010 se decidió continuar con la excavación de las cuadrículas C-14 y C-15 donde ya en el año 2000 se extrajeron los restos de un maxilar y varios fragmentos craneales de un Neandertal.

Por este motivo entre el equipo de excavación se ha contado con la presencia de dos antropólogos, M. Eulàlia Subirà y Jordi Ruiz, ambos pertenecientes a la Unitat d'Antropologia Biològica de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), y que en los últimos años llevan a cabo el estudio de los restos humanos que aparecen en la cueva en colaboración con Gala Gómez Merino y Carlos Lorenzo del Institut de Paleoecologia Humana i Evolució Social (IPHES) de Tarragona.

El día 9 de agosto se puso al descubierto los restos de un cráneo bastante completo atribuibles a un espécimen de neandertal. En los días sucesivos se tuvo la oportunidad de poner al descubierto la parte superior del esqueleto de un neandertal que incluye desde el cráneo hasta la primera vértebra sacra. El cuerpo se halló en posición de decúbito lateral izquierdo.

Conexiones de los huesos intactos
El hallazgo es importante por lo completo del esqueleto y por hallarse con las articulaciones óseas en estrecha conexión anatómica, es decir con las conexiones entre los huesos tal y como los presentaban en vida, sin que presenten desplazamientos.

En la mayoría de los hallazgos de neandertales en cuevas los restos son escasos, fragmentarios y se hallan esparcidos y con marcas de haber sido transportados y consumidos por depredadores.

Las diversas campañas de excavación en la cueva han evidenciado la presencia de hienas que cohabitaron con los hombres, sin embargo este individuo quedó libre de ellas por lo que su estudio puede ahora aportar nuevos datos de cómo eran y vivieron.

Fuente: Europa Press / El Mundo
Fecha: 29/09/2010

LOS TORELLANOS FUSILADOS EN LA GUERRA CIVIL SERÁN EXHUMADOS EL 9 DE OCTUBRE

Las cuatro víctimas del franquismo fueron enterradas en una fosa común del cementerio civil.

La Fundación Aranzadi, dirigida por el doctor en Antropología Forense Francisco Etxeberría Gabilondo, procederá en el puente del Pilar a realizar la exhumación de los restos mortales de cuatro vecinos de Torrellas (Zaragoza), Feliciano Lapuente, Gregorio Torres, Luis Torres y Marcelino Navarro, que están enterrados en una fosa común en el cementerio de Ágreda desde hace ya 74 años, tras ser fusilados en plena convulsión de la Guerra Civil.

“Los fusilaron porque eran republicanos. Fue un asesinato a sangre fría porque no eran gente que estaban combatiendo en el frente. Y no tuvieron derecho a abogado, ni a defensa, ni mucho menos un juicio justo. Los sacaron de casa y los fusilaron en medio de la nada. Cada uno lo puede interpretar a su manera. El que lo quiera entender que lo entienda”, señaló Anabel Lapuente, nieta de Luis Torres.

Feliciano Lapuente, Luis Torres y Marcelino Navarro trabajaban como jornaleros para el alcalde de Torrellas de entonces, Gregorio Torres, republicano. Su afinidad con él les marcó al estallar la guerra y apenas tres meses después, en la madrugada del 19 al 20 de octubre de 1936, fueron fusilados cerca de Ágreda. “Fueron cuatro hombres honrados asesinados, como tantos otros, a causa de sus ideas y de su compromiso: representar y defender la legalidad de la II República Española”, explica el nieto de Feliciano Lapuente, Daniel Aldana.

Esa misma tarde les habían llamado para que acudieran al cuartel de la Guardia Civil donde se les tomó declaración. Pero luego les mandaron a sus casas. Sin darse cuenta de que ya habían firmado su sentencia de muerte. De madrugada, les sacaron de sus camas y les condujeron por un camino hacia Ágreda. “No llegaron a la localidad soriana, dado que les asesinaron en el paraje conocido como Los Cabezos. Todavía están las casetas abandonadas junto a las que fueron fusilados”.

La mujer de Feliciano Lapuente estaba embarazada cuando se lo llevaron. Dejó también otra hija. “Había estado de concejal en el Ayuntamiento con Gregorio”, añadió Lapuente.

Marcelino Navarro tenía tan sólo 16 años. Su única culpa, trabajar para el alcalde. Luis Torres también era jornalero para Gregorio. “Fue un buen alcalde; ayudaba a todo el mundo que podía, sobre todo a los pobres, entre ellos a mis abuelos. Estaba casado y tenía una hija y un hijo”.

Marcos Bueno y su hijo, vecinos de Ágreda, se ofrecieron voluntariamente a traer sus cuerpos desde el monte donde tras ser asesinados iban a ser abandonados, explicó Daniel. En el registro del cementerio con fecha de 20 de octubre de 1936 aparecen “cuatro desconocidos hallados muertos en Los Cabezos”.

Pero desde entonces sus familiares han acudido sin perder la esperanza al cementerio civil de Ágreda. “No es cierto que sean las fosas del olvido, porque mi familia aún a riesgo de que denunciaran íbamos a dejar flores rojas, amarillas y moradas a Ágreda, donde sabíamos que estaba enterrado mi abuelo”, manifestó Anabel Lapuente.

Añadió que sus abuelas “vivieron toda la vida calladas porque estaban aterrorizadas. De hecho a mi abuela no la veía nunca llorar. Se ponía roja y sudaba mucho. Es porque aprendió a reprimirse bajo las amenazas. Vivían con tanto miedo que se lo inculcaron a sus hijos. Ahora son los nietos y los biznietos los que han tenido que dar el último empujón para conseguir exhumar los cadáveres y por fin poder descansar”.

La colaboración de la Asociación Soriana para el Recuerdo y la Dignidad ha sido imprescindible para poder acelerar toda la tramitación necesaria, según explicó la nieta de Luis Torres.

El presidente de la agrupación, Iván Aparicio, señaló que en este caso ha pesado más el carácter humanista para con las familias de las víctimas que llevan muchos años deseando conseguir los restos de sus antepasados, que su marcada postura contraria a las exhumaciones actuales al no contar con un levantamiento de actas jurídicas: “Son crímenes contra la humanidad cuyas huellas se están borrando”.

La ausencia de autoridades judiciales en estas exhumaciones es más que patente. De hecho, en Soria no se ha conseguido en ninguna. No obstante, la Asociación enviará una petición, como en anteriores ocasiones, al juzgado de guardia requiriendo que se persone una autoridad judicial en el cementerio de Ágreda con motivo del levantamiento de cadáveres.

“Es curioso porque cuando en este país aparece un cadáver no se puede tocar hasta que no haya una presencia jurídica, salvo que sean rojos víctimas de la guerra civil”.

Fuente: Heraldo de Soria
Fecha: 26/09/2010

martes, 12 de octubre de 2010

El equipo de arqueólogos de la UJA descubre numerosas momias en la necrópolis de Elefantina en Asuán

El equipo de investigadores del Proyecto Arqueológico que la Universidad de Jaén (UJA) tiene en Asuán (Egipto) ha descubierto numerosas momias, una mesa de ofrendas de gran tamaño, una estela y cerámica de uso ritual, en una de las tumbas de la necrópolis de Elefantina.

Desde hace más de tres semanas, un equipo multidisciplinar está llevando a cabo la tercera campaña en la necrópolis de los nobles de Elefantina en Asuán, ha informado la propia universidad jiennense.

El profesor del Área de Historia Antigua de la UJA y director del proyecto, Alejandro Jiménez Serrano, ha anunciado que, en concreto, "en la tumba número 33, una de las más grandes del cementerio y datada en el 1850 a.C., se ha descubierto una mesa de ofrendas de gran tamaño, numerosas momias", una estela (monumento conmemorativo en forma de pedestal con relieves) y cerámica de uso ritual. En el exterior, se está excavando el gran patio que estaba cerrado por un gran muro de más de un metro de espesor tallado en la roca.

Jiménez Serrano ha añadido que en la vecina tumba número 34, "tras descubrir por completo una cámara de acceso, han comenzado la excavación del pozo, por el momento a tres metros de profundidad, que conducía a la cripta". Además, ha asegurado que los trabajos dentro de las tumbas "son muy duros, ya que los investigadores tienen que soportar las altas temperaturas, la falta de ventilación y el polvo en suspensión".

El equipo de geólogos, paralelamente, ha comenzado la consolidación de la tumba del gobernador Junes, que vivió hace más de cuatro mil años. De esta forma, se evitará el colapso de la tumba y salvar las importantes inscripciones, así como los bellos relieves que en ella se encuentran.

Este proyecto es uno de los más importantes que España tiene en el país de los faraones, tal y como demuestra el compromiso de las entidades financiadoras, entre las que están el Ministerio de Innovación y Ciencia, Ministerio de Cultura, Caja Rural de Jaén, la empresa Guillermo García Muñoz SL y el Grupo OCA.

Las investigaciones que se están llevando a cabo son el fruto de la colaboración de la Universidad de Jaén y del Consejo Supremo de Antigüedades egipcio, dirigido por el doctor Zahi Hawass.

Fuente: 20 minutos
Fecha: 24/09/2010

UN DÍA MENOS PARA EL MÁS ANSIADO REENCUENTRO

La ARMH entregará, 74 años después de su asesinato, los restos mortales de dos represaliados del 36.

“Si vuelvo… que no sé si volveré…”. Con estas premonitorias palabras se despidió de los suyos Elías Gutiérrez de Godos la tarde del 16 de septiembre de 1936. Tres días después, su cuerpo tiroteado yacía bajo la tierra del Monte Calzadín, en una pedregosa cuneta próxima a la localidad de Gordaliza del Pino y de la que finalmente pudo ser rescatado por el equipo de la ARMH en 2007.

El próximo sábado, cuando se cumplen 74 años de su asesinato, la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) procederá a la entrega de los restos mortales de este labrador de Grajal, cuya familia dará por fin una sepultura digna a aquel que “sólo defendió la libertad”.

Además del cuerpo de Elías, la ARMH hará también entrega de los restos de otro ‘paseado’ del 36, de nombre Jacinto Martínez Santos, nacido en Grajal de Campos, jornalero agrícola, y que fue apresado y asesinado junto a Elías. El ‘delito’ de éste, reclamar los derechos de los campesinos.

El acto en recuerdo de los dos jornaleros tendrá lugar a partir de las 11:30 horas en el Palacio de los Condes de Grajal. Además del emotivo acto de entrega, la ARMH explicará los extremos de la prospección y posterior exhumación de los cuerpos en la que participarán los técnicos y voluntarios que asistieron en esa campaña.

Jacinto Martínez y Elías Gutiérrez son sólo dos de los catorce ‘protagonistas’ de una dura investigación realizada por el historiador Vicente Martínez Encinas recopilada en el volumen ‘Grajal de Campos. La década conflictiva: 1930 - 1936’, donde recuerda las vidas de todos ellos.

‘Jacintón’
Según recoge Encinas, Jacinto Martínez Santos, ‘Jacintón’ era un jornalero agrícola “ingenuo y bohemio a su estilo. Trabajador duro. Incapaz de practicar el mal a sabiendas y una persona de leyenda por su singularidad”. La singularidad a la que hace referencia Encinas quedó perpetuada en la novela Historias de Valcanillo, de Tomás Salvador, novela finalista del Premio Nadal en 1951.

Implicado en la toma de la Panera Comarcal (una sonada revuelta donde los campesinos reclamaban el acceso al trigo comunal) y en el motín de la Plaza Mayor, (también relacionado con el capítulo de la panera) lo detuvieron el día 16 de septiembre de 1936, en la era de Macario Antolinez de la Mota, cuando estaba limpiando el grano. Actuaron en la detención guardias civiles de Cistierna y falangistas que, en principio, sólo iban a tomarle declaración. Así todo, Jacinto Martínez fue trasladado al centro de Falange de Grajal y de allí a la cárcel de Sahagún.

El día 19 de septiembre, hacia las 12 de la mañana, lo sacaron en “un coche verdinegro” y lo fusilaron junto con Elías Gutiérrez de Godos, en el Monte Calzadín, entorno perteneciente al término municipal de Gordaliza del Pino. Según los testimonios recogidos por Encinas, “Elías resultó muerto en el acto, mientras que Jacintón quedó malherido. Dada su corpulenta humanidad, arrebató la pistola al guardia que lo disparó y tambaleándose intentó golpearle con ella. Otro guardia civil lo remató”.

Elías Gutiérrez de Godos
Elías Gutiérrez de Godos, también era labrador y jornalero agrícola. Estaba casado y tenía diez hijos. Afiliado en mayo de 1931 a la Derecha Liberal Republicana, estuvo trabajando el día 16 de septiembre por la mañana en el pago de la Fuente del Piojo. Dejó los utensilios de trabajo en el carro de la familia Santos-Rodríguez, con una advertencia premonitoria: “Si vuelvo… que no sé si volveré…” se fue a casa y, aquella misma tarde, lo detuvieron con el pretexto de tomarle declaración.

El día 19 a las 12 de la mañana, llegaban a la prisión del partido judicial sus familiares para entregarle ropa y comida. En ese momento, arrancaba el coche que trasladaba a ambos. “Los allegado le siguieron, a duras penas, hasta el Puente Canto ”, recoge Encinas. “En el Registro Civil de Grajal no costa partida alguna de su defunción o fusilamiento”.

Fuente: La Crónica de León
Autor: Cristina Domínguez
Fecha: 24/09/2010

Descubren nuevas evidencias de amputaciones quirúrgicas en el Neolítico

Medía cerca de dos metros, se dedicaba a la caza, probablemente sufrió un accidente o le atacó un animal, por lo que quedó malherido y tuvieron que cortarle el brazo por debajo del codo. Lo anestesiaron con alguna planta y le desinfectaron y curaron la herida con salvia. Sobrevivió a la operación. La amputación había sido limpia, probablemente realizada con un escalpelo de sílex, y se desarrolló en condiciones asépticas. Los cuidados posteriores permitieron que en varias semanas pudiera reincorporarse a su tribu, que lo aceptó, a pesar de su discapacidad.

Vivió hace más de 6.900 años y sus restos han sido descubiertos en la excavación de Butiers-Boulancourt, a 65 kilómetros al sur de París, según informa el Inrap (Institut nacional de recherches arqueologiques préventives).

La importancia de este hallazgo radica en que es una prueba consistente de que en Europa meridional, durante el Neolítico, existían conocimientos médicos suficientes para realizar una operación de este tipo (la limpieza y cuidado del corte evidencia una operación, y no un desgarro accidental). Esta prueba, unida a otros dos hallazgos de cadáveres neolíticos amputados en Alemania y la República Checa, refuerza la teoría de una o varias escuelas de ‘cirujanos’ en la Edad de Piedra.

Los restos de este ilustre manco fueron hallados dentro de una tumba junto con los restos de una oveja pequeña y un hacha de sílex, lo que sugiere que tenía un estatus alto. Aunque vivió cierto tiempo más después de la operación (como han demostrado las pruebas realizadas con escáner), sufrió artrosis en la columna y perdió todos sus dientes antes de morir a una edad anciana.

Fuente: 20 M
Fecha: 18/09/2010

El esqueleto neandertal más completo de España aparece en la Cova Foradà de Oliva

La Safor se reencuentra en pleno siglo XXI con los vestigios de sus primeros pobladores. Las excavaciones en la Cova Foradà de Oliva han sacado a la luz un esqueleto muy bien conservado de hace más de 40.000 años. Son los restos neandertales más importantes hallados en la Comunitat Valenciana. Nunca antes se había descubierto en España un conjunto óseo tan completo y con las diferentes piezas tan conectadas entre sí.

Este tesoro arqueológico estaba en el interior del yacimiento, a unos nueve metros bajo tierra, en estratos intactos. Los expertos lo sitúan en niveles del Paleolítico Medio o incluso más antiguos.
La excepcionalidad del esqueleto ha movilizado a destacados paleontropólogos, algunos de ellos, procedentes del grupo de investigación del yacimiento de Atapuerca (Burgos), así como especialistas en homínidos de prestigiosos centros españoles, según informaciones recogidas por LAS PROVINCIAS.

Ellos han valorado los huesos y se han implicado tanto en su estudio como en su restauración. También ha habido comunicación directa con profesionales de laboratorios de Carbono 14 para indagar en los orígenes del esqueleto. Los profesionales quedaron admirados por el hallazgo.

Aquellos que han tenido acceso al descubrimiento confirmaron que se trata de parte de un esqueleto que está en muy buen estado. El sexo del individuo todavía es una incógnita.

Hasta ahora todo lo que se había encontrado en España relacionado con el homínido neandertal había sido huesos sueltos, muelas, incisivos, vértebras, costillas o cráneos, salvo en una cueva asturiana en donde también aparecieron restos agrupados. El conjunto de huesos de la Cova Foradà de Oliva estaba englobado en una masa cementada por el carbonato cálcico precipitado por las aguas de lluvia.

Los trabajos arqueológicos se llevaron a cabo bajo la dirección del jefe de los servicios de arqueología de la Diputación de Valencia, José Aparicio, colaborador de LAS PROVINCIAS, quien únicamente señaló que mientras no terminen los estudios y análisis que se están realizando con carácter de urgencia, «no es prudente adelantar nada». Ni los excavadores ni el departamento de arqueología de la Diputación han proporcionado información al respecto, a la espera de convocar una rueda de prensa.

La Cova Foradà de Oliva, «uno de los yacimientos más completos de la Península Ibérica, incluso de Europa y de todo el Mediterráneo», según ha indicado la Diputación de Valencia en múltiples ocasiones, comenzó a excavarse hace más de treinta años. Los arqueólogos vieron en la cavidad un diamante en bruto capaz de aportar datos sobre la prehistoria valenciana.

El yacimiento arqueológico, tal y como ha publicado este periódico, empezó a ser habitado hace unos cien mil años antes de Cristo y se abandonó entre el 8.000 y el 9.000, lo que indica que tuvo cien mil años de vida ininterrumpida. Su territorio de subsistencia así lo permitía. Había ciervos y cabras por la Sierra de Mustalla; toros y caballos por el llano; tortugas, aves y peces en el Río Bullents y en el marjal Pego-Oliva.

Desde el año 2000 se conoce el hallazgo de restos humanos, concretamente de Homo Neanderthalensis, ya en pleno Musteriense o Paleolítico Medio. El homínido recientemente encontrado se dedicaría a la caza y recolección de alimentos en el marjal de Oliva y Pego.

La vida del neandertal
Los neandertales eran omnívoros y comían bayas, frutas, raíces y, fundamentalmente, carroñeo. Vivían en grupo, en comunidades pequeñas que tenían un territorio de subsistencia donde no podía entrar o salir nadie sin que se produjera por ello un conflicto. En los últimos años, junto a restos de neandertal hallados como un fragmento de maxilar, varios de la bóveda craneal y una pieza dental, se han encontrado en la cueva instrumentos líticos que utilizaban para cazar, cocinar o preparar pieles. En ocasiones han aparecido huesos descarnados de animales, lo que explica que los moradores ya habían adquirido ciertos roles sociales, como el de comer en el interior del hogar.

La mayoría de las piezas descubiertas son puntas de lanza que se colocaban en los bordes de las cañas o palos para poder alcanzar a las presas que se comían. El paisaje de la Foradà era muy diferente al existente ahora. Las montañas y llanuras estaban habitadas por rinocerontes, elefantes y hienas.

Fuente: Las Provincias
Fecha: 18/09/2010

MEMORIA HISTÓRICA PARA DOS BANDOS

Exhumados restos de republicanos y de falangistas en una fosa de Málaga.

Alfarnatejo (Málaga, 538 habitantes) tiene memoria histórica para los dos bandos. Un equipo de arqueólogos acaba de terminar la búsqueda de los restos de cinco represaliados de la Guerra Civil: dos carabineros y un joven, fusilados por el bando fascista, y dos ganaderos que murieron tiroteados por milicianos.

Se estima que todos perdieron la vida entre 1936 y 1937. El pueblo, situado a 60 kilómetros al norte de la capital malagueña, ha querido dignificar sus restos a la vez. Su alcalde, Antonio Benítez (PSOE), reclama que se haga lo mismo en el resto de España: "Habría que contribuir a terminar con todo y cerrar de una vez la herida de tantas familias".

Miguel Alba, sobrino nieto de uno de los carabineros fusilados, pidió paciencia ayer. "Todavía faltan por hacer los estudios antropológicos y las pruebas de ADN", explicó. Durante la Guerra Civil hubo nueve penas de muerte en su familia, que cree más fruto de rencillas personales que de cuestiones políticas. En el cementerio de San Rafael, situado en la capital malagueña, cayeron su abuelo, que fue alcalde de Alfarnatejo, y su bisabuelo, juez. Pero Alba no quiso detenerse en su historia personal. "Lo importante es que posiblemente sea el primer alcalde y el primer pueblo de España en el que se ha tomado la determinación de realizar la exhumación de fusilados de los dos bandos", decía.

Todo empezó hace un año cuando la familia de uno de los carabineros solicitó la exhumación de sus restos. Sabían que había sido enterrado en la entrada del antiguo cementerio junto con otro carabinero y un joven, y podían documentarlo. El alcalde accedió a tramitar los permisos y sufragar los gastos.

En junio comenzaron los trabajos, que duraron un mes y medio. Se hicieron las catas en el lugar al que todos apuntaban. Encontraron los restos bajo unos nichos, amontonados. El joven, del que todavía no se han encontrado parientes, tenía 19 años y era de Riogordo. Los carabineros, de 39 y 52 años, de Málaga y Alfarnatejo.

"Ya que estaban sacando a los fusilados de los falangistas, se me ocurrió que también se podía comprobar si, como decían en el pueblo, estaban allí dos ganaderos que mataron los maquis", explicaba el alcalde. En los exteriores del cementerio, a unos 20 metros, hallaron los restos de otras dos personas supuestamente fusiladas en 1936, aunque la fecha todavía no se ha concretado. Se cree que son dos ganaderos que tenían arrendados un cortijo cercano al pueblo y que se enfrentaron a los milicianos.

Los trabajos han sido dirigidos y realizados por el equipo de arqueólogos que intervinieron en los trabajos del cementerio de San Rafael de Málaga capital. Allí se exhumaron 2.834 cuerpos, 534 de ellos eran de vecinos de la Axarquía, comarca a la que pertenece Alfarnatejo. Mientras esperan los resultados de las pruebas de ADN, los técnicos recopilan documentación y ultiman los estudios antropológicos. Un cámara profesional grabó los detalles de las excavaciones. Quieren presentar los resultados en público el próximo mes de octubre.

Fuente: El País
Autor: JUANA VIÚDEZ
Fecha: 17/09/2010

La huella humana en Orce es la más antigua de Europa

El profesor Jorge Agustí, codirector de las investigaciones que se han venido realizando en los yacimientos de Orce durante los últimos doce años, asegura con total seguridad que los yacimientos de Barranco de León, con 1,4 millones de años de antigüedad, y Fuentenueva 3, con 1,3 millones, son sin ninguna duda, los más antiguos de Europa con evidencia de ocupación humana. Jorge Agustí realizó esta afirmación respaldada por sus compañeros de investigación, Isidro Toro y Bienvenido Martínez, durante la presentación de dos publicaciones científicas sobre los yacimientos de Orce.

Se trata de la monografía 'Ocupaciones humanas durante el Pleistoceno inferior y medio en la cuenca de Guadix-Baza', editada por Isidro Toro, Bienvenido Martínez-Navarro y Jordi Agustí.

La publicación, realizada por la Consejería de Cultura de la Junta, es la que preceptiva según la Ley de patrimonio andaluza a modo de memoria sobre los trabajos de investigación y sus conclusiones de los últimos 12 años en la cuenca Guadix- Baza y más concretamente en los yacimientos de Barranco de León 5 y Fuentenueva 3.

Una base sólida
La monografía tiene más de seiscientas páginas y contiene veinte artículos de diversa extensión y temática de gran nivel y valor científico, contribución de medio centenar de investigadores en las diversas especialidades arqueopaleontológicas que han realizado trabajos en los yacimientos de Orce y que pertenecen a las universidades de Roma, Florencia, Granada, Málaga y Tarragona y a instituciones como el Museo Nacional de Ciencia Naturales de Madrid, el equipo de investigación de Tautavel (Francia), el Instituto de Paleontología Humana de París. La monografía tiene artículos sobre tafonia, geología, macrofauna, microfauna, cronología, industrias líticas y comportamiento de los homínidos, entre otros. Todos ellos con el objetivo de explicar a la comunidad científica y al público en general los trabajos realizados en Orce desde el año 1998 hasta ahora.

Todos los intervinientes, incluidos Bienvenido Martinez y Robert Sala, actual director de las investigaciones actuales, coincidieron en señalar que estas monografías son una base muy sólida para afrontar el futuro de las investigaciones de ahora en adelante en la cuenca Guadix-Baza, donde existe un registro continuado de los últimos 6 millones de años.

Durante el acto celebrado en el salón de actos del Palacio de los Segura, al que asistieron la directora general de Bienes Culturales, Margarita Sánchez Romero, y el profesor Henry de Lumley, director del Instituto de Paleontología Humana de París, también se presentó una publicación editada en francés por CNRS sobre las industrias líticas en los yacimientos de Orce. Se trata de una obra coral fruto del trabajo de 21 especialistas coordinados por Isidro Toro y Henry de Lumley que ya fue presentada a finales de junio en París, con gran repercusión a nivel mundial.

Fuente: Ideal
Fecha: 15/09/2010

LOCALIZADOS NUEVOS CADÁVERES EN LA FOSA COMÚN DE CAZALLA DE LA SIERRA

Localizados numerosos objetos personales de las víctimas, como es el caso de una cartera o un reloj.

Las excavaciones promovidas por la Asociación Andaluza Memoria Histórica y Justicia (AMHyJA) y el Ayuntamiento de Cazalla de la Sierra (Sevilla) en el cementerio de este municipio de la Sierra Norte, donde los historiadores locales calculan que podrían descansar los cuerpos de entre 300 y 400 víctimas de la Guerra Civil y la represión franquista, han sacado ya a la superficie los restos óseos de 19 personas, consumando además nueve exhumaciones.

El presidente de la Asociación Andaluza Memoria Histórica y Justicia, Rafael López, ha informado a Europa Press de que tras el descubrimiento de los ocho primeros cuerpos, que presentan impactos de bala incluso con orificios de entrada y salida, huesos rotos y extremidades a la espalda, el equipo de arqueólogos desplegado en Cazalla de la Sierra ha descubierto once cadáveres más hasta sumar un total de 19 cuerpos localizados hasta el momento. Los huesos correspondientes a nueve de los cadáveres, según López, han sido ya totalmente exhumados.

Sobre el avance de las excavaciones, Rafael López destaca que los arqueólogos de la empresa especializada 'ARQ'UATRO', contratada a tal efecto, han localizado junto a los restos óseos numerosos objetos personales especialmente valiosos para las labores de investigación. Se trata, según detalló, de "bolígrafos, un dedal, una cartera o un reloj", descubrimiento que considera de relevancia porque "es raro" que las víctimas fuesen ejecutadas con pertenencias que pudieran permitir su identificación. "Hay muchos materiales unidos a los restos. Eso ha sorprendido", dijo.

Rafael López ha destacado que desde que comenzaron las labores de excavación, a finales del pasado mes de julio, son ya 19 los cadáveres descubiertos en esta fosa que tendría una extensión de 21 por cinco metros y una profundidad de 2,18 metros dividida en cinco niveles superpuestos de enterramiento. Los últimos hallazgos, según sus palabras, dejan "clara" la envergadura de la fosa, donde a juicio de los historiadores locales podrían descansar los restos de más de 300 víctimas de la represión franquista. No obstante, el presidente de la AMHyJA advierte de que los suelos en los que se enclava está fosa "son muy húmedos", extremo que explica que los vestigios localizados estén "más deteriorados" que en otras fosas comunes excavadas también por la organización.

DESDE 2004
Las labores de excavación comenzaron después de que el pasado 14 de julio, la AMHyJA y el alcalde de Cazalla de la Sierra, Carmelo Conde (PSOE), firmaran un acuerdo a tal efecto gracias a una subvención de 54.000 euros cosechada por la organización de manos del Ministerio de Presidencia. Las primeras gestiones para la exhumación de los restos de estas víctimas de la Guerra Civil se remontan al año 2004, cuando los familiares de varias víctimas de las acciones de las tropas sublevadas propusieron a la organización el rescate de los cadáveres enterrados en la fosa común del cementerio de Cazalla de la Sierra.

En concreto, aquel año de 2004 la propuesta partió del hijo del que fuera jefe de la estación de Renfe de Cazalla de la Sierra, Pedro Doctor Arruga, y de varios familiares de los antiguos miembros de la Corporación Republicana de Alanís (Sevilla), que en el momento del alzamiento tenía como alcalde a José García Galindo, y como teniente de alcalde a Manuel García Espínola. Los nietos del matrimonio formado por el jornalero José Campos, alias 'El Pepino', y Antonia González, ambos fusilados entre septiembre y octubre de 1936 en Cazalla de la Sierra, se sumaron a la propuesta.

Fuente: Europa Press
Fecha: 14/09/2010

Localizada la tumba original de El Sidrón

Los arqueólogos de la cueva de El Sidrón, en Asturias, han aprovechado el tiempo. A pesar de haber tenido que acortar la temporada de excavaciones este año por falta de presupuesto, han logrado localizar el lugar original donde yacieron los cadáveres de los 10 u 11 neandertales que vivieron en este rincón de Asturias hace unos 43.000 años.

En algún momento, los cadáveres fueron arrastrados por una tormenta hasta el depósito inferior del que se han ido rescatando desde 1994. "Es posible que el agua no se llevase todo y que haya más restos en la nueva localización", señala el investigador del CSIC Antonio Rosas, uno de los responsables de la excavación.

En el nivel más profundo se han hallado este año varios huesos nuevos de aquellos habitantes, entre los que hay fragmentos del pie así como una vértebra y trozos de fémur que aún están incrustados en la roca y no podrán ser extraídos este año, debido a la falta de tiempo y recursos.

La campaña en El Sidrón concluyó ayer tras apenas 12 días de trabajo en lugar de los 30 que se habrían dedicado si el Principado de Asturias no hubiese cortado el grifo de la financiación. "Esperamos que sea sólo una vaguada en el camino", señala Rosas. De esta cueva han salido restos que han permitido secuenciar el genoma neandertal y confirmar que se cruzaron con los sapiens.

Los geólogos del equipo, de unas 20 personas, hicieron un sondeo de la cueva y localizaron el posible "depósito primario" de los restos, es decir, su lecho de muerte. Alcanzar este depósito podría esclarecer muchos misterios sobre quiénes eran los neandertales asturianos.

"No se sabe si aquello era una tumba y esa es la pregunta que queremos responder", confiesa Rosas. Pero hasta que se alcance la gruta no se sabrá si fue en realidad el lecho de muerte original de este grupo humano, en el que había varios adultos, dos adolescentes y al menos un niño.

La cavidad, hoy repleta de sedimentos, está a unos siete metros de profundidad, unos diez más arriba que el depósito más profundo. Es difícil saber cuánto tiempo se tardaría en alcanzarla, pero Rosas calcula que al menos hacen falta cinco campañas, es decir, cinco años con financiación y tiempo para excavar.

Fuente: Público
Fecha: 13/09/2010

LOS FAMILIARES DE LOS SEIS FUSILADOS DE NAVALCÁN (TOLEDO) RECIBEN LOS RESTOS

Será en un acto público que se llevará a cabo en el Centro Cultural de Navalcán el 23 de octubre a las 12,00 horas, con el que se homenajea a estas víctimas de la Guerra Civil.

Algunas dudas se despejan y muchos ciudadanos pueden vivir más tranquilos. En 1936 desaparecieron sin dejar rastro; 74 años después sus familiares tienen noticias de sus restos. Son los cuerpos de seis fusilados de la Guerra Civil española que se hallaron en dos parajes de la localidad de Navalcán y que ahora podrán ser devueltos a sus familiares.

El 23 de octubre, a las 12,00 horas en el Centro Cultural de Navalcán, se llevará a cabo un acto simbólico para devolver los restos de los fusilados a sus familias. En febrero de hace tres años se abrieron tres fosas localizadas en los parajes de la Dehesa Nueva y la Cañada de Calabazas para localizar y llevar a cabo las labores de exhumación de los cuerpos de seis hombres.

En la primera fosa se encontraron los restos de Joaquín Sánchez Urdiales, de 38 años y de la familia conocida como ‘Matancha’; de Juan García Blanco, de 41 años perteneciente a los ‘Repica’, y del más joven, que apenas había superado la mayoría de edad, José Cepeda.

Frente a ellos, y cruzando un pequeño arroyo de la Dehesa Nueva, los técnicos de la Sociedad de Ciencias Aranzadi, especializada en exhumación de fosas de la Guerra Civil española, descubrieron el cuerpo de Gregorio Muñoz, de 30 años y de la familia ‘Pirollo’.

En la Cañada de las Calabazas se localizaron los huesos de los cadáveres de los hermanos Lázaro y Mariano Rodríguez Muñoz, de 30 y 27 años, respectivamente.

Marcial Muñoz, miembro de la Asociación para la Memoria Histórica de la Sierra de Gredos y los Montes de Toledo, asegura que «la cantidad de restos hallada ha sido escasa debido a la acidez de la tierra y del ph del agua que es muy agresivo».

En las fosas, junto a los restos, se han encontrado diferentes materiales, como son hebillas de cinturones, proyectiles de balas o botones de uniformes, muestras evidentes de la pertenencia de estos hombres al bando republicano. Como ejemplo, el caso del más joven, José Cepeda, que se hizo miliciano para conseguir un salario y mantener a su familia, le hirieron y regresó a casa para sanarse, los golpistas habían entrado en Navalcán y le mataron.

Los familiares de estas víctimas se muestran satisfechos del trabajo realizado porque dan por concluida una etapa de sus vidas. «Querían recuperar estos restos, hay sentimientos muy fuertes pero también personas que han muerto sin saber que habíamos encontrado a sus desaparecidos», comenta Muñoz.

Tras los trabajos de exhumación para los que se utilizó un georadar, la Sociedad de Ciencias de Aranzadi analizó y examinó los restos. Ahora, casi tres años después, se los entregará por fin a las familias.

Fuente: La Tribuna de Toledo
Autor: M. Herrero
Fecha: 12/09/2010