miércoles, 28 de julio de 2010

Anthropology and Health International Meeting

On behalf of the CIAS - Research Centre for Anthropology and Health - we would like to invite you to participate in the international meeting "Anthropology and Health 2010: Trends for the next decade " to be held in the University of Coimbra, Coimbra, Portugal, November 18th-19th, 2010.

Meeting topics
• Social determinants of health
• Biomedicine and biotechnologies
• Human genome diversity and diseases
• Childhood obesity in modern societies and its impact on human health
• History and evolution of human diseases

For further information
CIAS - Centro de Investigação em Antropologia e Saúde
Departamento de Ciências da Vida, Faculdade de Ciências e Tecnologia
Universidade de Coimbra, Apartado 3046, 3001-401 Coimbra, PORTUGAL

Tel. 00351 239 854100 Fax 00351 239 823491
e-mails: cia@ci.uc.pt or anthropologyhealth@gmail.com


Sponsors
CIAS - Research Center for Anthropology and Health

Contact: anthropologyhealth@gmail.com

Web: http://www.uc.pt/en/cia/anthrophealth2010/

Presenta arqueólogo investigación de restos humanos hallados en Sonora

"Restos óseos humanos prehispánicos procedentes de la región El Arenoso, Sonora", es el trabajo que presentaron miembros del Instituto de Investigaciones Antropológicas (IIA) de la UNAM, en la sesión de carteles de la XXIX mesa redonda de la Sociedad Mexicana de Antropología, en el Patio de la Casa de las Bóvedas de la BUAP.

El antropólogo físico Fernando Venegas Sandoval, coautor de este cartel, explicó que se trata sobre el hallazgo de los primeros restos humanos encontrados en la región conocida como El Arenoso, Caborca, ubicada en el desierto de Sonora cerca de la frontera con Estados Unidos, y que forma parte del proyecto "Poblamiento Temprano en el Noreste de Sonora: región El Arenoso-El Sásabe".

"Antes de este descubrimiento, se habían encontrado puntas de flecha, metates y lascas en la superficie, pero es la primera vez que se hallan entierros humanos en dicha región", señaló.

Se trata de cuatro individuos que provienen del período de la agricultura temprana, "que comprenden los años 100 d.C. al 800 a.C., mismos que se encuentran deteriorados por las condiciones eólicas y fluviales que caracterizan al desierto de Sonora".

El hallazgo "fue posible gracias a que encontramos que en una cárcava o canal, sobresalían parte de unos fémures; de ahí inspeccionamos la zona e identificamos un cráneo, un fémur y otras partes de cuatros osamentas diferentes", expuso el investigador.

"Uno de los cadáveres, por ejemplo, tiene incrustados puntas de flecha, lo que indica que hubo violencia; otro tiene un collar y una pulsera con cuentas de concha, de los cuáles se pueden hacer análisis más profundos, tanto en el ámbito arqueológico como antropológico", indicó Venegas Sandoval.

Una vez que se ha identificado la zona en la que se realizó el descubrimiento, que podría ser un área de enterramientos, se harán prospecciones, exámenes del terreno y pozos de sondeo para buscar más datos, agregó.

Fuente: BUAP
Fecha: 18/07/2010

Descubren tumba de gobernante maya (Guatemala)

En el lugar se encontraron, además, los restos de seis niños, aparentemente sacrificados como ritual mortuorio.

Stephen Houston, de la Universidad de Brown, EE. UU., y director de la investigación científica, informó que el descubrimiento de esa tumba real, denominada de El Diablo, por el lugar de la excavación, es una fuente inesperada del arte maya, de los ritos funerarios y hasta de los fundamentos de poder económico de los gobernantes.

Destacó que en el 2009 comenzó la excavación, debajo de la estructura F8-1, hasta que en mayo último se encontró una subestructura estucada, cuya fachada tiene figuras de deidades, así como mascarones que representan a los dioses Solar y Jaguar, del inframundo.

Houston añadió que el gobernante era un hombre de edad avanzada, porque sus huesos muestran artritis; "quizás murió por causas naturales", resaltó.

Los arqueólogos se sorprendieron al encontrar —como parte del recinto mortuorio— los restos de seis niños dentro de varias vasijas, y se cree que fueron sacrificados en honor al gobernante. También se encontró una navaja.

Edwin Román, jefe del equipo de arqueólogos de la Universidad de San Carlos, indicó que la tumba se encuentra a unos 12 metros de profundidad, de 3.10 metros de largo por 1.30 metros de ancho, y 1.60 de altura.

También se hallaron 38 cuencos, 10 objetos grandes de jade, dos mosaicos de máscaras de jade, 10 objetos de madera, un tocado real, así como partes de un cinturón que fue utilizado para bailes rituales, el cual contenía conchas y sonajas de colmillos de perro.

El Zotz o Murciélago, ubicada en el biotopo San Miguel La Palotada, es una ciudad maya ubicada a 23 kilómetros de Tikal y corresponde al período Clásico (300 a 600 d. C.).

Los arqueólogos consideran que la tumba fue construida entre el año 350 y 400 de la era cristiana, y sobre ella se edificó después un templo maya.

Tumba de rey en Guatemala revela secretos de los mayas
Un equipo de arqueólogos descubrió en Guatemala la tumba de un rey maya repleta de esculturas muy bien conservadas, cerámica y huesos de niños, que arroja un nuevo rayo de luz sobre esa desaparecida civilización.

Los investigadores descubrieron en mayo la cámara mortuoria -que data de entre los años 300 y 600 d.C.- bajo la pirámide "El Diablo" en la ciudad de El Zotz, en la región selvática de Petén, pero el hallazgo se hizo público el jueves.

La tumba sellada -de unos 3 por 1.2 metros, y 1.5 metros de profundidad- ayudó a preservar textiles, esculturas de madera y coloridas vasijas, dijeron los investigadores.

"Es como su Fort Knox (Fuerte Knox), su depositario de riqueza con textiles y artículos comerciales, y eso es lo sorprendente del asunto", dijo Stephen Houston, quien encabeza los trabajos de excavación en El Zotz, y quien tiene su base en la Universidad de Brown, en Estados Unidos.

Este país centroamericano está salpicado con pirámides y ruinas de la ancestral civilización maya, que alcanzó su momento cúspide entre los años 250 y 900 d.C. abarcando un territorio que se extendía desde México hasta lo que actualmente es Honduras.

Los arqueólogos dijeron que la excavación en El Zotz -que significa murciélago en varios dialectos mayas- arroja datos frescos sobre los rituales funerarios de esa civilización.

Durante los funerales de los reyes mayas, frecuentemente se sacrificaba a adolescentes, pero en este inusual descubrimiento en El Zotz, los arqueólogos encontraron huesos que pertenecían a pequeños niños, incluso de apenas un año de edad.

La tumba también mostró evidencias de que el rey fue sepultado en un traje tradicional de danzante, adornado con conchas marinas y jade.

El Zotz está ubicado cerca de las ruinas de Tikal.

Los historiadores dicen que El Zotz a menudo se veía atrapado en medio de batallas entre Tikal y Calakmul, que se ubica al norte, ya en territorio de México.

Fuente: Prensa Libre / Reuters
Fecha: 16/07/2010

El Museo Arqueológico Regional (Madrid) ya dispone de página web

El director general de Patrimonio histórico de la Comunidad de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha presentado la nueva página web del Museo Arqueológico Regional que incluye una visita virtual a sus instalaciones y a su colección, con imágenes en 360º.

El museo Arqueológico Regional se inauguro en mayo de 1999 en el antiguo Convento dominico de la Madre de Dios en Alcalá de Henares, que fue reconstruido por el avanzado estado de ruina en el que estaba, para preservar, investigar y difundir la arqueología de la Comunidad de Madrid.

Entre los aspectos que destacan en este museo está la especial atención a los investigadores y la biblioteca a la que sólo pueden acceder estudiantes e investigadores y que, gracias a la web, podrá ser visitada por cualquier persona interesada en sus contenidos.

La web, a la que se puede acceder mediante la dirección Museo Arqueológico Regional, permite al usuario realizar un recorrido interactivo por el museo y todas sus exposiciones, cuenta con nuevas secciones, contenidos específicos para investigadores e información acerca del museo y su historia.
El internauta podrá disfrutar de todas las exposiciones, permanente y temporales que ha albergado el museo desde su creación, desde la primera, "Un Museo para todos", hasta la última, "El Color de los Dioses", mediante una lista de todas las muestras, incluidas las que se están preparando para el futuro.

Fuente: ABC
Fecha: 14/07/2010

GRUPO PALEOLAB ESTUDIA LOS ENTERRAMIENTOS NEOLÍTICOS DE COSTAMAR (RIBERA DE CABANES, CASTELLÓN)

Grupo Paleolab participa en la reciente monografía TORRE LA SAL (RIBERA DE CABANES, CASTELLÓN). EVOLUCIÓN DEL PAISAJE ANTRÓPICO DESDE LA PREHISTORIA HASTA EL MEDIOEVO, bajo la coordinación del arqueólogo ENRIC FLORS.

La publicación forma parte de la colección Monografies de Prehistòria i Arqueologia Castellonenques nº 8 (2009) que edita el SIAP-Servei d´Investigacións Arqueològiques i Prehistòriques de la Diputació de Castelló.

BIOANTROPOLOGÍA Y PALEOPATOLOGÍA DE LOS ENTERRAMIENTOS NEOLÍTICOS DE COSTAMAR (P.A.I TORRE LA SAL, CASTELLÓN)

Manuel Polo Cerdá y Elisa García Prósper

Grupo Paleolab

Apdo. correos 6017 CP 46080 Valencia
Website: www.uv.es/paleolab
Resumen:
La excavación del yacimiento neolítico de Costamar ha permitido recuperar un conjunto formado por seis silos que fueron utilizados como estructuras funerarias entre finales del VI y el IV milenio A.C. El análisis bioantropológico ha permitido caracterizar a un grupo de siete individuos con edades desde la infancia hasta la edad adulta (cuatro probables varones entre 30-45 años, dos infantiles I entre 4 y 6 años y un juvenil entre 12 y 15 años). Los hallazgos paleopatológicos son escasos debido al deficiente estado de conservación de la serie. Solo se ha documentado un caso ligero de cribra orbitalia y una ligera artrosis radio-carpiana. La patología oral indica la ausencia de caries y la escasa incidencia de sarro e hipoplasia del esmalte, mientras que sí se observa la presencia de enfermedad periodontal. El desgaste oclusal alcanza niveles medio-altos para la serie adulta, y desde la infancia ya se objetiva un desgaste moderado, indicativo de una dieta extremadamente abrasiva y con abundantes elementos exógenos derivados de un tratamiento alimentario poco elaborado de una dieta mayoritariamente cerealista.

Palabras clave: Neolítico; demografía; paleopatología; desgaste dental; patología dental; dieta; Levante.

DESCARGA DEL ARTÍCULO
http://www.uv.es/paleolab/neoliticos%20Costamar

Fuente: Grupo PaleoLab

GRUPO PALEOLAB EXHUMA UNA FOSA COMÚN DE REPRESALIADOS EN 1947 EN ALBALAT DELS TARONGERS (VALENCIA)

Más información sobre La Gavilla Verde y sus actividades en:
http://www.lagavillaverde.org/
Más información sobre Grupo Paleolab y sus actividades en:
http://grupopaleolab.blogspot.com/
http://www.uv.es/paleolab

Proyecto subvencionado por:
Entre los meses de mayo y junio de 2010, a petición de la Agrupación de Familiares de la Fosa Común de Albalat dels Tarongers, el equipo de arqueología y bioantropología Grupo Paleolab ha realizado las tareas de localización y exhumación en el Cementerio Parroquial de la localidad de una fosa común datada de 1947 en la que se encontraban nueve represaliados ejecutados por la Guardia Civil durante la dictadura franquista (Figs.1-2).

La identidad de los cadáveres exhumados corresponde a: José Bertolín Cubero, Fernando Durango Palacio, José Martínez Belmonte, Antonio Delgado Mir, Antonio Delgado Viadera, Pedro Navarrete Gracia, Francisco Dolz Escrich, Ernesto Marco Escart y José Martínez Rivera. A todos ellos les costó la vida su pertenencia al PCE y ser puntos de apoyo de la Agrupación Guerrillera de Levante y Aragón (AGLA) en la provincia de Teruel. Entre ellos destaca la figura de Antonio Delgado Viadera, actor de teatro ambulante, que tristemente había actuado poco antes de su muerte en la localidad de Albalat dels Tarongers, lugar donde han reposado sus restos hasta 2010 en una fosa anónima y clandestina.

Este proyecto ha sido subvencionado por el Ministerio de Presidencia (Gobierno de España) y forma parte de las diferentes líneas de actuación de la Oficina de Desaparecidos de la Asociación La Gavilla Verde, que se encarga de recepcionar peticiones y dar apoyo a familias de desaparecidos durante el periodo guerrillero para su posterior exhumación e identificación.

Esta exhumación forma parte del proyecto marco de investigación "Recuperación de desaparecidos y represaliados por el franquismo durante el periodo guerrillero”, que dirige la mencionada Oficina de Desaparecidos desde 2003 y que cuenta con Grupo Paleolab en las tareas de recuperación e identificación de fosas comunes y desaparecidos.

El equipo de profesionales de Grupo Paleolab en esta ocasión ha está formado por nueve técnicos de diferentes disciplinas (arqueología, antropología forense, antropología física, topografía, documentalistas, fotografía), y la exhumación ha sido realizada con técnicas arqueológicas y antropológicas forenses siguiendo los protocolos metodológicos internacionalmente aceptados.

El proceso de exhumación se ha realizado en un marco administrativo, siguiendo las pautas del Reglamento de Policía Sanitaria Mortuoria y ha contado con la colaboración de la Iglesia de Albalat dels Tarongers. También se ha aplicado la Ley de Memoria Histórica, y por indicación de la misma se comunicó a la Autoridad Judicial el hallazgo de la fosa común, quien decidió no abrir diligencias de investigación penal.

Los certificados de defunción de los nueve represaliados están inscritos correlativamente en el libro del Registro Civil de 1947 en las páginas 95 a 103. En todos los casos consta la identificación del cadáver y la causa de la muerte descrita como "disparos de fuerza Guardia Civil" (Fig.3). La inhumación clandestina se realizó por oficio suscrito por el Capitán Juez Instructor de la Tercera Compañía Movil de la Guardia Civil de Valencia. Las certificaciones se realizaron en fecha 17 de marzo de 1947 y la data de la muertes en todos los casos consta el 15 de marzo de 1947. Todos los certificados están firmados por dos testigos.

Cabe recordar que en 1947 se abrió un expediente militar (sumarísimo 320-47), el cual figura en el Archivo de la Capitanía General de Zaragoza (Juzgado Togado Militar), donde se instruye la supuesta “fuga” de los represaliados. Entre dicho expediente se puede consultar hasta un croquis, que es bastante aclarador de cómo se produjo la ejecución de los nueve represaliados (Fig. 4)

Esta fosa común extrajudicial fue ocultada por las Autoridades Judiciales y Policiales a los familiares de las víctimas, los cuales han podido confirmar hace pocos años el lugar de la misma, y ahora con la exhumación conocer la verdad sobre lo ocurrido.

La excavación ha supuesto un reto técnico, en el sentido de que se han tenido que realizar hasta cinco catas arqueológicas y movilizar 55 metros cúbicos de tierra sin apoyo instrumental y a una cota de 1,60 m de profundidad, respetando inhumaciones de dataciones anteriores y posteriores próximas al área de ubicación de la fosa común.

Los resultados preliminares han permitido documentar una fosa común de 2 m de longitud por 1 m de anchura con un total de nueve esqueletos dispuestos en posición de decúbito supino y lateral (Fig.5), todos ellos con diferentes evidencias osteológicas de lesiones traumáticas por arma de fuego, que confirman la muerte violenta por destrucción de centros vitales neurológicos y complicaciones derivadas de lesiones viscerales por armas de fuego. Se ha podido documentar además un patrón lesivo sistemático consistente en heridas en rodillas y piernas y posterior tiro en región occipital a corta distancia, lo que viene a confirmar que se trataron de ejecuciones planificadas y con el mismo “modus operandi” (Figs.6-7). La munición encontrada en la fosa corresponde a la reglamentaria de la Guardia Civil en 1947.

Todos los aspectos de antropología y patología forense serán analizados en profundidad en las próximas semanas en el correspondiente estudio necrópsico. Asimismo, el estudio antropológico forense de los restos humanos se cotejará con la información obrante en el expediente judicial y
concretamente con los informes de autopsia de los cadáveres, lo cual permitirá establecer con alta probabilidad la identidad de cada uno de los esqueletos.

No obstante, se han tomado a lo largo de estos últimos meses muestras biológicas de las cinco familias peticionarias de la agrupación y ahora se analizarán junto con las nueve muestras óseas y dentales de los restos cadavéricos para la identificación genética en un laboratorio privado de Genética Forense.

Finalizado el proceso de identificación, los restos humanos se restituirán a los familiares para su posterior traslado y entierro digno con sus seres queridos a cementerios de otras localidades (Fig. 8).

A modo de conclusión, esta investigación pone de manifiesto una vez más que la arqueología y antropología forense han permitido conocer la dimensión real de la represión de la dictadura a finales de la década de los cuarenta y principios de los cincuenta. Hasta el momento, en el periodo 2005-2010, las diferentes exhumaciones realizadas por Grupo Paleolab dentro del denominado
territorio A.G.LA, han permitido recuperar e identificar a 33 desaparecidos, y confirman la fuerte represión ejercida por las fuerzas gubernamentales (principalmente Guardia Civil) sobre la agrupación guerrillera y la población civil vinculada al Maquis.

Las evidencias físicas de estas fosas (entre las que se atestigua la presencia de lesiones perimortem por armas de fuego empleadas por la Guardia Civil), y la recuperación e identificación de desaparecidos contribuyen a delimitar la verdadera entidad de aquel periodo y a recuperar una memoria, escondida y reprimida, que hoy reclaman con justicia los hijos de aquellas generaciones perdidas.

Bibliografía de referencia:
FERNANDEZ CAVA, S. (2007): Los guerrilleros de Levante y Aragón. La lucha armada (1945-
1948). Vol.1. Tomebamba ediciones. Cuenca.
FERNANDEZ CAVA, S. (2008): Los guerrilleros de Levante y Aragón. El cambio deestrategia
(1949-1952). Vol.2. Tomebamba ediciones. Cuenca.
POLO CERDÁ, M. (coord.) (2008): Arqueología Forense en territorio A.G.L.A. Eds. Grupo
Paleolab, La Gavilla Verde y Ministerio de Presidencia. Valencia.
POLO CERDÁ, M.; GARCÍA PRÓSPER, E.; CRUZ RICO, E.; RUIZ CONDE, E.; COCH
FERRIOL, C. y LLIDÓ TORRENT, S. (2009): Arqueología y antropología forense en territorio
AGLA. La fosa común de guerrilleros de Villarejo de la Peñuela (Cuenca). En: La represión
franquista en Levante. Pablo Rodríguez, María Isabel Sicluna, Francisco Javier Casado (eds.)
Editorial Eneida. Colección Puntos de Vista nº 20. pp. 83-114. Madrid, 2009.
POLO CERDÁ, M. (2009): Métodos internacionales empleados para la identificación de restos
óseos humanos. ICEV. Revista d´Estudis de la Violencia, nº 8 (2º trimestre 2009). En:
http://www.icev.cat/revistaviolencia_8.htm.
POLO CERDÁ, M.; CRUZ RICO, E.; GARCÍA-PRÓSPER, E. (2010): Arqueología y
antropología forense de la represión franquista en el territorio de la Agrupación Guerrillera de
Levante y Aragón (1947-1948). Ebre 38-Revista Internacional de la Guerra Civil (1936 - 1939),
4: 203-230.
ROMEU ALFARO, F. (2002): Más allá de la utopía: Agrupación Guerrillera de Levante. Ed.
Universidad de Castilla-La Mancha.
SANCHIS ALFONSO, J.R. (2007): Maquis: una historia falseada. La Agrupación Guerrillera de
Levante (desde los orígenes hasta 1947). 2 vols. Gobierno de Aragón y Asociación Pozos de
Caudé. Zaragoza.

Fuente: Grupo PaleoLab

200 piezas originales de Atapuerca en el nuevo Museo de la Evolución Humana / El Museo de la Evolución Humana acoge los hallazgos de Atapuerca

Un total de 200 fósiles originales recuperados en los yacimientos de Atapuerca, incluido el famoso Cráneo Nº 5, Miguelón, de hace casi 500.000 años, se exponen en el nuevo Museo de la Evolución Humana que ha abierto sus puertas en Burgos. El centro está dedicado a la historia de la especie y su entorno, apoyándose en los testimonios que ofrecen la arqueología y la paleontología, con especial referencia a la cercana Sierra de Atapuerca y sus ricos yacimientos. El museo, junto al Centro Nacional de Investigación sobre Evolución Humana y las excavaciones de Atapuerca, convierten a Burgos en "sede del sistema de lugares y equipamientos más completo del mundo sobre evolución humana", ha comentado, por su parte, el Presidente de Castilla y León, Juan Vicente Herrera.

El edifico del nuevo museo, obra del arquitecto Juan Navarro Baldeweg, tiene una superficie de 15.000 metros cuadrados y está dividido en cuatro plantas, una de ellas dedicada a Atapuerca, con maquetas y reproducciones de los yacimientos concretos del conjunto, así como módulos audiovisuales que complementan las exhibiciones.

Las plantas superiores del museo presentan reproducciones de homínidos, así como un sección dedicada al cerebro humano y su funcionamiento. También se exhibe una reproducción del Beagle, el buque británico capitaneado por Robert Fitz Roy en el que Charles Darwin cumplió el célebre viaje que inspiró su Teoría de la Evolución. Una sección está dedicada al científico y Premio Nobel Santiago Ramón y Cajal. El arte rupestre está representado por varias maquetas y una sala de proyección sobre los ecosistemas completan las exhibiciones.

El nuevo centro está diseñado con la idea de que sea un museo "de los sentidos" que la especie humana "se dedica a sí misma", ha dicho su director, Javier Vicente. Además de exponer las piezas de Atapuerca y centrarse en la divulgación de la evolución, la institución nace con el reto de promover la reflexión acerca del futuro del hombre y su entorno.

El Museo de la Evolución Humana acoge los hallazgos de Atapuerca
El sueño que tuvieron hace treinta años los promotores del yacimiento de Atapuerca para divulgar los hallazgos arqueológicos es ya una realidad. El Museo de la Evolución Humana fue inaugurado por la Reina Sofía, maravillada por los fósiles y elementos que recrean el origen del hombre y la evolución de la especie. Faltan aún algunas secuencias para completar el nuevo espacio cultural, pero el edificio diseñado por el arquitecto Juan Navarro Baldeweg contiene material suficiente para que los visitantes comprueben la trascendencia del proyecto, declarado por la Unesco Patrimonio de la Humanidad.

«Es un museo para pensar y reflexionar sobre el futuro de la especie», declaró Eudald Cabonell. El investigador calificó de «auténtica maravilla» la posibilidad de ver de cerca los fósiles de los antiguos pobladores del viejo continente. Por su parte, José María Bermúdez de Castro recordó que el «alma» del yacimiento, Emiliano Aguirre, imaginó este proyecto. «Ahora es una realidad; es un referente mundial en la evolución humana», apostilló el codirector.

El complejo, que ha supuesto una inversión de 80 millones de euros, fue inaugurado por el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, convencido del atractivo del nuevo centro cultural: «Estamos, sin duda, ante una inigualable oportunidad de atraer y fijar talento y actividad científica, cultural y económica a través de la puesta en valor de tan singular y enorme riqueza».

En una de las plantas se ofrecen reproducciones científicas de los homínidos. También se puede ver la embarcación que Charles Darwin utilizó en la expedición que le sirvió para elaborar su obra más prestigiosa, «La evolución de las especies». Además, en una planta se percibe el contraste entre el frío y el calor para que el visitante pueda comprobar los efectos de los glaciares y el clima de la estepa.

En busca del Homo Antecesor
Uno de los apartados pendientes de completar es el referido al «Homo antecessor», descubierto en 1994 en el yacimiento conocido como Gran Dolina. El estudio de los restos humanos, cuya antigüedad data de hace 800.000 años, atestigua que se trata de una especie nueva perteneciente a las primeras poblaciones llegadas al continente europeo y antecesora común de neandertales y sapiens. El «Antecesor», explorador o pionero que se adentró en Europa desde África hace un millón de años, tenía costumbres caníbales. Los excepcionales hallazgos de la campaña 2006 en el yacimiento de Gran Dolina demuestran en aquel periodo del pleistoceno sucedió un festín caníbal. Al menos 10 individuos, la mayoría niños, fueron devorados por sus congéneres. Todos los indicios sugieren que un campamento de Homo antecessor fue atacado por miembros de otro grupo. Se trata de las evidencias más antiguas de antropofagia de la historia de la humanidad.

Los yacimientos de la Sierra de Atapuerca son conocidos desde finales del Siglo XIX. En los años cincuenta el Grupo Espeleológico Edelweiss (GEE), de Burgos, empezó catalogar y cartografiar la Cueva Mayor. En 1962 miembros del GEE comunicaron la existencia de fósiles en la Trinchera de Ferrocarril. Diez años más tarde el GEE descubre la Galería del Sílex y en 1976 localizaron restos craneales de homínidos en la Sima de los Huesos. Pero no es hasta el año 1976 cuando comienza la historia del Proyecto Atapuerca.

Este mismo año el ingeniero de minas, Trinidad Torres, se encontraba en la Sima de los Huesos en busca de restos de osos, pero lo que no se esperaba fue recuperar también restos humanos.

Fue tal su sorpresa, que rápidamente se lo comunicó al paleontólogo Emiliano Aguirre. En este mismo momento es cuando Emiliano Aguirre apuesta por estudiar e investigar los yacimientos de la Sierra de Atapuerca.

Por ello, en 1978 elaboró un proyecto de investigación dando comienzo a las primeras excavaciones en los yacimientos de esta sierra burgalesa. Emiliano Aguirre estuvo al frente de las excavaciones hasta el año 1991, año en el que dejó la dirección del Proyecto de Investigación de Atapuerca a Juan Luis Arsuaga, José María Bermúdez de Castro y Eudald Carbonell. Los tres codirectores crearon un equipo de excavación multidisciplinar, el cual obtuvo el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica en el 1997.

Fuente: El País / La Voz de Galicia
Fecha: 13/07/2010

Baños de Río Tobía encuentra su otra historia

Las investigaciones arqueológicas realizadas en el entorno de la iglesia de Baños de Río Tobía ponen de manifiesto que el lugar fue ocupado en época prehistórica como un pequeño asentamiento. En el mismo han aparecido restos cerámicos romanos de los siglos II y III, como si perteneciera a una vieja explotación agrícola relacionada con otros yacimientos más notables de la zona.

Las primeras investigaciones realizadas en las obras de las inmediaciones de la iglesia de San Pelayo retrotraen la historia oficial y oficiosa varios siglos. Toda la cronología se limitaba hasta ahora a escritos muy tardíos cuando los yacimientos del entorno sumaban muchos siglos más.

La intervención de urgencia realizada por la empresa Arquerioja aporta nuevos datos para el estudio. Dos silos excavados en el sustrato natural. Uno de ellos fue excavado. Según afirman, estaba casi colmatado exclusivamente por cenizas, adobes cocidos y cantos rodados, con abundantes desechos domésticos de tipo cerámico y óseo.

La cerámica, según apuntan, es, en su gran mayoría de cocina, con fondos planos y bordes revueltos, realizadas con pastas grises y cocciones reductoras. La colmatación del silo se produjo en torno al siglo XI y XII. Pero, según aseguran «no podemos decir el momento en el que fue creado, ni las fechas en las que estuvo en uso».

El silo excavado es un lugar de almacenaje de grano, una forma antigua, muy extendida, para conservar el grano de las cosechas. Se trata de un sistema empleado desde el Neolítico. En época medieval, según describen los autores del estudio, «una vez rellenos de grano, se cubría la embocadura con paja» para sellarlo con piedras y cal. Así lo aislaban de la humedad, del aire y de los insectos, con lo que «el grano almacenado consume el oxígeno disponible, desprendiendo gas carbónico...». Así se mantenía en reposo, permitiendo su conservación durante años.

Pero entre todos los elementos localizados en la excavación, destaca la necrópolis medieval. La intervención registró 24 tumbas, todas en terreno natural. La mayoría de planta antropomórfica (13 con cabecera circular y una cuadrangular) y tres de tipo bañera (siglos VIII-IX). Otras siete estaban muy deterioradas. Sólo dos tenían una cubierta con lajas de arenisca y una tercera, con signos de haberla tenido.

Por las dimensiones, fueron enterrados con sudarios o mortajas. Un único enterramiento infantil. Entre adolescencia y los 21 años, dos. El grupo más numeroso, adultos (dos de gran envergadura, 1,80 y 1,84); el resto, entre 1,50 y 1,65.

No había restos de ajuar ni de materiales de la época. Había restos de elementos líticos prehistóricos y de cerámicas de los siglos II al III.

El equipo de investigación no ha datado la fecha de los enterramientos. Aseguran los estudiosos que sería muy osado hacerlo «atendiendo exclusivamente a su tipología». Por ello han seleccionado tres muestras para su análisis mediante carbono 14 en Estados Unidos.

En definitiva, una zona ocupada desde la prehistoria, como tantas de las lomas del Najerilla, con presencia romana y restos de hogueras.

Fuente: La Rioja
Fecha: 12/07/2010

LA ARMH CELEBRARÁ EN PONFERRADA LOS DIEZ AÑOS DE LA PRIMERA EXHUMACIÓN

Los actos, entre los que se encuentra un concierto de Pedro Guerra, tendrán lugar en el mes de octubre.

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica prepara para el mes de octubre en Ponferrada diversos actos para conmemorar el décimo aniversario de la primera exhumación de una fosa que el colectivo, surgido en el Bierzo, llevó a cabo.

Fue Priaranza el primer lugar. Allí se recuperaron los restos de los conocidos como los -Trece de Priaranza- y allí arrancó la actividad de esta asociación, que consiguió llevar el debate acerca de los desaparecidos del franquismo hasta las Naciones Unidas y que se incluyera en las agendas políticas la memoria histórica y la responsabilidad que tienen las instituciones en la ayuda a los familiares de los desaparecidos.

Entre los actos que se llevarán a cabo el próximo mes de octubre están previstas proyecciones de documentales, mesas redondas, debates y la inauguración de un monumento en el lugar donde se encontraba la primera fosa.

Entre los participantes ya confirmados se encuentran el escritor, Manuel Rivas; el magistrado del Tribunal Supremo, José Antonio Martín Pallín; el catedrático de Ciencias Políticas y premio Anagrama de Ensayo, Vicenç Navarro o el cantautor Pedro Guerra, que ofrecerá un concierto en una gala de la memoria que está prevista para la noche del sábado 23 de octubre. Todavía faltan por confirmar diversos participantes pero además estarán presentes antropólogos, historiadores, politólogos, juristas, psicólogos y otros expertos.

Fuente: Diario de León
Fecha: 11/07/2010

Una necrópolis orientalizante singular en Fuente de Piedra (Antequera)

En 2006, los trabajos para la urbanización de unos terrenos al Sur de Fuente de Piedra sacaron a la luz los restos de una necrópolis orientalizante que fue intervenida de urgencia y que hoy se perfila como un yacimiento que permite estudiar ritos funerarios de los siglos VI y V a. C. y que da lugar a un paisaje poco frecuente en Andalucía. La Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía encargó los primeros trabajos a la empresa Arqueosur y posteriormente se realizó una prospección magnética y de geo-radar por parte del Instituto Andaluz de Geofísica de la Universidad de Granada.

Ahora, una nueva intervención por parte del Centro Andaluz de Arqueología Ibérica (CAAI) ha fijado los límites de este singular yacimiento del mundo orientalizante. Es decir, de «la cronología que va desde finales del siglo VII a principios del V a. C. y se extiende por todo el valle del Guadalquivir, comprendiendo la cultura tartésica y la de los íberos», explica el catedrático de la Universidad de Jaén y director del Centro Andaluz de Arqueología Ibérica, Arturo Ruiz.

La mayor parte de la investigación del equipo de Ruiz se ha realizado en la necrópolis, con una cronología exacta de 50-60 años entre la segunda mitad del s. VI e inicios del s. V a. C., y en la que además de restos de este periodo se han localizado tumbas de inhumación romanas. El yacimiento, que recibe el nombre de La Noria, comprende así una necrópolis monofásica en la que «realmente no se ve una gran evolución en los ritos de la muerte» hasta que se abandona y posteriormente es ocupada en época romana. El yacimiento también registra huellas de campos de vid, según apunta Ruiz.

La Noria abarca una superficie aproximada de 150x100 metros y está formada por una decena de túmulos realizados por arcilla blanca, cuya altura fue eliminada por las máquinas que urbanizaban los terrenos. Alrededor de estos túmulos, bordeando su perímetro, se excavaron fosos que solamente se cortaban en algunos puntos para crear accesos a la parte superior de la colina funeraria. «Estos fosos fueron rellenados de una tierra anaranjada, en la que se practicaron rituales de ofrendas para quienes ocupaban con su tumba el espacio central del túmulo», matiza Ruiz. En ocasiones se realizaron enterramientos en las zonas del foso no excavadas, del mismo modo que también es frecuente encontrar tumbas fuera de los túmulos, si bien preferentemente rodeando el túmulo mayor, llamado por los investigadores Túmulo C. El catedrático explica que la mayoría tiene un diámetro medio aproximado de 12 metros a excepción del túmulo mayor, que alcanza los 22 metros.

Estos sepulcros tienen una tumba en el centro, con orientación siempre Este-Oeste, y una profundidad de hasta 1,5 metros. Dentro de esas tumbas se practicaba la incineración del fallecido (ritual de incineración 'in bustum'). Una vez realizada la cremación, se depositaba el ajuar sobre los carbones y los restos óseos mas pequeños, pues previamente seleccionaban los mayores y los extraían y las tumbas se rellenaban con tierra anaranjada, explica Ruiz, quien aclara que en el Túmulo C se realizó un doble enterramiento. «Es un ritual muy complejo que se reconoce en algunas zonas del bajo Guadalquivir», explica el experto, quien cifra en más de 30 las tumbas localizadas. El ritual, según Ruiz, es más tarteso que íbero, pero habría que destacar que la necrópolis podría situarse en el límite del espacio entre el mundo tartésico y el íbero.

Jerarquía en las tumbas
«Los ajuares funerarios no son especialmente ricos, sin embargo sí se advierten ciertas diferencias de riqueza entre las tumbas. Valoramos la presencia de braserillos orientalizantes, que solamente aparecen en los túmulos o de una jarra de bronce recogida en el enterramiento central del túmulo C», puntualiza. Por ello, «parece que hay una jerarquía, pero la investigación nos tendrá que decir si es una jerarquía interna dentro de un linaje o es una jerarquía más política», afirma el catedrático para explicar que por primera vez existe una necrópolis del siglo V a. C. en el mundo orientalizante en el límite de la baja y la alta Andalucía en la que se pueden precisar bien los ritos funerarios. «La Noria se convierte en la pieza clave para entender el mundo de la muerte en la etapa orientalizante», sentencia. Además, el paisaje funerario que dibuja es «excepcional y extraordinario», además de «poco conocido en Andalucía».

La necrópolis pertenece a un poblado que su equipo ha descubierto en las inmediaciones y que correspondería a otro yacimiento arqueológico. «No está excavado, aunque creemos que debe ser un poblado importante y monofásico orientalizante. Seguramente estará fortificado porque se observan algunos elementos en sus límites», avanza Ruiz, quien detalla que se prevén próximas campañas para excavar el poblado y restaurar los túmulos de La Noria, que actualmente están visibles, pero que se van a tapar en un par de días para evitar su deterioro.

Fuente: Sur
Fecha: 11/07/2010

miércoles, 21 de julio de 2010

VI Curso de Paleopatología (Santa María de Besora, 16-18 de Septiembre 2010)

A propuesta de la Universidad Autónoma de Barcelona, y coordinado por los doctores Assumpció Malgosa y Albert Isidro, se convoca el VI Curso de Paleopatología dedicado al tema monográfico de Tafonomía y Pseudopatología. El lugar de realización del curso será Santa María de Besora y Castillo de Besora; con actividades de mañana y tarde dedicadas al Trabajo de campo y Laboratorio, respectivamente. El alojamiento será en casas rurales de Santa María y en un hotel en San Quirze de Besora.

Más información e inscripciones en:

Más información en E-Mail: Assumpció Malgosa

Más información en la WEB: VI Curso en Paleopatología: Tafonomía y Pseudopatología

Tríptico: Programa en PDF

Matrícula: Escuela de Postgrado. Universidad Autónoma de Barcelona. Edificio U - Campus UAB. 08193 Bellaterra (Cerdanyola del Vallès)
En el teléfono: 93 581 24 91 o mediante Fax: 93 581 31 27
E-Mail: ep.formcont@uab.es


Cuota de Inscripción: 150 Euros Plazas: 20 personas

Localizan en la Villa del Albir la tumba romana de un niño de diez años

Un esqueleto infantil ha sido hallado y desenterrado en la villa romana de Albir, en la localidad de l'Alfàs del Pi. El cuerpo se encontraba enterrado en posición decúbito supino con los brazos pegados al cuerpo. Posiblemente fue enterrado envuelto en un sudario ya que no se han encontrado restos de vestimenta, ni ningún tipo de ajuar en la fosa.

El hallazgo "ha sido una sorpresa porque no pensábamos encontrarlo en tan buen estado de conservación" según afirmó la arqueóloga Carolina Frías. Tras los análisis preliminares se cree que por la forma de la pelvis el esqueleto pertenece a un niño que contaría con diez o doce años de edad. También se ha desvelado que probablemente estos restos tengan unos 1.500 años de antigüedad. Tras estos análisis previos el esqueleto será desmontado hueso por hueso y enviado a la Universidad de Alicante para que allí procedan a los estudios antropológicos y a un procedimiento de fotogrametría que concluirá con la reconstrucción virtual del cuerpo.

Este importante hallazgo arqueológico se suma al producido hace un año cuando se encontraron en la misma excavación los restos de un bebé enterrados en un ánfora. Estos dos descubrimientos hacen pensar a los expertos que se encuentran ante una necrópolis infantil. Además, "no se descarta la aparición de otros restos funerarios en el área en que ha aparecido esta tumba" subrayó Carolina Frías. Aunque la villa data del siglo IV, los enterramientos fueron realizados en los siglos V y VI cuando ésta ya no estaba habitada, una práctica común en la época tardorromana.

Ayer se procedió al desentierro completo del esqueleto realizado "con mucha paciencia ya que aquí se trabaja con brocha y espátula" apuntó Carolina Frías. El esqueleto está intacto exceptuando una pequeña fisura que presenta en el cráneo provocada por una raíz.

Tercera fase
Estas campañas de excavación comenzaron en los años 80 pero se detuvieron y no fueron reanudadas hasta 2008. En esta tercera fase "se lleva en paralelo un plan de musealización que se basa en cubrir la villa y colocar pasarelas, con la labor de excavación que nunca hemos dejado de lado" recalcó Vicente Arques, alcalde de l'Alfàs del Pi. La concejala de cultura, Mayte García, añadió que "el proyecto estará finalizado el mes de marzo del año que viene cuando se pueda visitar ya el 100% de la villa romana". Con el objetivo de que este yacimiento sea visitable pronto están trabajando miembros del Máster de Arqueología Profesional y Gestión del Patrimonio, impartido por la Universidad de Alicante.

Este proyecto ha sido financiado con una partida presupuestaria de 411.000 euros procedente del Plan E del Gobierno central. El apoyo desde el Ayuntamiento también es incondicional porque como resaltó Vicente Arques, este yacimiento "es una zona arqueológica de gran valor y que está llamada a ser uno de los referentes culturales del municipio en los próximos años".

Fuente: Información
Fecha: 10/07/2010

Estudian hallazgo arqueológico en Ecatepec

Se descubrió que los antiguos ecatepequenses tenían una deficiente condición higiénica y un entorno lleno de agentes microbianos

El rescate arqueológico de 22 entierros -con restos de un total de 33 individuos, que datan del 300 a.C. al 100 d.C.- realizado por de Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en el cerro de Santa Cruz o Ehécatl, que actualmente ocupa el Centro Universitario Ecatepec de la Universidad Autónoma del estado de México (UAEM), permitió determinar qué enfermedades de carácter nutricional impactaron las condiciones generales de salud de los antiguos habitantes de la región.

Los catedráticos e investigadores en arqueología de la UAEM, Héctor Favila Cisneros y Eón Sarabia Gómez, explicaron que “por medio de ciertas evidencias o huellas que dejan marca en huesos y dientes, así como la relación de los habitantes de la región con la organización social del Preclásico Mesoamericano, es posible conocer sus prácticas de vida”.

Fue así como investigadores descubrieron que los hallazgos arqueológicos presentaban la falta de una adecuada condición higiénica y un entorno con un sinnúmero de agentes microbianos, situación que pudo ser la causa de enfermedades infecciosas que dejaron evidencia en las osamentas.

Indicaron que a pesar de que los problemas de salud pudieron darse desde etapas tempranas de los habitantes de la región, como el embarazo, la lactancia y la infancia, la población se mantuvo vigente a lo largo de los años, bajo condiciones ambientales y socioculturales estables.

El lugar donde establecieron su asentamiento y desarrollaron su vida, dio como resultado un ajuste al medio físico y a las condiciones socioculturales que permitió la sobrevivencia y reproducción del grupo, pero con un costo biológico, dadas las deficiencias sanitarias de su entorno.

Conjuntar aspectos sociales, económicos, ecológicos y epidemiológicos de una determinada sociedad, para entender las condiciones y estilos de vida de ciertos procesos bioculturales, hace de este tipo de estudios un interesante recorrido por el rescate histórico de una sociedad de la que sólo tenemos como evidencia de su existencia, restos materiales y humanos, afirmaron los universitarios.

Al hablar sobre “La salud en la antigüedad prehispánica: un acercamiento bioantropológico a las condiciones del Ecatepec antiguo”, los antropólogos indicaron que la serie esquelética encontrada en el espacio universitario a finales de los noventa del siglo pasado, data del Preclásico Tardío, en lo que se considera la fase Ticomán, zona lacustre conformada principalmente por los lagos de Xaltocan y Zumpango, en su parte norte.

Fuente:
El Universal
Fecha: 07/07/2010

UN JUZGADO DE SAN SEBASTIÁN IDENTIFICA A VARIAS VÍCTIMAS FRANQUISTAS

Los cuerpos aparecieron en una fosa común destapada durante unas obras.

Por primera vez en nuestro país, una jueza se ha volcado en la identificación de víctimas del franquismo a través de su ADN: el juzgado número 3 de San Sebastián ordenó hace un año estudiar varios cadáveres que aparecieron en dos fosas comunes durante mientras se realizaban unas obras en el Puente de Hierro de la ciudad. Las investigaciones han arrojado ya luz sobre dos de los siete cuerpos que yacían enterrados en las fosas, y cuyas familias han recuperado por fin sus restos. Para las asociaciones de memoria histórica, el trabajo de este juzgado es un ejemplo de cómo deberían proceder el resto de los jueces del país que, hasta ahora, se han limitado como máximo a autorizar algunas exhumaciones de fosas comunes.

Según informa Público, la casualidad quiso que las obras en el Puente de Hierro de San Sebastián abrieran dos fosas comunes que databan de la guerra civil y que contenían siete cuerpos. El yacimiento, también por casualidad, se encontraba a escasos cien metros de la vivienda de Francisco Etxeberria, uno de los médicos forenses que más fosas de la guerra y el franquismo ha estudiado en la última década. Al descubrir que los esqueletos tenían signos de violencia, Etxeberria puso el caso en conocimiento de los juzgados: según explicó, es el procedimiento que ha seguido con todas las fosas que ha investigado, pero hasta ahora ningún juez había hecho caso de las denuncias.

Un "ejemplo" para el resto de juzgados
Sí se interesó y aceptó abrir una investigación la titular del juzgado número 3 de Donosti a través del Instituto Vasco de Medicina Legal en colaboración con la organización Aranzadi, en la que trabaja Etxeberria. Según declaró el forense, “es la primera vez que un juzgado se implica tras hablar con las familias”. “Ha sido un ejemplo de cómo se debe trabajar en estos casos”, se felicitó.

Incumpliendo la Ley de Enjuiciamiento Criminal
Según ha venido denunciando constantemente la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica, los jueces que no se hacen cargo de este tipo de denuncias y no analizan los restos que se hallan enterrados con signos de violencia, como puede ser un disparo, están incumpliendo la Ley de Enjuiciamiento Criminal, que establece que el juez está obligado, como mínimo, a acudir a reconocer el lugar del crimen.

Dos de los cuerpos, identificados
De momento, los investigadores han identificado ya el ADN de dos de los cadáveres. Ambos forman parte de las 380 víctimas republicanas documentadas en el País Vasco por el historiador Iñaki Eraña. Entre los cuerpos aún sin identificar se encuentra el de una mujer cuyo ADN desvela que es pariente por parte de madre de otro de los cadáveres que se hallaba en la fosa.

Primeras hipótesis
En un primer momento, cuando aparecieron estos restos se pensó que podrían ser mucho más antiguos, e incluso pertenecer a soldados abandonados por las tropas napoleónicas durante la Guerra de la Independencia. Otra hipótesis consideraba que los cuerpos podían pertenecer a algunos de los 70 militares golpistas que fueron fusilados por el bando republicano en la ciudad, puesto que el lugar en el que aparecieron había sido utilizado por los republicanos para sus ejecuciones.

La clave: los botones
Más tarde se hallaron en el lugar varios botones con las siglas “SS”, que correspondían al los uniformes de los funcionarios republicanos de San Sebastián, según revelaron las investigaciones de la policía local. El Ejecutivo donostiarra ha decido colocar en el puente, cuando las obras estén terminadas, una placa en homenaje a esta víctimas de la guerra.

Fuente: El Plural.com
Fecha: 06/07/2010

Aparece una tumba con más de tres mil años en Coín

Los corrimientos de tierras ocasionados por las fuertes lluvias del pasado invierno han dejado al descubierto una tumba prehistórica que ha aparecido al borde de un camino público en Coín, muy cerca de la necrópolis del Llano de la Virgen, una zona actualmente catalogada como Bien de Interés Cultural (BIC) y que data de la Edad del Bronce.

La Fundación Cultural García Agüera informó ayer de este hallazgo, que ha sido puesto en conocimiento de la Junta de Andalucía y del Ayuntamiento de Coín. Según el estudio arqueológico realizado por Francisco Marmolejo, director del archivo histórico de esta fundación, la citada tumba podría tener más de 3.000 años de antigüedad y tiene forma de cista. Sin embargo, su estructura presenta una diferencia con las de otros enterramientos descubiertos en la zona en años anteriores, ya que presenta la losa superior de cierre, además de las dos losas laterales.

Peligro de expolio
Todo hace pensar que se trata de un elemento más de la cercana necrópolis, por lo que la Fundación García Agüera ha solicitado a la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, al Consistorio de Coín y al Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (Seprona) que adopten las medidas que crean necesarias para su salvaguarda y protección, dado que la cista descubierta se encuentra al borde de un camino público y, por ello, expuesta a la expoliación. «Las particularidades de esta estructura funeraria nos hace entender que se trata de un hallazgo singular», señaló el presidente de este colectivo, quien también se ha puesto en contacto con el Área de Prehistoria de la Universidad de Málaga y otros arqueólogos por si consideraran necesario llevar a cabo alguna investigación. En el estudio ya realizado por Francisco Marmolejo se recuerda que hasta la fecha se han encontrado en el entorno de la necrópolis tres cistas y otras tres fosas, pero en ningún caso la estructura estaba tan completa como la hallada ahora.

Fuente: Sur
Fecha: 06/07/2010

LA DIGNIDAD RECUPERADA DE MILLÁN

Identificados dos cuerpos hallados en unas fosas de la Guerra Civil en San Sebastián - Los restos fueron encontrados por una excavadora en unas obras.

Un botón con las iniciales de San Sebastián ha permitido que Celestina Zabala encuentre por fin los restos de su padre, Millán Zabala, trabajador del cuerpo de serenos de comercio del Ayuntamiento de San Sebastián y fusilado durante la Guerra Civil. El 27 de septiembre de 1936, las tropas franquistas ya habían entrado en la ciudad. Celestina tenía apenas once años cuando su padre, republicano, desapareció sin dejar rastro. "Se lo llevaron" fue la única explicación que recibió.

El padre de Zabala es uno de los dos cuerpos identificados entre los siete restos humanos encontrados el pasado año durante las obras de conexión del barrio de Amara con la Autovía del Urumea. A sus 85 años, Celestina explica que siente que ya puede dejar atrás esa dolorosa página de su historia.

Las primeras conclusiones de la investigación fueron presentadas ayer en la capital guipuzcoana por la Directora de Derechos Humanos del Gobierno vasco, Inés Ibáñez de Maeztu. "Hay que seguir buscando a las personas desaparecidas durante la Guerra Civil y el franquismo para darles el grado de dignidad que se merecen", recalcó en su intervención. Una placa conmemorativa será colocada en el nuevo puente de hierro, que será inaugurado este mes.

La investigación del Instituto Vasco de Medicina Legal (IVML), llevada a cabo por orden del Juzgado de Instrucción número tres de San Sebastián y en colaboración con la Sociedad de Ciencias Aranzadi, el Instituto Nacional de Toxicología y la Guardia Municipal donostiarra, se inició después de que una pala excavadora que trabajaba en las obras encontrara de forma casual los restos de tres personas, un esqueleto completo y huesos de otras dos. Los cuerpos aparecían uno encima de otro en una pequeña fosa circular. Junto a ellos se hallaron otros objetos como los botones del uniforme de Zabala, la hebilla de un cinturón y proyectiles de bala. La inscripción "SS" del botón puso a los investigadores sobre la pista de que uno de los fallecidos podía ser empleado de algún cuerpo dependiente del Ayuntamiento.

En los días siguientes al hallazgo, los forenses del IVML -organismo dependiente del Departamento de Justicia y Administración Pública- y los expertos de la sociedad Aranzadi, especializada en la exhumación de fosas de la Guerra Civil, procedieron al análisis y traslado de los restos a su sede en San Sebastián. En paralelo, la misma máquina excavadora que había hallado los restos se topó con una segunda fosa de forma rectangular, que albergaba los restos de otras cuatro personas. Los investigadores encontraron también una navaja, un peine y más proyectiles de bala.

También consiguieron tomar muestras de ADN que fueron enviadas a la sección Biología del Instituto Nacional de Toxicología para ser cotejadas con las de los familiares que denunciaron la desaparición de alguno de sus seres queridos. Casi un año después, la ciencia ató los cabos sueltos y se identificaron dos cuerpos, el del padre de Zabala y el de otra persona cuya familia prefiere permanecer en el anonimato. En dos de los siete casos se ha podido establecer que la muerte se produjo por arma de fuego -es decir, que todo apunta a que fueron fusilados por los franquistas- y en los otros cuatro se sospecha que ocurrió lo mismo, aunque el paso del tiempo ha borrado cualquier evidencia científica. Según el testimonio de los familiares, los identificados desaparecieron entre septiembre y octubre de 1936, coincidiendo con la entrada de las tropas de Franco en la capital guipuzcoana. Los investigadores animan a quienes vivieron situaciones similares a que se presenten ante el IVML para solicitar pruebas de ADN y encontrar así los restos de sus seres queridos.

Entre las otras cinco personas que siguen sin identificar hay una mujer, pariente por línea materna de otro de los varones sin identificar.

En Euskadi se han localizado más de 50 fosas comunes con víctimas de la Guerra Civil. "Estas víctimas representan a todas las demás", concluyó por su parte el forense y presidente de Aranzadi, Paco Etxeberria.

Fuente: El País
Fecha: 06/07/2010

Los humanos comían elefantes hace 1,3 millones de años

Hace 1,3 millones de años sucedió algo fundamental en la evolución humana, un cambio que ayudaría a explicar por qué hoy hombres y mujeres viven en ciudades. Un equipo de investigadores españoles acaba de desenterrar en la garganta de Olduvai (Tanzania) un conjunto de fósiles que demuestran que el Homo ergaster, el tatarabuelo de todos los humanos, ya se alimentaba de elefantes hace 1,3 millones de años.

El hallazgo va mucho más allá de revelar las costumbres gastronómicas de los primeros humanos, como explica uno de los codirectores de las excavaciones, el profesor de Prehistoria en la Universidad Complutense de Madrid Manuel Domínguez-Rodrigo. "Teníamos constancia de que los primeros humanos consumían animales de hasta 300 kilogramos, pero alimentarse de elefantes, de varias toneladas, implica un gran cambio", asegura. En algún momento, los Homo ergaster, posiblemente descendientes del primer humano, Homo habilis, "se juntaron", como interpreta con cautela Domínguez-Rodrigo, a falta de análisis exhaustivos que llegarán pronto. "De repente, parece que tenían más bocas que alimentar. Habían formado grupos grandes, en lugar de moverse en solitario o en pequeños grupos", señala el científico.

Su equipo, ahora integrado en el recién creado Instituto de Evolución en África, acaba de finalizar su quinta campaña de excavaciones en Olduvai, la cuna de la humanidad. Han hallado fósiles de elefantes con marcas de herramientas de piedra. Y también de sivaterios, enormes parientes de las jirafas ya extintos, devorados por los humanos. Todavía no es posible saber si fueron cazados (lo que supondría un trabajo en equipo muy desarrollado) o consumidos como carroña.

"Sabemos quién hizo esto", presume el profesor. Junto a los restos de animales han aparecido dos fósiles de Homo ergaster: un radio y un fémur. Es la primera vez que se desentierra el radio -un hueso del antebrazo- de un ejemplar de esta especie, pero el hallazgo más importante podría ser el hueso de la pierna, el fémur.

La actual descripción física de los Homo ergaster se apoya en extrapolaciones a partir de un esqueleto descubierto en 1984 cerca del lago Turkana, en Kenia. El problema es que aquel individuo, que murió hace 1,6 millones de años por una muela picada, era un niño. Medía 1,60 metros y la comunidad científica calculó entonces que habría crecido hasta 1,85 metros. El nuevo fragmento de fémur, presentado en la Universidad de Alcalá de Henares, servirá para poner de una vez por todas una longitud fiable a nuestro tatarabuelo.

"Una de las prioridades ahora es averiguar la talla del Homo ergaster, que es uno de los grandes debates de la paleoantropología", narra Enrique Baquedano, director del Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid y codirector de los trabajos en Olduvai. El Homo habilis era casi un mono achaparrado comparado con la anatomía casi moderna de su hijo, más alto y con piernas largas y brazos cortos, además de elaborar una industria lítica más sofisticada. "Entre habilis y ergaster hay un salto tremendo", subraya Baquedano. El análisis de los nuevos fósiles de Olduvai, cuyo resultado se conocerá en los próximos meses, iluminará este salto clave en la evolución humana.

Fuente:
Público
Fecha: 06/07/2010

jueves, 15 de julio de 2010

Identificación Humana: Genética forense y criminalística (26-30 Julio)

Código: 74113
Directora: Amaya Gorostiza, Responsable del Área de Genética Forense, Laboratorio de Identificación Genética, Genomica S.A.U.
Secretaria: Nuria Trinidad Fernández, Laboratorio Identificación Genética de Genomica S.A.U.
Coordinador: José Manuel Pingarrón
Patrocinador: Promega Biotech Ibérica, S.L.


En el campo de la genética forense y la criminalística, los avances técnicos están revolucionando la identificación humana. Los límites que parecían insuperables en el ámbito de las ciencias forenses están quedando obsoletos ante el avance de las nuevas formas de identificación genética. Las nuevas disciplinas en el ámbito de la genética humana y las técnicas desarrolladas en los últimos años, permiten aplicar estos conocimientos abriendo un amplio abanico de posibilidades: desde identificar a personas desaparecidas partiendo de fragmentos de hueso o piezas dentales, a identificar de quién procede un resto de saliva o el cabello encontrado en la mano de una víctima.

Se repasarán a lo largo de las sesiones, las necesidades de la criminalística a través de los ojos de las fuerzas de seguridad del estado, así como la necesidad de la base de datos de ADN funcional desde finales del año 2007 en el ámbito internacional. Revisaremos los nuevos enfoques así como las novedades técnicas en identificación humana, el genotipo frente al fenotipo, un adelanto que probablemente en el futuro veremos aplicado. Se hablará de la estandarización de métodos de trabajo en el laboratorio, paso imprescindible y necesario para globalizar el análisis en los distintos laboratorios nacionales. La visión legal la darán especialistas sobre estos temas, parte esencial para la integración en el sistema de justicia en nuestro territorio. Por último un especialista nos expondrá un caso mediático y actual en que la genética forense ha jugado un papel clave.

Este curso representa la integración de los ámbitos de la identificación humana y la criminalística, tándem obligado y necesario para el avance hacia el futuro de las ciencias forenses. El objetivo de este curso es revisar, en base a las exposiciones y debates de los especialistas, cómo estos adelantos están influyendo en nuestra sociedad y cómo esta disciplina crece y se integra en ámbitos tanto referentes a la identificación humana como puramente legales en nuestra sociedad.

Ver Programa Completo
Ver cartel del curso

EN BUSCA DE LA DIGNIDAD ARREBATADA A 14 REPUBLICANOS

La ARMH inicia hoy en Fresnedo la campaña de exhumación de fosas.

La Asociación Para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) inicia hoy la campaña en el Bierzo de exhumaciones de fosas de represaliados republicanos durante la Guerra Civil y la dictadura franquista.

Un verano más, saldrán a la luz crueles historias de fusilamientos de bercianos que discrepaban del levantamiento y el régimen dictatorial de Francisco Franco y de sus duras consecuencias. Sus familias, no los olvidan y con la ayuda de la ARMH quieren recuperar su memoria y devolverles la dignidad arrebatada.

Fresnedo será el primer punto de trabajo. La ARMH buscará des hoy en un talud de la vieja carretera entre Toreno y Fresnedo una fosa con dos cuerpos. Son los restos de Ignacio Cuellas Calvo y Ramiro Cuellas Calvo.

El vicepresidente del colectivo, el berciano Santiago Macías, explica que “no vamos con toda la exactitud que deseamos para localizar la fosa, porque ese tramo está deteriorado, hay muchos cortes y tajos y es una carretera que ya nadie usa”.

Si los trabajos en Fresnedo dan los frutos deseados y se consiguen recuperar los restos de estas dos personas, la ARMH se pondrá enseguida con nuevas fosas en territorio comarcal.

Expertos arqueólogos y voluntarios se desplazarán a la localidad de Villadepalos, en el municipio de Carracedelo, para trabajar en una fosa que acoge un cuerpo con identidad aún por determinar.Macías explica que entorno a la Navidad del año 1936 un grupo de personas fueron fusiladas en el puente de Villalibre y arrojadas hacia abajo. Varios cuerpos fueron enterrados bajo el puente, pero al menos a uno de ellos se lo llevó la corriente.

Días después, la Junta Vecinal de Villadepalos ordenó el enterramiento del cadáver hallado más abajo en la orilla del río Sil.No se sabe con exactitud cuál de las personas asesinadas fue la que sufrió tal fin.

Villar de los Barrios, en el municipio de Ponferrada, es otro de los objetivos. En un fosa cerca de la iglesia ubicada entre Salas de los Barrios y Villar de los Barrios se encuentran los cuerpos de tres vecinos de la zona de Lombillo. Enrique Vidal Oviedo, Alejandro Fernández Rodríguez y Juan García Carballo fueron sacados de sus casas el 24 de septiembre de 1936, fusilados cerca de su pueblo y enterrados allí mismo.

Otras dos fosas forman parte de la campaña de la ARMH en el Bierzo para este verano. Se encuentran en Pombriego y en Columbrianos. Santiago Macías dice que por cuestiones de organización y disponibilidad de los equipos y de los propios familiares de las víctimas, éstas quedarán para el final del verano o entrado el otoño.

En el monte de Pombriego, a unos dos kilómetros del pueblo, yacen los restos de Pascual Vega Gómez, Domitila Vega Charro, Ceferino Prada Bello y José Domínguez Blanco, asesinados el 5 de marzo de 1938. Es una zona de difícil actuación, según reconoce Santiago Macías, debido a los destrozos que a sufrido el terreno, sobre todo a causa de incendios forestales.

Columbrianos será otro de los destinos de la ARMH en el Bierzo durante esta campaña. En una fosa reposan cuatro de los cinco muertos de la llamada ‘Caída de Columbrianos’, un trágico asalto de la Guardia Civil del régimenen la villa el 5 de junio de 1945, en plenas fiestas del pueblo, que terminó con cinco muertos y abrió una gran ola de represión.

La ARMH espera recuperar aquí los restos de Robustiano Arias Carujo, Miguel Cuellas Gómez, Manuel Moreno Casado y Catalina Martínez.

Tras sus muertes en la casa de Catalina Martínez, la documentación que la Guardia Civil encontró en Columbrianos desencadenó una auténtica cacería en todo el entorno.

Fuente: La Crónica de León
Autor: D. Martínez
Fecha: 06/07/2010

La guerra de los esqueletos: judíos ortodoxos contra arqueólogos judíos

Un sonido leve y metálico, como cuando cae una moneda al suelo, atrajo la atención de quienes trabajábamos en un área del yacimiento arqueológico de Hatsor, en Galilea. La chica que excavaba el lugar de donde provino el sonido, alzó dos pequeños objetos y corrió hacia nosotros.

Había descubierto unos pendientes de oro de más de 3.000 años de antigüedad. Vale decir, de la época en que los cananeos ocupaban la mayor parte del territorio que hoy corresponde al Estado de Israel.

Las joyas pertenecieron, sin duda, a una dama de alcurnia. Quizá una sacerdotisa que los dejó caer en su huida, pues el Antiguo Testamento cuenta que allá por el siglo XII a.C, los israelitas tomaron la ciudad cananea de Hatsor y le prendieron fuego. Más tarde los invasores construyeron su propia ciudad en la misma colina. La urbe de los israelitas fue destruida a su vez por los asirios, en 732 a.C.

Son pocos los arqueólogos (o los voluntarios 'amateur' como el que escribe) que tienen la suerte de encontrar un objeto manufacturado y no sus fragmentos. Por ello, cuando una pieza completa aparece (incluso el tosco horno de barro que yo encontré), la gente se pone eufórica.

No es lo mismo cuando aparecen osamentas humanas. Porque, si bien ellas representan un valioso elemento para el estudio de los antiguos pobladores de Tierra Santa, si la noticia se divulga !válganos Dios! Ese mismo día o al siguiente tendríamos a centenares de fanáticos religiosos metidos en la excavación, gritando 'profanadores de tumbas', arrojando una lluvia de piedras e intentando hacer destrozos.

Los judíos ortodoxos creen que si se tocan los huesos de un difunto, ese difunto no podrá resucitar en el día del Juicio Final.

Odio a los arqueólogos
La creencia en la resurrección de los muertos es uno de los dogmas más arraigados en el Judaísmo. Los ortodoxos esgrimen ese dogma como argumento en su 'kulturkampf' pero ocultan los otros motivos, más profundos aún, que tienen para odiar a los arqueólogos.

En el marco de las prospecciones que se vienen realizando desde hace 60 años, en Galilea, el desierto del Neguev pero sobre todo en las colinas de Judea y Samaria (Cisjordania), donde surgieron los primeros poblados israelitas, en la Edad de Hierro; los arqueólogos han hallado firmes evidencias de que los primeros israelitas eran tan paganos como el resto de los pueblos de su vecindario.

En las ruinas de una aldea cerca de Dotán, la única pieza que hallaron los arqueólogos fue la efigie de un toro que es la representación convencional del Baal, dios de las tormentas. Cerca del desierto del Neguev fue hallada una inscripción que mencionaba el nombré explícito del Dios de los hebreos y el de su esposa, Asherá.

De esta inscripción se deduce que, al menos para algunos israelitas, el Dios del que nos habla el Antiguo Testamento, tenía una consorte y ella era nada menos que Asherá, la diosa de la fertilidad de los pueblos del antiguo Oriente Próximo.

Ritos paganos
Lo más hiriente para los ortodoxos que proclaman el monoteísmo como un atributo del pueblo judío desde los tiempos de Abraham, es que en las casas (en ruinas) que ocupaban nuestros ancestros en Jerusalén, hayan aparecido decenas de efigies de divinidades domésticas (protectoras del hogar). ¡El pueblo elegido practicando la idolatría a un palmo de la Casa del Dios Único!.

El hallazgo de esas estatuillas en los niveles correspondientes a la Era de Hierro en Jerusalén, convirtió al difunto Yigal Shiló en el arqueólogo israelí más odiado por la comunidad ortodoxa. Tal es así que cuando Shiló falleció a consecuencia de un cáncer, los rabinos de Mehá Shearim se jactaron de haberle provocado la muerte por medio del rito de pulsa de nura (latigazo de luz, en arameo).

Mi amigo Husein Al Heib, un arqueólogo innato que conoce como nadie las ruinas de Hatsor, dice que el paganismo de los antiguos israelitas, los muestra “como un pueblo perfectamente adaptado al entorno” y mal que les valga a los actuales enemigos de Israel, que lo pintan como un cuerpo extraño en la región.

En realidad, el cuadro que ofrece la arqueología de los antiguos israelitas, no debe sorprender a nadie. ¿Acaso el Antiguo Testamento no describe como los reyes hebreos (malos) y sus vasallos se postraban ante los Baal y las Asherás? Sólo que, las escrituras denotan como una excepción pagana lo que en verdad era la regla.

La mayoría de los expertos coincide en que los judíos adoptaron el monoteísmo puro y duro, a partir de las reformas religiosas del rey Josías, en el siglo VII a.C. y con mayor certidumbre, a partir del exilio de Babel, un siglo más tarde.
Fuente: El Mundo
Fecha: 05/07/2010

Confirman que restos hallados bajo una casa en La Rioja (Argentina) datan de más de 600 años

Son de un bebé de la cultura Sanagasta y estaban en una urna pintada de colores

Los restos óseos de un bebé de aproximadamente 11 meses de edad y al menos 600 años de antig¸edad fueron encontrados, en forma casual, por vecinos de la localidad de Sanagasta, ubicada a unos 30 kilómetros de la ciudad de La Rioja, se informó oficialmente.

El hallazgo ocurrió a comienzos de junio, cuando una familia de apellido estaba colocando un portón en un terreno de su propiedad, informó la Coordinación de Arqueología y Paleontología de la Secretaría de Cultura provincial.

Allí, a 40 centímetros de profundidad, se halló una urna con restos óseos, precisó.

El organismo oficial, a cargo de Laura Gachón, se hizo cargo del recipiente y realizó los estudios que determinaron que los restos corresponden a un bebé de unos 11 meses y que datan de los años 1.000 al 1.400 d.C.

Gachón actuó junto al arqueólogo Claudio Revuelta, para lo cual viajaron a la zona con el objetivo de hacer un relevamiento fotográfico y georeferencial del lugar.

En esa misma zona, un área geotermal poco habitual, según especialistas, se hallaron tiempo atrás huesos y huevos de animales prehistóricos.

Se trata de una región, junto con otras ubicadas a poco más de 100 kilómetros de la capital riojana, donde el Conicet, a través de su sede radicada en la ciudad de Chilecito (CRILAR), y otras instituciones han logrado descubrimientos de gran importancia.

Estos hallazgos fueron realizados cerca de las áreas donde empresas mineras pretenden explotar uranio.

La urna que contenía al niño fue depositada en el laboratorio de la Coordinación de Arqueología y Paleontología provincial, tras lo cual se inició el análisis de los restos, una tarea que estuvo a cargo del arqueólogo Gabriel Acuña y el técnico Ariel Ormeño.

Los estudios arrojaron como resultado que la vasija pertenece a la denominada Cultura Sanagasta, que se desarrolló entre el 1.000 d.C. y el 1.400 d.C., en el llamado Período Tardío o Desarrollos Regionales.

El organismo oficial precisó que la urna presenta una decoración con motivos abstractos de líneas, espirales y triángulos pintados de color negro, aunque en algunos sectores se encontraron restos de pintura anaranjada.

La vasija está fracturada, tiene fragmentos sueltos y algunas partes faltantes, por lo que después de extraer los restos óseos se procedió al remontaje de la urna y a su medición.

Los huesos, indicó la Coordinación de Arqueología, están en muy mal estado de conservación, por lo que sólo se pudo determinar la edad del infante a partir del análisis de la dentición, que arrojo una edad aproximada de 11 meses.

Acuña explicó que esta urna "sirvió de morada final de un infante de aproximadamente 11 meses y que se trató de un entierro secundario. El cuerpo estuvo en otro lugar y sólo se depositaron algunos huesos en la urna", explicó.

"Este tipo de tratamiento para enterrar a un difunto no estaba registrado para la cultura Sanagasta, por lo que es de suma importancia seguir con estudios de enterratorios para esta época", dijo.

Fuente: Los Andes
Fecha: 05/07/2010

ENTERRADOS 74 AÑOS DESPUÉS DE MUERTOS

Descendientes de 44 fusilados del franquismo recuerdan al recuperar sus restos la crueldad de los asesinos, que mataron a padres delante de sus hijos.

Un hombre que bendijo y asistió al fusilamiento de sus dos hermanos. Una alianza de boda que se resistió a los asesinos y fue a la fosa común con su dueño, permitiendo su identificación entre una maraña de huesos de víctimas 70 años después. Un hijo que encarga letras de bronce para escribir por primera vez en una lápida el nombre de su padre, muerto en 1936. Son algunas de las historias que salieron a la luz ayer en un emocionante acto para entregar a 44 familias los restos de otras tantas víctimas del franquismo exhumadas en cuatro fosas comunes en La Andaya (Lerma, Burgos). Algunos de los familiares habían viajado desde Brasil o Francia.

"Mi padre hoy podría ser mi hijo. Lo mataron cuando tenía 36 años y yo tengo ahora 78. Estoy muy contento de haberlo recuperado, he cumplido un sueño". Ampelio Antón acababa de recibir un pequeño cofre con los restos de su padre, carpintero fusilado y enterrado en una fosa común con otras 28 personas en 1936. Durante toda su vida, Ampelio ha buscado un esqueleto con reloj. En 2006 cuando la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica y la sociedad de ciencias Aranzadi abrieron la primera de las cuatro fosas que iban a aparecer en La Andaya, no lo encontró. Tampoco en las tres siguientes. Pero el análisis de ADN confirmó que uno de los 85 restos recuperados -40 no han sido aún identificados- era el de su padre. "Los forenses me han enseñado las balas que le mataron", contaba ayer, antes de llevar su cofre a la tumba que le ha preparado en su jardín, "con letras de bronce y una piedra especial que he encargado en Zamora".

El investigador José María Rojas va llamando a los familiares al escenario de la casa de la cultura de Aranda de Duero, ocupado ayer por 44 pequeños ataúdes. En el tiempo que transcurre entre que dice sus nombres y sus descendientes, la mayoría ancianos, llegan trabajosamente al escenario, Rojas recuerda las breves vidas de las víctimas: su edad -el más joven de 17 años-, los hijos que dejaron -muchos nacidos a los pocos meses de quedarse sin padre-, y la crueldad de los asesinos, que mataron a un hombre delante de su hijo de cinco años.

Muchos familiares miran con incredulidad los cofres. Todos lloran. Finalmente, se acerca al escenario Mariví Ramos, la mujer que hace cuatro años impulsó la apertura de estas cuatro fosas para recuperar los restos de su abuelo y poder llevárselos a su padre antes de que muriera. No ha tenido suerte. "Tengo el corazón roto. Por un lado me alegro mucho por los que estáis aquí. Por otro me da mucha envidia", confesó entre lágrimas.

El forense Francisco Etxeberria asegura que es imposible rescatar a todas las víctimas del franquismo que aún yacen en las cunetas, "pero cada uno de los que recuperamos es de todos". El presidente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica, Emilio Silva, recuerda a Toru Arakawa, un japonés que cruzó el mundo dos veranos para ayudar a encontrar los restos entregados ayer y que falleció el año pasado. Silva lamenta que el trabajo de búsqueda de desaparecidos sigan haciéndolo "voluntarios y no funcionarios" y que el único juez que se atrevió a investigar los crímenes del franquismo "haya terminado exiliado en La Haya". Elogia el "sentido de Estado" de los familiares de las víctimas, que nunca intentaron la venganza pese a tener a los asesinos en la acera de enfrente, en algún caso, viviendo en la casa donde ellos habían nacido. Entre la multitud de familiares, forenses y arqueólogos hay una politóloga estadounidense, que colabora en un estudio del CSIC sobre una década de exhumaciones, Stephanie Golob. "Lo que me fascina del caso español es que son asociaciones de voluntarios y no las instituciones las que están haciendo todo esto. Y estamos atónitos con lo que le ha ocurrido a Garzón. En España hay un déficit de verdad por miedo", asegura.

Fuente: El País
Autor: NATALIA JUNQUERA
Fecha: 04/07/2010

LOS 28 FUSILADOS DE LA FOSA COMÚN DE ALCAUDETE SERÁN ENTERRADOS EN AGOSTO

El equipo de arqueólogos está rodando un documental con testimonios de familiares.

Los cuerpos de los 28 fusilados hallados en una fosa común en Alcaudete de la Jara serán enterrados en la primera semana de agosto. Así lo confirmó ayer en rueda de prensa el arqueólogo que ha dirigido esta actuación, César Pacheco, quien avanzó que ahora ruedan un documental con testimonios de familiares directos de las víctimas, que se presentará a finales de año en el municipio al colectivo de allegados.

Según explicó Pacheco, los trabajos arrancaron a finales del pasado mayo promovidos desde Alcaudete por una agrupación de familiares de estas personas ejecutadas el 25 de abril de 1939, un total de 28 individuos que fueron enterrados en una fosa distribuida en dos puntos próximos en la finca La Pradera de Santa Teresa.

En una zona se encontraron 10 cuerpos y los 18 restantes unos metros más allá, localizados con la ayuda de un georadar. La mayoría de los cuerpos fueron hallados con el tiro de gracia, en su mayoría en el tórax, y junto a ellos se encontraron elementos y objetos personales como hebillas, medallas, anillos, gafas, monedas, navajas y cucharas, así como restos de cuero y de tejido.

Los trabajos de campo duraron alrededor de un mes y medio, y han dado paso al a actual estudio de los restos óseos y la elaboración de la memoria histórico-arqueológica.

Sin identificar.
Por decisión de los propios familiares no se realizarán análisis de ADN para identificar los restos, sino que su deseo es que se entierren todos en urnas dentro de una misma sepultura en el cementerio municipal de Alcaudete, con una placa en la que figuren los 28 nombres, dijo Pacheco.

«Lo que los familiares querían era sacarlos, se conformaban con que estuvieran todos, aunque juntos, pero en el cementerio», explicó la presidenta de este grupo de allegados, Maribel Montes.

Lo que sí se hará es proceder a determinar la franja de edad en la que se encuentran los restos, indicó por su parte Marisa Hoyos, miembro de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH).

Montes señaló que los fusilados eran en su mayoría agricultores, a excepción de dos tenderos y el último alcalde republicano del municipio, junto a su hijo de 17 años. En algunos casos, fueron a buscarlos a sus casas y, antes de ser asesinados, estuvieron detenidos varios días en una troje, donde algunos sufrieron malos tratos, como han evidenciado las lesiones de los huesos.

Esta actuación sirve para «cerrar el duelo» de los familiares, según Pacheco, quien indicó que llevaban «más de 71 años esperando para tener los restos mortales» de sus allegados, lo que ha supuesto también «un choque sentimental y emotivo bastante fuerte».

Fuente: La Tribuna de Toledo
Autor: L. Morán
Fecha: 02/07/2010

Exhibición reúne a las momias más interesantes de todo el mundo

En Estados Unidos empieza la gira mundial de "Momias del mundo", una exposición que reunió momias de 15 museos de varios países.

Entre las piezas que más han llamado la atención están un mico hallado en Argentina con un adorno en su cuello, una mujer momificada naturalmente en Perú que aún conserva tatuajes sobre su piel y un gato proveniente de Egipto.

Sin embargo, la momia más inquietante es la de niño de Detmold. Data del XVIII y es del bebé Johannes Orlovitz, de la familia Orlovitz, un grupo de momias descubiertas en 1994 en la cripta de una iglesia abandonada en Vac (Hungría).

Las momias exhibidas se han preservado a través de los siglos tanto de forma natural como de forma intencional "presentadas con respeto y dignidad", según dicen los organizadores. En total, se trata de 150 objetos que cuentan la historia de varias culturas y civilizaciones. "Logramos mostrar con herramientas científicas y técnicas no invasivas", explican.

La colección incluye objetos de Asia, Oceanía, Suramérica y Europa, que muestran cómo se pueden preservar naturalmente cuerpos en desiertos secos y en las heladas montañas italianas.

Fuente: Cambio
Fecha: 01/07/2010

Una 'guardería' de momias.

La ciudad de Los Angeles está acostumbrada a los estrenos. El 1 de julio acogerá la 'premiére' de una nueva exposición, aunque en esta ocasión algunas de sus estrellas tienen miles de años de antigüedad.

'Momias del mundo' ('Mummies of the world') reúne una colección de más de 140 momias de seres humanos y animales, así como objetos procedentes de Sudamérica, Europa, Asia, Oceanía y Egipto. Se trata de una exposición itinerante que durante los próximos años viajará a varios países.

Entre los 'tesoros' de la muestra destaca una momia de un niño peruano de 6.420 años de antigüedad en un sorprendente buen estado de conservación. 'El niño Detmold' es una de las más momias más antiguas que se conservan y pertenece al museo Landes de Detmold, en Alemania. Según las pruebas de carbono a las que ha sido sometida, el pequeño vivió hacia el 4504-4457 antes de Cristo. Un reciente escáner ha ofrecido otros datos, como la edad que tenía cuando murió, la causa de la muerte y su estado de salud.
.
Sofisticadas técnicas forenses.
.
Por primera vez se exhiben juntos los cuerpos de una familia entera (los Orlovits) ya que los tres fueron momificados en el siglo XVIII. Michael y Veronica Orlovits y su hijo Johannes se conservaron en buen estado gracias a la combinación de frío, aire seco y el aceite de las tablas de pino con las que se construyeron sus ataúdes. Los análisis de ADN han ofrecido información sobre la causa de su muerte. El Museo de Historia Nacional Húngaro, en Budapest, ha cedido las momias para esta muestra.

La momia de un noble alemán del siglo XVII (se cree que mirió durante la Guerra de los 30 años [1618-1648] en Sommersdorf, Alemania) fue encontrada en la cripta de un castillo con las botas puestas.

También forman parte de la muestra varias momias de animales egipcios que han sido hallados junto a sus dueños. Los gatos egipcios que se exhiben datan de la Dinastía Ptolemaica, y reflejan el ritual que se seguía para embalsamarles utilizando sales y resinas. Las momias han sido cedidas por varios museos alemanes.

Las nuevas tecnologías y las modernas herramientas utilizadas por los forenses han permitido estudiar las momias y añadir valiosa información sobre la fecha en la que murieron, su estado de salud y las causas por las que fallecieron. En la muestra se explican los métodos utilizados para examinar los cuerpos sin dañar las momias.

Los responsables de la muestra subrayan que los hallazgos de numerosos ejemplares en lugares tan distantes como los desiertos de Sudamérica o varios países europeos demuestran que la momificación era una técnica utilizada en gran parte del mundo.
.
Fuente: El Mundo
Fecha: 30/06/2010