
Después de veinte años, el Centro de Interpretación es una realidad. Operarios culminan esta semana los últimos trabajos de acondicionamiento del recinto, de unos 500 metros cuadrados de superficie, que abrirá sus puertas al público probablemente antes de finales de año. En las excavaciones, realizadas por la arqueóloga Carmen Fernández, bajo la supervisión de la arqueóloga municipal Carmen Peral, se documentaron junto a las dos mezquitas funerarias y el panteón, cinco niveles de enterramientos datados entre el siglo X al XIV, explica el arqueólogo de la Junta Manuel Corrales.
Software
El nuevo equipamiento cultural, cuyo proyecto arquitectónico para el acondicionamiento de los restos ha sido realizado por el arquitecto Ciro de la Torre, mientras que el de contenidos ha sido elaborado por el historiador Manuel Acién, ofrecerá un novedoso 'aliciente' a las visitas, que viene de las manos de las nuevas tecnologías. Se llama 'La Realidad Aumentada', ha sido diseñada por la empresa malagueña Arpa Solutions, ubicada en el Parque Tecnológico de Andalucía, y es la primera vez que se aplica este tecnología innovadora en un equipamiento cultural. Un tablet-PC y una cámara conectada a un software permitirán que los visitantes vean una reconstrucción real de este yacimiento arqueológico.
Corrales detalla que los contenidos del Centro de Interpretación se dividen en cinco áreas, y van desde una introducción a la Málaga islámica, los rituales de enterramientos y formas de los cementerios islámicos, la variedad y tipología en la Málaga islámica, la interpretación de los restos arqueológicos hasta una parte monográfica de las mezquitas funerarias de la calle Agua y el mausoleo con decoración parietal.
Fuente: La opinión de Málaga
Fecha: 20/11/2009
No hay comentarios:
Publicar un comentario