
Ahora lo que falta es dinero. Cuenta González-Aguilar que el programa terminó el 31 de diciembre de 2008, aunque el convenio con la Universidad de Salamanca dejaba la puerta abierta a más trabajos. Así las cosas, hace unos meses salió otra convocatoria del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino para proyectos de cooperación. El problema es que «a pesar de llegar a los puntos que nos requerían, nos hemos quedado fuera». Sin embargo, el ministerio va a volver a sacar otra convocatoria en febrero. «Nuestra intención es presentarnos y conseguir financiación para la primavera del año que viene».
Ahora bien, ¿cuál sería el siguiente movimiento? «Trataríamos de continuar con este trabajo de divulgación del arte rupestre con otras cuevas del Oriente de Asturias. En este caso, la de Tito Bustillo y la de Covaciella, que son nuestro siguiente objetivo. Con éstas, se completarían todas las cuevas del Oriente que son ya Patrimonio de la Humanidad. Eso sí, realizar estos trabajos «sería algo más caro», explica González-Aguilar sin dar números, «porque por ejemplo la cueva de Tito Bustillo es muy grande y se divide en 12 secciones. Sería casi como topografiar doce cuevas», comenta.A partir de ahí «nos pondríamos a pensar en otras grutas, según las que nos asesorase el técnico Mario Menéndez». En caso de no recibir financiación, «se intentaría por otros lados». Desde el Consorcio para el Desarrollo del Oriente no se descarta utilizar todo este trabajo como base para una visita virtual con una interactividad mayor. «En un futuro, con herramientas y máquinas más complejas, podríamos brindar a los usuarios una experiencia totalmente inmersiva, que requeriría el uso de casco y otro tipo de periféricos». Ya hay un centro de interpretación de una cueva del País Vasco que permite una visita de este tipo. Y es que una de las grandezas de toda esta tecnología es acercar al gran público cuevas que, como por ejemplo la del Llonín, permanecen cerradas.
Fuente: El Comercio
Fecha: 22/11/2009
No hay comentarios:
Publicar un comentario