miércoles, 25 de agosto de 2010

XVII CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ANTROPOLOGÍA FÍSICA.

Primera Circular
La XVIII Asamblea General Ordinaria de la Sociedad Española de Antropología Física, celebrada en Alcalá de Henares, el 7 de julio de 2009 acordó organizar el 17 Congreso de la SEAF en Barcelona, aceptando la candidatura presentada por el Prof. Daniel Turbón, miembro de la Sección de Antropología Física del Dept. de Biología Animal de la Facultad de Biología de la Universidad de Barcelona. Por ello nos complace invitarle a participar en el mencionado congreso que se tendrá lugar en Barcelona del 2 al 4 de junio del año 2011.

Las sesiones del Congreso se celebrarán en la Facultad de Biología de la Universidad de Barcelona. El 17 Congreso de la SEAF tendrá un carácter amplio y general de las áreas objeto de estudio de la Antropología Física cuya raíz y origen son la evolución y biodioversidad humanas, representadas por el tronco ramificado del logotipo de la SEAF, que los organizadores del 17 congreso hemos adoptado con ciertas modificaciones referentes al evento.

Los ámbitos del programa científico serán los siguientes:
 Antropología Aplicada (Salud Pública)
 Antropología Esquelética y Paleoantropología
 Antropología Forense y Paleopatología
 Dinámica de Poblaciones Humanas
 Diversidad Genética de Poblaciones Humanas
 Primatología
 Somatalogía y Auxología

Los interesados pueden inscribirse desde este momento registrándose en esta web o remitiendo, por email o por correo postal a las direcciones abajo indicadas, el impreso de inscripción (aquí), antes del 1 de diciembre de 2010.

El precio de inscripción del 17 Congreso de la SEAF será 150 € (90 € para estudiantes que lo acrediten documentalmente) y 165 € a partir del 1 de diciembre de 2010.

Cualquier consulta o aclaración puede remitirse también a seaf17@gmail.com o a la Secretaría del 17 Congreso de la SEAF:

Sección de Antropología
Dpto. de Biología Animal
Facultad de Biología
Universitat de Barcelona
08028 Barcelona

Formulario inscripcion.pdf

Hallan 79 cuerpos de la cultura Chachapoyas en las murallas de Kuélap

La fortaleza de Kuélap sigue sorprendiendo al mundo. Durante los trabajos de conservación que se realizan en el lugar con la finalidad de recuperar los sectores que han resultado dañados por las constantes lluvias, un grupo de técnicos del Proyecto Arqueológico de Kuélap descubrió 79 cuerpos que estaban dentro del relleno de una muralla.

La información fue confirmada por el director del proyecto de restauración y conservación, Alfredo Narváez, quien manifestó que, debido a la gran cantidad de humedad que tiene el sitio arqueológico, por su ubicación, los cuerpos casi no han conservado ningún vestigio orgánico ni de tejidos. "La mayor parte son restos óseos de adultos, pero no descartamos que haya también adolescentes. Estos pertenecerían a los siglos VII y VIII d.C. y serían de la cultura Chachapoyas", detalló.

El investigador explicó que se trataría de entierros secundarios. Es decir, que han sido extraídos de su entierro original y han sido llevados a otro sector para ser nuevamente enterrados. "Esta costumbre es muy difundida en el Perú Prehispánico y Kuélap, por su extensión y monumentalidad, requirió el trabajo comunitario de varias zonas. Entonces, al construirse el sitio más importante de carácter sagrado para los Chachapoyas, las comunidades que ayudaron en su construcción llevaron a sus muertos para ser reenterrados en la fortaleza", dijo.

Narváez agregó que, debido a problemas de financiamiento, recién a fines de este año se hará un estudio más minucioso de los cuerpos, y posteriormente estos serían expuestos en algún museo de sitio de la zona.

CONSERVACIÓN
Por otra parte, el director del proyecto de restauración y conservación de Kuélap anunció que están trabajando en la rehabilitación de un conjunto de 27 estructuras nuevas que han sido ubicadas en el sector sur de la fortaleza. "Queremos encontrar evidencias que nos permitan conocer un poco más de la historia de este recinto", indicó.

Respecto a las 35 secciones de la fortaleza que estaban a punto de caer por el paso del tiempo y por la falta de mantenimiento, el experto refirió que ya se ha logrado rehabilitar el 60% del área afectada.
Asimismo, recordó que las zonas más afectadas de la ciudadela y en las que aún están trabajando son la muralla exterior, la muralla al Pueblo Alto y las dos entradas adicionales al complejo arquitectónico, que han sido declaradas en emergencia.

Arqueólogos hallan 79 cuerpos de cultura Chachapoyas en Perú
Arqueólogos peruanos encontraron 79 cuerpos pertenecientes a la cultura Chachapoyas (700 a 1.500 d.C.) en la ciudadela de piedra de Kuélap, ubicada en la región de Amazonas (selva norte), informó este jueves la prensa local

Alfredo Narváez, director del Proyecto Arqueológico de Kuélap, informó que al hallazgo se produjo durante los trabajos de conservación y restauración de varios sectores de la ciudadela.

"La mayor parte de los cuerpos son restos óseos de adultos, pero no se descarta que haya adolescentes", dijo el investigador, citado por el diario Perú 21.

Indicó que el sector donde se descubrieron los cuerpos está dañado por las lluvias y la humedad, por lo que los restos están en mal estado de conservación.

Narváez explicó que se trataría de entierros secundarios. "Fueron extraídos de su sitio original y llevados a otro sector para ser nuevamente sepultados, que era una costumbre muy difundida en la cultura Chachapoyas".

Los Chachapoyas vivieron entre 700 y 1470 D.C. hasta que abandonaron la fortaleza por la llegada de los españoles.

Según historiadores, fueron un pueblo guerrero que resistió con las armas la conquista de los incas, quienes finalmente los sojuzgaron en tiempos del inca Túpac Yupanqui.

Kuélap está ubicada a 2.990 m de altura, tiene 700 metros de largo y 110 de ancho, con más de 420 viviendas circulares de piedra.

La ciudad de piedra fue construida en 1300 d.C, antes que Machu Picchu (sudeste). Fue descubierta en 1843 y cuenta con 1.600 m de murallas de veinte metros de altura.

Fuente: Perú 21 / El Universo
Fecha: 29/07/2010

Hallan más restos humanos de la prehistoria reciente en la cueva de Valdavara, en Becerreá

En la campaña realizada en Valdavara se han descubierto diversos vestigios de la prehistoria reciente, del mismo tipo de los que fueron hallados en el yacimiento en los últimos años. Entre ellos destacan algunos restos humanos -tres piezas dentales y un fragmento de falange- hallados en el interior de la cueva, que corresponden probablemente a la misma época que los que se localizaron anteriormente en el mismo lugar, cuya antigüedad se cifró entre 4.000 y 5.000 años, es decir, entre el final del Neolítico y el inicio del Calcolítico o Edad del Cobre.

Los restos hallados con anterioridad en la gruta pertenecen a cuatro individuos, entre los que hay adultos y niños. «Todavía no sabemos si los dientes y el hueso que acabamos de encontrar ahora son de alguno de estos mismos individuos o si corresponden a otra persona diferente», señala Manuel Vaquero.

En el yacimiento se han encontrado además diversos fragmentos de cerámica que podrían corresponder a la misma etapa cronológica que los restos humanos, pero cuya edad es muy difícil de estimar, ya que no conservan rasgos que permitan asignarlos a una cronología determinada. «Podrían ser del Neolítico, del Calcolítico o de la Edad del Bronce», explica el responsable de las excavaciones.

Donde no aparecieron nuevos restos humanos es en el yacimiento denominado Valdavara II, un depósito de sedimentos situado entre grandes bloques de roca a unos metros de la entrada de la cueva. En las campañas del 2007 y el 2008 habían aparecido en este lugar restos óseos de tres niños a los que la datación con el método del carbono 14 asignó una antigüedad de unos 3.500 años, entre las etapas media y final de la Edad del Bronce. Este múltiple enterramiento infantil, insólito en los yacimientos de esa época, ha llamado especialmente la atención de los investigadores. En este mismo cúmulo de sedimentos aparecieron -en esta campaña y en las precedentes- numerosos restos de fauna de una antigüedad mucho mayor, estimada en torno a los 40.000 años.

El estudio del depósito de Valdavara II ya se considera terminado definitivamente tras las excavaciones realizadas en las últimas semanas. Los yacimientos del interior y de la entrada de la cueva seguirán siendo investigados al menos durante uno o dos años más hasta que se extraiga toda la información que pueden contener.

Fuente: La Voz de Galicia
Fecha: 29/07/2010

Hallan un asentamiento del III milenio a.C. con una persona enterrada en posición fetal (Paracuellos del Jarama, Madrid)

Durante las obras de construcción de una nave de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) en una finca de Paracuellos han aparecido restos arqueológicos de un asentamiento datado en el III milenio a.C. y entre los que destacan el hallazgo de una persona enterrada en posición fetal,

Además, en dicha parcela se han descubierto diversos objetos como cuencos o una punta de flecha. El Consistorio ya ha acordado con AENA la preservación de este yacimiento arqueológico.

Durante los movimientos de tierra efectuados por AENA para construir una nave en la zona conocida como de la "antigua emisora", en la carretera de acceso a Paracuellos, se han encontrado según los informes arqueológicos, un yacimiento con una antigüedad de entre 5.000 y 2.800 años, correspondientes a las edades del Cobre y del Bronce.

Los trabajos arqueológicos han sacado a la luz un total de 180 estructuras de diferentes tamaños y formas que los expertos identifican con cabañas y silos de almacenaje. En el entorno de este asentamiento también se ha encontrado el enterramiento de una persona en posición fetal.

"Son los restos palpables de los primeros paracuellenses, que se ubicaban en la falda del cerro, con la protección que esto conlleva contra invasores y a cierta proximidad del río y sus zonas de ribera, que seguramente eran las zonas de obtención de alimento", ha explicado Sergio Krstic, edil de Medio Ambiente de Paracuellos, al tiempo que ha anunciado que el Ayuntamiento ya ha alcanzado un acuerdo con AENA para conservar esos restos arqueológicos.

"Se ha llegado al acuerdo de eliminar las plazas de aparcamiento inicialmente previstas en el área que ocupaba la cabaña, para posteriormente preservar la zona. Una vez se acaben las obras principales, AENA procederá a limpiar y proteger el área y el Ayuntamiento construirá una réplica de la cabaña y de su contenido para que los paracuellenses interesados puedan visitar la zona, previa autorización de AENA y situarse en lo que fue un poblado prehistórico", ha apuntado el concejal de Medio Ambiente.

Fuente: Que
Fecha: 28/07/2010

Analizan el genoma del "Ötzi", el Hombre del Hielo

Por primera vez desde su descubrimiento hace casi 20 años, los científicos tienen acceso al perfil genético completo de "Ötzi", una momia de unos 5.300 años de antigüedad hallada en los Alpes italianos.

La secuencia del genoma del Hombre del Hielo fue realizada a partir de una muestra de tejido óseo, de la cual se extrajo ADN. Los resultados de esta investigación, serán presentados en 2011, para el vigésimo aniversario del hallazgo de la momia.

A partir de la información genética, los especialistas esperan poder responder la pregunta acerca de si el "Ötzi" tuvo descendientes y en caso afirmativo, dónde viven.

"Hemos leído el 95 por ciento del ADN", dijo a dpa Carsten Pusch del Instituto de Genética Humana de la Universidad de Tubinga, en Alemania.

Los datos disponibles actualmente, son una primera versión del genoma, que será mejorada y completada en los próximos meses, explicó Pusch.

Además de Carsten, en el estudio participaron Albert Zink, director del Instituto de las Momias y el Hombre del Hielo de la Academia Europea Bolzano (EURAC), en Italia, y el bioinformático Andreas Keller de la empresa de biotecnología febit, en Heidelberg, Alemania.

El Hombre del Hielo murió cuando tenía alrededor de 46 años, según los estudios. Presenta una herida de flecha, pero se cree que murió por un golpe en la cabeza.

El cadáver fue hallado por el matrimonio alemán Erika y Helmut Simon en el valle de Oetz en los Alpes italianos, cerca de la frontera con Austria. Desde 1998 es exhibido en el Museo de Arqueología del Sur del Tirol en Bolzano.

Los objetos hallados en su alrededor y su vestimenta ofrecen datos reveladores sobre la vida del hombre hace más de 5.000 años.

Fuente: La Tercera
Fecha: 27/07/2010

EL RECLUTA QUE SE NEGÓ A FUSILAR Y LO PAGÓ CON SU PROPIA VIDA

Los vecinos de Ibias (Asturias) recuerdan lo que pasó aquel 4 de agosto de 1938.

En el concejo de Ibias (Asturias) todos conocen lo que pasó aquel 4 de agosto de 1938 en el monte de Oumente. Al menos lo que el batallón del ejército rebelde movilizado allí contó en los bares y cantinas de la zona. Un recluta se negó a fusilar a un rojo fugado y lo pagó con su propia vida. Su oficial le mandó fusilar de inmediato y aquello impactó lo suficiente a sus compañeros como para que la historia sea hoy recordada por los vecinos, 72 años después.

Los investigadores de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) se toparon el pasado fin de semana con este suceso durante los trabajos de exhumación de Pedro Pérez Cadenas, el hombre al que el recluta se negó a matar el mismo día de su captura, como recuerdan los vecinos más ancianos.

"En el pueblo sabían que junto al camino habían sido enterrados dos cuerpos. Uno de ellos es el del soldado pero los restos que hemos encontrado son los de Pérez Cadenas casi con seguridad", explica el vicepresidente de la ARMH, Santiago Macías. Se basan en que junto al cuerpo ha sido hallado un mechero y calzado de campo. Ni un resto de prendas militares.

A la espera del análisis genético, Macías cuenta con un detalle físico que, en su opinión, afianza la tesis de que el cuerpo pertenece a Pérez Cadenas. "Vinieron sus nietos a la exhumación del cuerpo y sus dentaduras, comparadas con la del esqueleto, son iguales. Era impresionante ver que tenían los mismos dientes", detalla.

No vio nacer a su hijo
Pedro Pérez escapó de su pueblo, Luiña, en cuanto los golpistas entraron en Asturias. Tenía una hija nacida en 1934. Cuando perdió la vida en el monte, junto a un pequeño sendero de un espeso bosque asturiano, su mujer estaba embarazada. Cuatro días después de aquel 4 de agosto, nació huérfano su hijo Alfredo.

La búsqueda del soldado que se negó a matarlo a sangre fría, sin siquiera un juicio, ya ha comenzado. La ARMH tratará de buscar algún documento que explique qué ocurrió. Macías espera encontrarlo en el archivo militar de Ferrol, en la documentación de Asturias.

"Este chico estaba haciendo el servicio militar y no volvió a casa. Seguro que alguien de su familia trató de buscarlo o reclamó su paradero. Nos hemos encontrado con sucesos similares en otras ocasiones donde esas versiones se han confirmado con documentos", explica Macías. Hasta entonces seguirá siendo un triste recuerdo de Oumente.

Fuente: Público.es
Autor: Diego Barcala
Fecha: 27/07/2010

Arqueólogos descubren una aldea de pescadores y 6 tumbas de la cultura Guañape (Perú)

Un equipo de arqueólogos ha hallado una aldea de pescadores y en ella - por el momento - 6 esqueletos pertenecientes a la cultura Guañape periodo inicial (2000-1800 a 600-700 años a.C.) en las pampas de Gramalote ubicado en el centro poblado de Huanchaquito en el distrito de Huanchaco.

El director del proyecto Gabriel Prieto Burméster dijo que 2 osamentas corresponden al sexo masculino y 2 al femenino, ambos adultos; mientras que las restantes pertenecen a infantes cuyos sexos no se pueden identificar por sus tempranas edades. Pese a que aún no se determina con exactitud la ubicación temporal, se estima que la existencia de esta cultura preinca precede a las de Moche, Cupisnique y Chavín.

Aunque anteriormente se había puesto en marcha tres proyectos para explorar la pampa, las excavaciones fueron a pequeña escala. En esa ocasión, los expertos abrieron una unidad de 80 metros cuadrados y otra de 49 metros además de limpiar 60 metros lineales de perfil de una superficie donde se identificó cuatro capas o niveles de ocupación existentes por un espacio de aproximadamente 800 años.

El grupo de trabajo está conformado por 18 miembros, entre extranjeros y peruanos, expertos en arqueología, topografía, biología pesquera, malacologías, estudiantes de arqueología de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT) quienes ponen en marcha el proyecto arqueológico Pampas de Gramalote tras un acuerdo entre la Universidad de Yale de Estados Unidos y la comuna de Huanchaco la cual junto a la de Huanchaquito brindan el apoyo para concretar la meta que es conocer la dinámica y el accionar de estos antiguos peruanos. El proyecto también cuenta con la supervisión del Instituto Nacional de Cultura (INC).

Importancia
El equipo considera que es la evidencia más antigua del uso del caballito de totora y de los orígenes del urbanismo porque son los primeros aldeanos que desarrollan el sentido de espacialidad y ordenamiento. "Tenemos la primera evidencia de asentamientos aldeanos explotando los recursos marinos y en el que la tecnología de los caballitos de totora se usaba desde épocas tan antiguas porque en el arte prehispánico Moche Temprano no se ven representaciones de balsas, en la cultura Gallinazo, un poco más antigua, tampoco; y menos en la cultura Cupisnique y Salinar", refirió Gabriel Prieto.

"Los indicadores biológicos en las tumbas y las especies halladas indican que estaban explotando especies de mar afuera y que el desgaste físico de los individuos señala que han realizado actividades pesqueras. No tienen ofrendas de cerámicas pero tenían bastantes ofrendas de especies de conchas y caracoles. Por ejemplo, un patrón es que tenían caparazón de erizos debajo de la cabeza y ofrendas de pescado completas junto al cuerpo lo cual indica que la idea del mar, como una especie de cosmovisión, ya se desarrollaba desde esta época. Esta gente ya relacionaba elementos marinos con la muerte, con su religión y la vida cotidiana", indicó el director del proyecto.

"Uno de ellos está sin cabeza. En la mano sostenía un plato hecho de piedra pómez. Es un entierro bastante inusual el cual indicaría que probablemente en esa época ya se practicaba las decapitaciones. Hemos encontrado una pequeña de vasija de cerámica con iconografía de aves marinas el cual sólo se ha visto en los textiles de Huaca Prieta", señaló.

Otros vestigios
También se halló 18 especies de pescado, tales como toyo, robalo y corvina; 60 especies de moluscos, las más consumidas eran las almejas y el choro (éste último ya extinguido conocido como el choro azul o zapato de 10 centímetros de largo).

Así como más de 10 mil fragmentos de cangrejos y las aves, importantes para su dieta. Incluso, aves marinas como pardelas, pelicanos, cormoranes, además de más de 100 fragmentos de textiles con hechos con técnicas bastantes tempranas parecidas a las de Huaca Prieta pero sin decoración.

"El sitio fue abandonado probablemente a causa climática o cambios en las mareas. Hay una sistematización en la explotación del mar y de repente las especies escasearon, la zona dejó de ser atractiva y se mudaron al norte (Huanchaco). Es una transición que la estamos entendiendo, estamos en proceso de investigación", dijo Prieto.

Por otro lado, el director añadió que la segunda etapa de los análisis corresponden a la investigación en un laboratorio y que los resultados de los estudios químicos para conocer con exactitud la fecha radiocarbónica a realizarse en Estados Unidos se conocerán en diciembre o enero del 2011.

Fuente: La Industria
Fecha: 27/07/2010

La constructora realizará el estudio de la necrópolis del nuevo Archivo de Algeciras

El departamento de Arqueología de la Fundación Municipal de Cultura José Luis Cano, que encabeza el arqueólogo municipal, Rafael Jiménez Camino, ha culminado las catas arqueológicas realizadas en el solar que ocupará el edificio del nuevo Archivo Municipal, en la calle Capitán Ontañón.

Ahora, según Jiménez Camino, "se está a la espera de que la empresa concesionaria de esta actuación, Vías y Construcciones, "de continuidad a la excavación", unos trabajos que "se iniciarán en fecha reciente".

En concreto, después de los sondeos previos realizados para la localización de la necrópolis, al ser ésta una zona arqueológica, "el solar será excavado en su totalidad, por parte de la empresa concesionaria, porque nosotros realizamos las catas para evaluar cómo estaban los enterramientos".

Por tanto, añadió el arqueólogo municipal, "el diagnóstico completo lo realizará la empresa Vías y Construcciones en la que será la sexta campaña que se realiza en el yacimiento".

Para estos fines, "incluirán a un antropólogo físico, que será el que determine las características de los enterramientos y de los individuos inhumados". También "explicarán el sexo, la edad y sus diferentes patologías".

Además, Jiménez Camino incidió en que los técnicos de la empresa "ayudarán a la extracción, porque a pesar de que los meriníes eran parcos en ajuares mortuorios, la información la darán los cuerpos en sí, acercándonos a sus características demográfica, índices de mortalidad infantil o la longevidad media, así como las enfermedades que padecieron o el tipo de trabajo que realizaron". Esa labor "se realiza por la empresa contratada, como en la mayoría de las excavaciones".

En este caso "se les pedirá el informe antropológico, cuyos datos pasarán al gabinete arqueológico de la Fundación José Luis Cano".

Dos periodos
Como adelantó en su momento EL FARO INFORMACIÓN, las prospecciones realizadas por la Fundación propiciaron poder constatar que la necrópolis medieval se extiende en esa zona, aunque no se conocía el grado de intensidad de enterramientos y la ocupación.

Así, a raiz de las catas arqueológicas, se sabe que ocupa parte de la parcela. En cualquier caso, con estas labores, aparecieron dos periodos de enterramientos. Uno del siglo XII de la época almohada y otro de entre los siglos XIII y XIV de época nazarí meriní.

Además, esta última fase es a la que pertenecen las estelas estampilladas, muchas de ellas expuestas en el Museo Municipal. En concreto, ha aparecido una de estas estelas completas Consiste en una estela estampillada epigráfica, que presenta un escrito en caracteres árabes. Uno de los lemas que suelen acompañar este tipo de esquelas, Al-mulk, que significa El poder, una de las sentencias que suelen tener las cerámicas estampilladas de esas épocas.

También aparecieron unos pendientes de cobre y un alfiler que probablemente servía para coger el sudario de las mortajas de los enterramientos, como los utilizados por los musulmanes en estos ritos.

Fuente: Andalucía Información
Fecha: 27/07/2010

Un nuevo cráneo humano de 500.000 años en Atapuerca / El nuevo cráneo de Atapuerca es uno de los más completos

El cráneo de un homínido preneandertal, de hace más de medio millón de años, que se ha descubierto en Atapuerca (Burgos) seguramente es de un individuo adulto, consideran los científicos, y puede ser uno de los más completos de la colección de fósiles de la Sima de los Huesos. Sólo el famoso cráneo Nº5, apodado Miguelón, descubierto en 1992, sería más completo que este. Pero hay que esperar para estar seguros: los científicos ahora tienen que reconstruir la pieza que estaba muy fragmentada en el yacimiento. Tardarán un año o más en realizar esta delicada labor en el laboratorio.

En realidad, el cráneo empezó a descubrirse el año pasado, cuando apareció en el yacimiento de la Sima de los Huesos un parietal y parte de un frontal, explica Juan Luis Arsuaga, codirector de las excavaciones de Atapuerca. El resto de los fragmentos del cráneo se han recuperado este año en el mismo sitio y los científicos no descartan encontrar más aún en la próxima campaña. Según explican, la cara del individuo está notablemente destruida, pero los investigadores confían en su capacidad de rehacerla.

En la Sima de los Huesos se han recuperado ya más de 6.500 fósiles en casi un cuarto de siglo de excavaciones científicas sistemáticas. En la colección están representados todos los huesos del esqueleto, hasta los más pequeños y frágiles, y pertenecen a una treintena de individuos de todas las edades y ambos sexos. Hasta ahora se han encontrado restos de 17 cráneos, pero no todos están completos ni mucho menos. Los más notables por su alto grado de conservación, además del Miguelón, son el Nº4 (Agamenón), también de un adulto, y el Nº 6, de un niño. el nuevo hallazgo promete figurar entre los grandes trofeos de Atapeurca.

Un nuevo cráneo humano de 500.000 años en Atapuerca
La campaña anual de excavación en los yacimientos paleontológicos de la Sierra de Atapuerca (Burgos) han concluido con una interesante cosecha de nuevos vestigios de antiguos homínidos, entre los que destacan dos piezas de industria lítica, que pueden tener algo más de los 1,2 millones de años de los restos más antiguos encontrados hasta ahora de presencia humana en la zona. Los nuevos hallazgos han aparecido en el yacimiento de El Elefante. Mientras tanto, en otro de los depósitos paleontológicos del conjunto burgalés, la Sima de los Huesos, los científicos han desenterrado este año fragmentos craneales que, junto a los descubiertos en campañas anteriores, permiten seguramente reconstruir un cráneo humano de hace 500.000 años muy completo. Es "todo un acontecimiento", dicen los investigadores responsables de la excavación, recordando que la Sima de los Huesos saltó a la fama internacional a principios de los años noventa, cuando se descubrieron allí tres cráneos de individuos preneandertales que primero se dataron en unos 300.000 años pero que posteriormente se han marcado en medio millón.

La Sima de los Huesos es una cavidad subterránea del conjunto de cuevas de Atapuerca. Su excavación sistemática comenzó en 1984 y, desde entonces, se han recuperado casi 6.500 fósiles de preneandertales, todo tipo de huesos del esqueleto, hasta los más pequeños y frágiles, y de hembras y machos de todas las edades. "Se trata de la mayor acumulación de fósiles humanos de la historia, hasta el punto de que se han hallado allí más fósiles humanos que en el resto de yacimiento paleoantropológicos del planeta, para cualquier época", recuerdan los científicos del proyecto de Atapuerca en un comunicado. Los tres directores del proyecto son Juan Luis Arsuaga, Eudald Carbonell y José María Bermúdez de Castro.

El hallazgo de los fragmentos del nuevo cráneo es importante aunque ya se hayan recuperado varios, incluidos el nº5 (Miguelón), el nº 4 (Agamenón) y el nº6, que se presentaron en 1992. El Miguelón es ahora una de las joyas principales que se exponen en el Museo de la Evolución Humana, recién inaugurado en Burgos. Los cráneos siempre son especialmente deseados y bienvenidos por los paleontólogos, frente a cualquier otro trofeo fósil, por la rica información que proporcionan.

En otra de las excavaciones de Atapuerca, denominada El Elefante, se han encontrado las muestras de ocupación humana más antigua en la región, remontándose a 1,2 millones de años. Este año, los expertos han excavado en niveles inferiores del sedimento que rellana la cavidad de El Elefante, por lo que los científicos, en espera de hacer dataciones precisas, consideran que son más antiguos aún. Han recuperado restos de animales que permiten reconstruir el ecosistema de la sierra durante el Pleistoceno inferior y destacan dos piezas de industria lítica y huesos con marcas de corte halladas en esos niveles inferiores al correspondiente a 1,2 millones de años de antigüedad. En cuanto a la fauna, han hallado fósiles de animales grandes como caballo, ciervo, macaco o bóvido, lo cual "refuerza la idea de que en la Sierra [de Atapuerca], hace más de un millón de años, había un paisaje en el que se mezclaban zonas arbóreas con zonas algo más abiertas y menos boscosas", informan los responsables en el resumen de la campaña, que este año ha durado casi 40 días (desde el pasado 15 de junio). Los investigadores dedican cada año el resto del tiempo a estudiar, clasificar y conservar las piezas que van recuperando de estosriquísimos yacimientos.

Otra de las importantes excavaciones del conjunto es Gran Dolina, donde se encontraron los restos de Homo antecessor, de aproximadamente un millón de años de antigüedad. Este año se han seguido excavando subniveles allí y se han encontrado vestigios que apuntan a que la presencia humana en las cuevas de Atapuerca no fue continuada, sino que fueron visitas esporádicas de homínidos, cuyas actividades sólo dejó restos óseos aislados con algunas marcas de corte y fracturas, así como algunas herramientas aisladas.

En uno de los niveles superiores de Gran Dolina, correspondientes a una edad de unos 350.000 años, se han encontrado más restos de animales y herramientas de piedra. Desde que, en 2004, se empezó a trabajar en el nivel denominado TD10 de Gran Dolina, se han recuperado 51.000 restos de fauna y 9.700 herramientas de piedra (11.500 y 2.500, respectivamente, en la campaña que ahora concluye).

El equipo de Atapuerca, además, está excavando también otros yacimientos del conjunto menos antiguos, pero interesantes. Es el caso de El Portalón de Cueva Mayor, donde hay registros de unos 3.900 años y se han encontrado desde hogares delimitados por piedras hasta vasijas rotas con decoraciones impresas. En El Mirador se están excavando tumbas de hace entre 4.000 y 5.000 años, cuando esa cueva se utilizaría como sepulcro por las comunidades de pastores y agricultores de la zona. Hay restos de decenas de individuos de diferentes edades y sexos que fueron depositados unos sobre otros "acompañados de sencillas ofrendas, como recipientes cerámicos sin decoración y conchas de la especie fluvial Margaritifera, mientras que en el extremo opuesto de la cueva una chica de unos 15 años fue enterrada sola sobre una repisa de roca, portando ornamentos fabricados con conchas marinas", explican los investigadores.

Foto: Parte del cráneo adulto hallado en Atapuerca (Burgos). Puede ser una de las piezas más completas encontradas hasta ahora :: Javier Trueba

Fuente: El País / El País
Fecha: 26/07/2010

LOCALIZADOS LOS RESTOS DE UN REPRESALIADO EN LA GUERRA EN IBIAS - ASTURIAS

El vecino de Tormaleo fue asesinado por los franquistas en 1938.

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) halló ayer una fosa situada en una finca cercana a la aldea de Oumente, en el concejo de Ibias, en la que, según todos los indicios, se encuentran los restos de un vecino de este concejo del suroccidente asturiano asesinado por tropas franquistas en agosto de 1938.

Según informa esta asociación, los restos que van a exhumar son los de Pedro Pérez Cadenas, natural de Luiña (Tormaleo) y vecino de Villaoril (Taladriz), en Ibias, municipio limítrofe con León.

Tras la entrada de las tropas franquistas en el concejo de Ibias,

Pérez Cadenas huyó al monte junto a varios vecinos de las aldeas de la zona y a principios de agosto de 1938 fue apresado por fuerzas del ejército en un paraje conocido como ´Regueira de Trabanco´ cuando estaba en compañía de otros dos huidos, Marcelino Barrero y Francisco Méndez, que consiguieron escapar.

Sus captores, tal y como explican desde la asociación, le trasladaron al paraje de ´El Espín´, cercano a Oumente, donde fue asesinado y enterrado en una fosa que, según algunos testimonios, él mismo cavó el 4 de agosto de 1938, cuatro días antes de que naciera su segundo hijo, fruto de una relación con Adelina Méndez. Precisamente fueron las familias de sus descendientes las que se pusieron contacto con esta asociación en 2008 para tratar de localizar la fosa donde se le había enterrado y proceder a la exhumación de los restos.

Las tareas de identificación de los restos se llevarán a cabo en el laboratorio que la ARMH tiene en el campus de Ponferrada (León) y correrán a cargo del antropólogo forense José Luis Prieto. Para llevar a cabo este proceso, la ARMH ha puesto el hallazgo del enterramiento en conocimiento del juzgado de Cangas del Narcea.

Fuente: La Voz de Asturias
Fecha: 26/07/2010

Encuentran pruebas de que el hombre del Neolítico también sufría cáncer

Un paleopatólogo riojano documenta una vértebra con tumor óseo de hace 6.000 años

El paleopatólogo riojano Julio Martínez Flórez ha documentado el que considera que es el primer hallazgo de una vértebra perteneciente a un hombre del Neolítico que sufrió un cáncer óseo dentro de la médula espinal, dado que, según sus datos, no hay constancia de este tipo de tumor en este periodo histórico. Martínez Flórez, también doctor en antropología médica, ha indicado que ha terminado el estudio de esta vértebra con un osteocondroma intra-raquídeo, que es un cáncer muy raro, dado que, en todo lo publicado, hay unas 130 referencias bibliográficas en la medicina moderna desde 1907 y, para él, no hay constancia de alguno datado en el Neolítico. Esta vértebra fue hallada en 1979 en uno de los cinco yacimientos dolménicos de Peña Guerra y Collado Palomero del municipio riojano de Nalda, excavados por un equipo dirigido por Carlos Pérez Arrondo y José María Rodanés y datado en el año 4000 antes de Cristo.

Esta vértebra cervical corresponde a un varón adulto de entre 20 y 25 años, del que se desconoce la causa de su muerte, pero, según su estudio, tuvo una gran dependencia del grupo al que pertenecía porque el osteocondroma intra-raquídeo es un tumor óseo que crece dentro de la médula espinal, a la que comprime y que puede desencadenar hasta una cuadraplejia.

Autor: Ana Lumbreras Ginés
Fuente: Diario de León
Fecha: 25/07/2010

Almadén recupera su necrópolis de la Edad del Bronce y tendrá en exposición el milenario tronco fósil

Las consejerías de Medio Ambiente y Cultura y el Ayuntamiento de Almadén de la Plata (Sevilla), gobernado por Julián Cabana (PSOE), proyectan restaurar y poner en valor las 27 cistas funerarias o enterramientos circulares de la Edad del Bronce descubiertos entre 1992 y 1993 en la finca 'La Traviesa', donde además se conservan vestigios arqueológicos del antiguo poblado prehistórico al que habría estado asociado esta necrópolis.

En una entrevista concedida a Europa Press, el delegado provincial de la Consejería de Medio Ambiente, Francisco Javier Fernández, informó de que esta iniciativa forma parte de las medidas promovidas o respaldadas desde su departamento para mejorar los activos de los municipios del Parque Natural de la Sierra Norte, a cuyos ayuntamientos ensalzó por su "compromiso serio" con los rigores y parámetros de la declaración de parque natural al entender tal condición como "un valor añadido" para estos municipios.

En este sentido, explicó que las delegaciones provinciales de las consejerías de Medio Ambiente y de Cultura, junto al Ayuntamiento de Almadén de la Plata, planean revalorizar los 27 enterramientos en cista de la Edad del Bronce descubiertos entre julio de 1992 y agosto de 1993 en el marco del proyecto de investigación 'Sierra de Huelva: análisis y definición de los procesos culturales en el Suroeste de la Península Ibérica', desarrollado por el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Sevilla.

Estos enterramientos, enclavados en el monte público bautizado como 'La Traviesa', se caracterizan por las lajas de pizarra que delimitan la oquedad de la inhumación y en su interior, los arqueólogos descubrieron austeros ajuares compuestos por jarros de cerámica o incluso una alabarda cerámica. Los enterramientos se alzan a sólo un kilómetro de los restos arqueológicos de un antiguo poblado que habría sido habitado entre las edades del Cobre y del Bronce.

De cualquier manera, la intención es intervenir sobre estos enterramientos caracterizados por sus lajas de pizarra limpiando y adecentando los mismos con la posible cubrición de algunos de ellos. Además, la necrópolis será dotada de "cartelería específica" que refleje la información cosechada sobre este antiguo asentamiento humano y su necrópolis al objeto de integrar los enterramientos en la oferta turística y cultural de Almadén de la Plata.

EL MILENARIO TRONCO FÓSIL
También en Almadén de la Plata, la Consejería de Medio Ambiente proyecta extraer el tronco fósil de aproximadamente 290 millones de años de antigüedad descubierto en 2005 con motivo de las labores previas a la construcción del pantano de Melonares, al objeto de que la pieza, de 16 metros de longitud y unas diez toneladas de peso al estar compuesto principalmente de sílex, sea depositada y "musealizada" en el centro de visitantes de El Berrocal, localizado en dicho municipio de la Sierra Norte.

Sobre este proyecto, Francisco Javier Fernández había destacado a Europa Press el incalculable valor científico de este tronco fosilizado cuya antigüedad se remonta al periodo Pérmico Inferior, a unos 290 millones de años atrás. El fósil fue descubierto en 2005 en el paraje conocido como Pavones, en Almadén de la Plata, por un equipo del Departamento de Geodinámica y Paleontología de la Facultad de Ciencias Experimentales de la Universidad de Huelva y del Jardín Botánico de Córdoba que trabajaba en el marco de las medidas de compensación y corrección estipuladas en la evaluación de impacto ambiental del proyecto del pantano de Melonares.

El fósil, correspondiente a una especie primitiva de conífera, concretamente una araucaria, yace en una ladera de poca inclinación y, con las correspondientes medidas de protección y seguridad, habrá de ser trasladado hasta el centro de visitantes de El Berrocal, también en el término municipal de Almadén de la Plata, pero a 14 kilómetros del lugar en el que descansa el tronco.

Fuente: Europa Press
Fecha: 25/07/2010

INAH reconstruye fisionomía de mujer de Era del Hielo

El esqueleto fue encontrado casi completo en una cueva inundada
La reconstrucción de La mujer de Las Palmas se realizó en Francia / Atelier Daynés


Especialistas del Instituto Nacional de Antropología (INAH) localizaron en el 2002 los restos de una mujer en Tulum, Quintana Roo, cuya antigüedad oscila entre 10 mil y 12 mil años, y con la ayuda de un taller en Francia se logró una recreación de su aspecto físico, que por primera vez se presenta al público en México.

Esta persona (llamada La Mujer de las Palmas) vivió en la Era de Hielo en lo que hoy es la península de Yucatán, sus restos figuran entre los tres más antiguos de América que se han localizado hasta ahora y su estudio revela que las migraciones que poblaron el continente no sólo llegaron del norte de Asia, informó este jueves el INAH.

El esqueleto fue hallado en la cueva Las Palmas, de donde se toma su nombre, a 4.5 kilómetros de Tulum, en la costa oriental de Quintana Roo, como parte del Proyecto Atlas Arqueológico para el Registro, Estudio y Protección de los Cenotes de la península de Yucatán, desarrollado por el INAH.

Se encontraba prácticamente completo (90%) y en muy buen estado de conservación, corresponde a una mujer de entre 44 y 50 años al momento de morir, con 152 cm de estatura y un peso de 58 kilos.

El INAH indicó que la recreación de cómo pudo haber sido esta antigua mujer se hizo en el taller Atelier Daynés, de Francia, siguiendo los patrones establecidos por antropólogos físicos mexicanos, con los más avanzados estudios de antropología forense.

En ese lugar se elaboró también la reproducción de "Lucy", un famoso fósil de Australopithecus de 3.2 millones de años.

La escultura de cuerpo completo, realizada en Francia, ofrece una aproximación de las características físicas de cómo pudo ser "La Mujer de Las Palmas" y está visible al público en la exposición 390 ppm. Planeta alterado. Cambios climáticos y México, en Guanajuato.

Alejandro Terrazas, antropólogo físico de la UNAM, dijo que esa réplica se realizó "apegándose a los criterios físicos que nosotros les indicamos (a los integrantes del taller francés), siguiendo las características en formas y medidas de la estructura de su cráneo, así como el análisis de las impresiones de los músculos faciales que quedaron marcadas en los huesos".

El antropólogo destacó que uno de los descubrimientos a partir del estudio del cráneo de la Mujer de Las Palmas es que su fisonomía no corresponde con las características de las poblaciones indígenas mexicanas y tampoco a los pobladores más antiguos de América, como los paleoamericanos y los amerindios.

"Su rostro se asemeja más a la gente del sureste asiático, como la de Indonesia", dijo.

Para el científico, esto indica que el continente americano fue poblado con varios movimientos migratorios, no solamente a partir de una o dos oleadas procedentes del norte de Asia a través del Estrecho de Bering, como refiere una de las teorías más divulgadas.

"La historia no es así de sencilla, fueron muchos movimientos. Lo que nos revela La Mujer de Las Palmas es que hubo más migraciones del centro y sur de Asia, a partir de las cuales se dio una evolución local en América, acarreando una gran diversidad de poblaciones ya existente durante la época de la cultura clovis (13 mil 500 años).

"Así que nuestra posición hoy en día, gracias al estudio de La Mujer de Las Palmas, es que el modelo de las dos migraciones de paleoamericanos y amerindios es muy limitada. Lo que proponemos ahora es que los fenómenos de microevolución local fueron más importantes que las migraciones".

Advirtió que la recreación de esta mujer es una aproximación, "porque nunca se podrá estar completamente seguro de cuál fue la fisonomía de los primeros pobladores de América".

En la exposición 390 ppm. Planeta alterado, la escultura de la Mujer de Las Palmas está acompañada de las reconstrucciones virtuales de los rostros del Hombre de Tepexpan (4 mil años aprox.), La Mujer del Peñón (10 mil 755) y el Hombre del Metro Balderas (10 mil 500 años), cuyos esqueletos representan los ejemplares más antiguos del Centro de México, y están bajo resguardo en la Colección Osteológica Precerámica, de la Dirección de Antropología Física del INAH.

La reconstrucción de estos tres hologramas, elaborados en el IIA, se basó en estándares para poblaciones indígenas mexicanas que dan parámetros del ancho de la nariz, la forma de la boca y de las órbitas de los ojos, entre otros rasgos; a partir de éstos se identificaron las características del rostro definiendo cada músculo, glándula, tejido, grasa y grosor de la piel.

A la fecha los restos humanos más antiguos en América son los pertenecientes a la llamada "mujer de Naharón", de 11 mil 600 años de antigüedad, los cuales fueron hallados en un cenote de Quintana Roo.

Fuente: El Universal
Fecha: 23/07/2010

ARRANCAN LAS EXCAVACIONES DE LA FOSA COMÚN DE CAZALLA DE LA SIERRA

Las excavaciones correspondientes a las labores de exhumación de la fosa común abierta durante la Guerra Civil española en el cementerio de Cazalla de la Sierra (Sevilla), en la que los historiadores locales calculan que puede haber entre 300 y 400 cuerpos, han comenzado hoy.

Las excavaciones correspondientes a las labores de exhumación de la fosa común abierta durante la Guerra Civil española en el cementerio de Cazalla de la Sierra (Sevilla), en la que los historiadores locales calculan que puede haber entre 300 y 400 cuerpos, han comenzado hoy.

Así lo ha confirmado a Europa Press el presidente de la Asociación Andaluza Memoria Histórica y Justicia (AMHyJA), Rafael López, quien ha explicado que las labores de exhumación están siendo ejecutadas por la empresa de arqueología 'ARQ'UATRO'. "Por ahora sólo se está utilizando una máquina para retirar la arena, que está siendo estudiada por los arqueólogos", dijo.

López ha aclarado que "la fosa aún no ha aparecido donde se pensaba", pero ha añadido que es "normal", puesto que aún se están realizando labores de cata del terreno para acotar la superficie de la fosa, que en un principio se estimaba --según un estudio reciente con geo radar-- que podría tener nueve metros de ancho por cuatro de largo y otros cuatro de profundidad.

Las labores de excavación se han producido tras la firma, el pasado día 14, del acuerdo de colaboración entre la AMHyJA y el alcalde cazallense para acometer las excavaciones correspondientes. Ya en 2009, la asociación andaluza elevó al Ministerio de Presidencia un proyecto de intervención que, finalmente, ha cosechado una subvención de 54.000 euros para las labores realizadas por la empresa arqueóloga.

Rafael López informó a Europa Press de que las primeras gestiones para la exhumación de los restos de estas víctimas de la Guerra Civil se remontan al año 2004, cuando los familiares de "cuatro o cinco" víctimas de las acciones de las tropas sublevadas propusieron a la organización la exhumación de los cadáveres enterrados en la fosa común del cementerio de Cazalla de la Sierra.

En concreto, aquel año de 2004 la propuesta partió del hijo del que fuera jefe de la estación de Renfe de Cazalla de la Sierra, Pedro Doctor Arruga, y de varios familiares de los antiguos miembros de la Corporación Republicana de Alanís (Sevilla), que en el momento del alzamiento tenía como alcalde a José García Galindo, y como teniente de alcalde a Manuel García Espínola. Los nietos del matrimonio formado por el jornalero José Campos, alias 'El Pepino', y Antonia González, ambos fusilados entre septiembre y octubre de 1936 en Cazalla de la Sierra, se sumaron a la propuesta.

Fuente: Qué.es/Europa Press
Autor: Cazalla de la Sierra
Fecha: 22/07/2010

Momias

La aplicación de la última tecnología médica está ampliando los horizontes de la arqueología Los análisis de ADN y el uso de escáneres, radiografías y TAC revelan hoy nuevos datos de las vidas y muertes de reyes, faraones, plebeyos y animales de siglos atrás

La arqueología es una de las herramientas para estudiar las revoluciones y cómo estas dejaron los campos de batalla, pero hoy la vive en sus propios dogmas. La creciente unión con diversas disciplinas, especialmente las médicas, está permitiendo a esta rama de la historia desempolvarse de los tópicos que la salpican y situarse casi sorprendentemente en plena contemporaneidad.

No se trata únicamente de que haya presentado algunos resultados brillantes en los últimos tiempos, sino que ha comenzado a atraer a su causa a fuerzas diversas y de manera imaginativa: ¿habría sido mejor ignorar que Tutankamón padecía una necrosis ósea vascular y tan graves daños en algunos metatarsos que debía caminar con bastones? ¿No habría sido mejor conservar la áurea imagen legendaria que Howard Carter extrajo del polvo del valle de los Reyes en 1922, un joven bañado en oro y pompa? Sin duda la imagen del faraón ha perdido romanticismo, pero es más real. Más científica.

Eso le está pasando al arqueólogo: sin abandonar el subsuelo, transita hacia el laboratorio. Las fuentes del arqueólogo han sido tradicionalmente las escritas y el trabajo de campo, pero a ellos se van sumando cada vez más patólogos, forenses, antropólogos, biólogos, genetistas, polinólogos, matemáticos, bacteriólogos, micólogos, informáticos, químicos... La unión de fuerzas no es nueva, pero sí que está ganando peso en los últimos meses, con algunos episodios que le han dado mediática notoriedad. "No es que la ciencia acabe de aparecer, sino que se la acaba de invitar", sitúa el egiptólogo José Miguel Parra, autor del apasionante Momias (Editorial Crítica).

Si en febrero se presentaba en El Cairo –y simultáneamente se publicaba en el Journal of American Medical Association– un estudio sobre el ADN del famoso faraón, en marzo se presentaba en Barcelona un estudio anatómico de la Dama de Kemet y desde julio de 2009 se está desarrollando el estudio más ambicioso en Europa –por lo multidisciplinar del planteamiento– sobre los reyes medievales catalanes. Lo coordina el Museu d'Història de Catalunya y consiste en el análisis más exhaustivo nunca planteado del rey Pere II El Gran (o Pedro III de Aragón), enterrado en el monasterio de Santes Creus y única tumba real del continente nunca profanada. A partir de ella se espera obtener no sólo su ADN, sino el de su padre Jaume I (inhumado en el monasterio de Poblet), separar los restos de su hijo Jaume II y su esposa, Blanca d'Anjou, y determinar si los restos de la Seu Vella de Lleida pertenecen al hijo de este, Alfons III, y a partir de ahí quién es quién en los amasijos de huesos dispersos por diversos monumentos...

"No nos ponemos ningún límite", plantea Assumpció Malgosa, antropóloga y directora del Grup de Recerca en Osteobiografia (GROB), de la Universitat Autònoma de Barcelona, que colabora en este proyecto y dirige diversas investigaciones con restos humanos antiguos. Entre ellos, los de la Cova d'Es Pas, en Menorca, donde en 2006 apare-cieron 66 individuos de la Edad del Bronce. 66 cadáveres de hace unos 3.000 años, enterrados en una cueva en un acantilado sobre el mar, momificados por causas naturales, por la salinidad del lugar: ha quedado cabello, músculos, tejidos. Con los medios actuales, una mina. "Un terreno en el que empezamos a avanzar es el de la histología de los tejidos", apunta Ignasi Galtés, antropólogo forense del Institut de Medicina Legal de Catalunya y también miembro del GROB. "Con el ADN en algunos casos puedes identificar enfermedades como la tuberculosis, ycon el análisis molecular se detecta el oncogén del cáncer de colon, por ejemplo". Información de obtención inimaginable hace pocos años. "El avance es dar a los datos un diagnóstico no médico", añade Malgosa. Con la apertura de fosas de la Guerra Civil que en los últimos años se ha venido realizando en España, arqueólogos, forenses y antropólogos se están acostumbrando a acudir juntos a la excavación.

Esa imposición de horizonte abierto es una de las claves de la nueva arqueología. No hay límites. Y un detalle capital: hay fondos. Muchos de los proyectos que fusionan medicina y arqueología tienen una razonable financiación, uno de los males endémicos de la disciplina: ¿qué gobierno se arriesga a invertir en excavar sin saber qué se va a encontrar? ¿A que los descubrimientos, por relevantes que sean para la Historia local, nacional o europea, se limiten a aparecer publicados en una revista especializada?

La Dama de Kemet pertenece al Museu Egipci desde 1998 y fue sometida en el hospital Quirón a un TAC (tomografía axial computarizada) helicoidal con el que se supo -sin abrirla- qué había dentro de aquel volumen embalsamado: una mujer de unos quince años, sana (sólo se detectó una caries, y un desgaste dental provocado por la arena que contenía la harina egipcia) y que probablemente murió al dar a luz. "Empleamos, muy mejoradas, las técnicas que se empezaron a aplicar en Boston hace quince años", explica el coordinador del proyecto y traumatólogo de Quirón Fèlix Escalas. La datación por Carbono 14, descubierta en 1949 por el premio Nobel Williard Libby, es otro de los hitos de la arqueología.


El estudio que hicieron a la Dama este año Quirón y el Egipci tiene dos gracias: que no era el primero y que esta vez se reconstruyó su cara. Desde 2004, cuando se le hizo el primer estudio médico, la precisión técnica radiológica creció de 1 a 64. Y esta vez se enviaron los resultados del TAC a la empresa norteamericana - nacida durante la guerra de Vietnam-que pone rostro a unos huesos: apareció exactamente la que venía pintada en el sarcófago, lo que viene a decir que cada sarcófago estaba personalizado y plantea el debate sobre el realismo en el arte funerario egipcio.

El propio GROB acaba de incorporar a su equipo a un especialista en reconstrucción facial -se hará la de Pere II-: "Es muy museográfico, pero es que somos conscientes de que hay una demanda social. Y creo que debemos un retorno a la sociedad", argumenta Malgosa.

El análisis genético de Tutankamón tenía detrás a Discovery Channel y al Council Supreme of Antiquities de Egipto, dirigido por el arqueólogo de formación estadounidense Zahi Hawass, que incorporó al proyecto a genetistas de diversas universidades europeas. "Alrededor de todos estos anuncios se ha montado una parafernalia enorme, es todo espectáculo", critica, irritado, el iniciador de la paleopatología en España -y autoridad mundial en la materia-Domènec Campillo, que accede a regañadientes a ser entrevistado. "El gran problema de Egipto es que está hipervalorado. No ahora, desde Napoleón", sentencia. Campillo se dedica desde finales de los 60 al estudio de huesos antiguos. "Las pruebas de ADN -contradice- no son taxativas. Es mucho más importante la radiología. El escáner sí que ha modificado la medicina, y por tanto la arqueología". Campillo considera que aunque las momias "fascinan a la gente" no son en sí mismas una gran fuente de datos porque muchas fueron profanadas. Campillo carga contra "otra falsedad: todo lo que está en inglés es bueno. ¡No!".

La investigación sobre la monarquía medieval catalana, por su lado, se ha beneficiado de una efeméride como el 850 aniversario de la consagración de Santes Creus, y el departamento de Cultura de la Generalitat quiso que el cumpleaños dejara más que unas velas humeantes. Decidió invertir en ese análisis global de la realeza de hace ocho siglos.

"El mayor mérito de esta investigación es que tiene una orientación arqueológica, porque eso nos ha permitido sumar muchas disciplinas donde ninguna predomina por encima de las demás. El criterio es 100% arqueológico e histórico. Sería muy diferente si tuviera una orientación exclusivamente médica", establece Marina Miquel, la arqueóloga que coordina el trabajo. "Inicialmente pensamos: ¿qué podremos llegar a saber? Y a partir de ahí hemos ido a buscar a los mejores de cada rama", añade Carme Subiranas, arqueóloga y medievalista del proyecto.

"Y cuando no sabíamos cómo actuar nos hemos inventado el sistema". A la momia de Blanca d"Anjou, por ejemplo, le hicieron un mapeado polinómico de texturas, 96 fotografías que, en sucesión, dan el relieve del cuerpo inerte, porque se la ilumina en cada una desde un punto distinto. Una esfera en una esquina de la imagen indica desde dónde salió el flash. Lo que nadie diría es que la esfera es... una bola de billar. "No sabes lo que nos costó encontrar una bola sin número", resopla Joan García, el hombre de los inventos en el equipo.

La tumba de Pere II fue abierta en marzo, pero hubo nueve meses de gestación previa. Cuatro documentalistas excavaron en todos los archivos donde pudiera aparecer alguna mención a la monarquía catalana para saber qué se podía esperar de la bañera de piedra egipcia y época romana donde descansa el rey desde 1302. Por ello, se analizó qué gases podían emerger del sepulcro; además de evitar riesgos, podían ofrecer muchos datos sobre la tafonomía de Pere II, cómo el cadáver se convirtió en esqueleto. Por un orificio se introdujo una sonda que analizó la atmósfera interior, antes de elevar la losa de piedra. El rey fue radiografiado dentro del sarcófago. Luego fue extraído, colocándolo sobre un molde de su propio cuerpo y, una vez fuera, se le hizo otra radiografía, para comprobar si el movimiento le había afectado; de allí, como un usuario más de la sanidad pública, fue al hospital Joan XXIII de Tarragona, donde se le practicó un TAC, que reconstruye volumétricamente los cuerpos y detecta los rasgos físicos y posibles patologías o anomalías óseas. Después viajó al Centre de Restauració de Béns Mobles, en Sant Cugat, donde tenía preparada una cámara a temperatura constante, y donde se han hecho minuciosos análisis. Los resultados estarán en septiembre.

Joan Santacana, arqueólogo y profesor de Didáctica de las Ciencias Sociales en la Universitat de Barcelona, intercala un debate ético: ¿debe el arqueólogo actuar sobre un yacimiento que sabe que dará mayor rendimiento con la tecnología que habrá en el futuro? Para este profesor, la arqueología no debe buscar piezas, sino ideas. "La excavación es una idea del XIX. Es muy romántica, pero la verdadera excavación es la del crecimiento cultural". Para Santacana, por otro lado, la gran cantidad de información que hoy genera la arqueología obliga a un tratamiento computacional de los datos obtenidos, como el que se utiliza en la logística de mercancías. "La historia ha dejado de estar sólo en los relatos o textos escritos y ha pasado a necesitar todas las herramientas de la ciencia. Siempre se ha hecho análisis, pero ahora es sistemático por primera vez, con campos geográficos y temporales enormes, sin una guerra fría que nos impida acceder a nada, con el inglés globalizado, con analíticas mucho más precisas que a menudo nos obligan a cambiar hipótesis…". Santacana pone el ejemplo de análisis que se hacen a miles de huesos de oveja, buscando en qué momento de la historia se domestican. "¿Cómo compararíamos resultados sin aplicaciones matemáticas avanzadas? Esta clase de investigación nos marca la entrada en una nueva era".

Autor: Ignacio Orovio
Fuente: La Vanguardia
Fecha: 21/07/2010

Hallan 32 tumbas precolombinas en Costa Rica

Los planes para construir una vivienda en la localidad de Tres Ríos, al este de la capital, quedaron paralizados hace dos meses cuando quedaron al descubierto restos que luego los expertos confirmaron se trata de un cementerio indígena de unos 900 años de antigüedad.

Hasta el momento han recuperado 26 individuos entre menores y adultos, de los cuales no se ha podido aún determinar sexo.

Además, y como parte de la riqueza del hallazgo, encontraron unas 98 piezas, principalmente de cerámica, en muy buen estado, donde destacan desde grandes vasijas hasta miniaturas.

"Dos tienen formas muy interesantes pues son platos con agarraderas con figuras como lagartos. Hay trípodes y algunas figuras humanas de perfil, donde se observa que eran de ojos achinados, nariz perfilada y boca ancha, tipo afrocaribeño", destacó en rueda de prensa la arqueóloga responsable de la excavación, Maritza Gutiérrez.

Gracias a esos objetos es que pudieron establecer de forma preliminar que datan de 1.100 a 1.200 años (d.C.). "Habíamos visto esta forma de enterramiento pero ésta no es del todo usual por la combinación de elementos y además porque cada sepultura tiene tres y hasta cuatro niveles y muchas ofrendas. Son enterramientos originales", agregó.

Myrna Rojas, jefa del departamento de Antropología e Historia del Museo, explicó que los restos deberán ser enviados a un laboratorio en Miami para aplicarles la prueba de carbono. Cada prueba cuesta entre 700 a 1.000 dólares y son necesarias al menos cinco a diferentes objetos o huesos para asegurar antigüedad.

"Esta es la segunda ocasión en unos 10 años que hacemos un hallazgo de este tipo, ya no es muy común que suceda en la zona del Valle Central no solo porque la gente no los reporta, sino por el crecimiento normal de las ciudades", comentó Rojas, quien añadió que las labores se extenderán hasta que dejen de encontrar restos.

Al llegar al sitio se observan piedras grandes, que resguardaban el lugar y las sepulturas. Debajo encontraron "pisos" de laja y más piedras y debajo restos humanos y las ofrendas que eran usuales para los muertos.

"Es una forma de enterramiento que conocíamos se practicó en la zona del Valle Central mediante la cual se "secaban" los cuerpos: se dejaba hasta que la carne se desintegrara y luego se recogían los huesos, se agrupaban y se hacía el enterramiento", apuntó Gutiérrez.

Una de las fosas halladas será conservada y trasladada a un museo para su exhibición futura, indicó Rojas.

Descubren un cementerio indígena de 800 años de antigüedad en Costa Rica
Un cementerio indígena de unos 800 años de antigüedad fue descubierto cerca de la capital de Costa Rica por trabajadores que hacían excavaciones para construir una casa, informaron arqueólogos del Museo Nacional.

Las tumbas, recubiertas con piedras, fueron halladas hace dos meses, pero su descubrimiento se mantuvo en reserva mientras avanzaban las excavaciones por parte de los arqueólogos, que han encontrado además 98 objetos labrados en piedra y cerámica.

"Es un complejo funerario hecho con piedras de río y laja", dijo a los periodistas la arqueóloga a cargo de las excavaciones, Maritza Gutiérrez.

Explicó que los expertos estiman que el cementerio, donde han sido halladas hasta ahora 26 osamentas de niños, adolescentes y adultos, es del año 1200 aproximadamente.

El cementerio está situado en un predio privado en una zona residencial de Tres Ríos, una localidad situada a unos 10 kilómetros al este de San José, y las obras de construcción fueron suspendidas para dar paso a las excavaciones por parte de los expertos del Museo Nacional.

Los arqueólogos manejaron el hallazgo con reserva para evitar la llegada de intrusos al sitio fúnebre de 900 metros cuadrados, ubicado en la zona residencial La Antigua de Tres Ríos.

Las osamentas no estaban tendidas bajo las piedras colocadas en forma de cajón, sino que estaban recogidas dentro de bolsas de fibra, un estilo inusual de sepultura entre los pueblos precolombinos de Costa Rica, explicaron los investigadores, que dijeron que es prematuro saber a qué cultura pertenecían.

El terreno, donde los expertos continuaban el martes desenterrando osamentas y objetos, estaba vacío pero rodeado de viviendas de los predios vecinos.

La directora del Museo, Patricia Fumero, calificó de "muy importante" el hallazgo del complejo funerario, que se suma a otros dos cementerios indígenas descubiertos el año pasado en el país.

Arqueólogos costarricenses descubrieron en noviembre de 2009 un sitio funerario, de entre 1.700 y 1.200 años de antigüedad, en el que rescataron decenas de objetos de cerámica de uso ceremonial y cotidiano.

El hallazgo se produjo cerca de la ciudad de Guápiles, unos 60 kilómetros al este de San José.
Pocas semanas antes una patrulla de rescate descubrió otro cementerio indígena, que podría tener unos 1.500 años de antigüedad.

Este sitio funerario indígena, situado en medio de la selva, también fue inspeccionado por expertos del Museo Nacional, que encontraron piezas con una antigüedad de entre 800 y 1.500 años.

Cuandollegaron los españoles en Costa Rica vivían diversos pueblos, con diferentes lenguas y culturas, y hasta ahora hay comunidades de ocho diferentes etnias en el país.

Fuente: El Nuevo Herald / AFP
Fecha: 21/07/2010

miércoles, 4 de agosto de 2010

II Jornadas Portuguesas de Paleopatologia (IIJPP)

O Centro de Investigação em Antropologia e Saúde - CIAS - em parceria com o Grupo de Estudos em Evolução Humana - GEEvH - e o Departamento de Ciências da Vida/Antropologia da Faculdade de Ciências e Tecnologia da Universidade de Coimbra, convidam todos os interessados a participar nas II Jornadas Portuguesas de Paleopatologia, que decorrerão a 20 e 21 de Novembro de 2010.

Objectivos e Público-alvo
Este evento, que se pretende interdisciplinar, visa contribuir para o conhecimento dos últimos avanços na pesquisa paleopatológica, sobretudo em Portugal, lançando luz sobre a história da Paleopatologia, enquanto "ciência tributária" da Antropologia Biológica, e reforçando o seu papel inquestionável na reconstrução das populações do passado.
As IIJPP terão como principal público-alvo os estudantes e profissionais das áreas da Antropologia, Biologia, Arqueologia/História, Medicina e outras Ciências da Saúde. No entanto, os interessados com formação noutras áreas do conhecimento serão muito bem-vindos.

Temas
I. História da Paleopatologia
II. Registo paleopatológico em território Português e noutros
III. Paleopatologia e Interdisciplinaridade
IV. Avanços na pesquisa paleopatológica

Línguas oficiais
Português, Castelhano e Inglês (excepcionalmente

Local
As Jornadas terão lugar no Anfiteatro I do Departamento de Ciências da Vida (no edifício correspondente ao antigo Departamento de Antropologia) da Universidade de Coimbra.

Instituições organizadoras
• Centro de Investigação em Antropologia e Saúde - CIAS
• Grupo de Estudos em Evolução Humana - GEEvH
• Departamento de Ciências da Vida, Faculdade de Ciências e Tecnologia, Universidade de Coimbra
• Museu Antropológico – Museu de História Natural, Universidade de Coimbra

Contactos e Informações adicionais
• CIAS - Centro de Investigação em Antropologia e Saúde (www.uc.pt/cia)
• GEEvH - Grupo de Estudos em Evolução Humana (www.geevh.org)
• Departamento de Ciências da Vida, Faculdade de Ciências e Tecnologia
• Universidade de Coimbra, Apartado 3046, 3001-401 Coimbra, PORTUGAL
• Tel. 00351 239 854100 Fax 00351 239 823491
• E-mail:http://www.uc.pt/en/cia/jornadaspaleopatologia@gmail.com

Más información: http://www.uc.pt/en/cia/IIJPP/

Fuente de Piedra: una necrópolis singular

En 2006, los trabajos para la urbanización de unos terrenos al Sur de Fuente de Piedra sacaron a la luz los restos de una necrópolis orientalizante que fue intervenida de urgencia y que hoy se perfila como un yacimiento que permite estudiar ritos funerarios de los siglos VI y V a. C. y que da lugar a un paisaje poco frecuente en Andalucía. La Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía encargó los primeros trabajos a la empresa Arqueosur y posteriormente se realizó una prospección magnética y de geo-radar por parte del Instituto Andaluz de Geofísica de la Universidad de Granada.

Ahora, una nueva intervención que comenzó en noviembre de 2009 y finalizó el pasado mes por parte del Centro Andaluz de Arqueología Ibérica (CAAI) ha fijado los límites de este singular yacimiento del mundo orientalizante. Es decir, de «la cronología que va desde finales del siglo VII a principios del V a. C. y se extiende por todo el valle del Guadalquivir, comprendiendo la cultura tartésica y la de los íberos», explica el catedrático de la Universidad de Jaén y director del Centro Andaluz de Arqueología Ibérica, Arturo Ruiz.

La mayor parte de la investigación del equipo de Ruiz se ha realizado en la necrópolis, con una cronología exacta de 50-60 años entre la segunda mitad del s. VI e inicios del s. V a. C., y en la que además de restos de este periodo se han localizado tumbas de inhumación romanas. El yacimiento, que recibe el nombre de La Noria, comprende así una necrópolis monofásica en la que «realmente no se ve una gran evolución en los ritos de la muerte» hasta que se abandona y posteriormente es ocupada en época romana. El yacimiento también registra huellas de campos de vid, según apunta Ruiz.

La Noria abarca una superficie aproximada de 150x100 metros y está formada por una decena de túmulos realizados por arcilla blanca, cuya altura fue eliminada por las máquinas que urbanizaban los terrenos. Alrededor de estos túmulos, bordeando su perímetro, se excavaron fosos que solamente se cortaban en algunos puntos para crear accesos a la parte superior de la colina funeraria. «Estos fosos fueron rellenados de una tierra anaranjada, en la que se practicaron rituales de ofrendas para quienes ocupaban con su tumba el espacio central del túmulo», matiza Ruiz. En ocasiones se realizaron enterramientos en las zonas del foso no excavadas, del mismo modo que también es frecuente encontrar tumbas fuera de los túmulos, si bien preferentemente rodeando el túmulo mayor, llamado por los investigadores Túmulo C. El catedrático explica que la mayoría tiene un diámetro medio aproximado de 12 metros a excepción del túmulo mayor, que alcanza los 22 metros.

Estos sepulcros tienen una tumba en el centro, con orientación siempre Este-Oeste, y una profundidad de hasta 1,5 metros. Dentro de esas tumbas se practicaba la incineración del fallecido (ritual de incineración 'in bustum'). Una vez realizada la cremación, se depositaba el ajuar sobre los carbones y los restos óseos mas pequeños, pues previamente seleccionaban los mayores y los extraían y las tumbas se rellenaban con tierra anaranjada, explica Ruiz, quien aclara que en el Túmulo C se realizó un doble enterramiento. «Es un ritual muy complejo que se reconoce en algunas zonas del bajo Guadalquivir», explica el experto, quien cifra en más de 30 las tumbas localizadas. El ritual, según Ruiz, es más tarteso que íbero, pero habría que destacar que la necrópolis podría situarse en el límite del espacio entre el mundo tartésico y el íbero.

Jerarquía en las tumbas.

«Los ajuares funerarios no son especialmente ricos, sin embargo sí se advierten ciertas diferencias de riqueza entre las tumbas. Valoramos la presencia de braserillos orientalizantes, que solamente aparecen en los túmulos o de una jarra de bronce recogida en el enterramiento central del túmulo C», puntualiza. Por ello, «parece que hay una jerarquía, pero la investigación nos tendrá que decir si es una jerarquía interna dentro de un linaje o es una jerarquía más política», afirma el catedrático para explicar que por primera vez existe una necrópolis del siglo V a. C. en el mundo orientalizante en el límite de la baja y la alta Andalucía en la que se pueden precisar bien los ritos funerarios. «La Noria se convierte en la pieza clave para entender el mundo de la muerte en la etapa orientalizante», sentencia. Además, el paisaje funerario que dibuja es «excepcional y extraordinario», además de «poco conocido en Andalucía».

La necrópolis pertenece a un poblado que su equipo ha descubierto en las inmediaciones y que correspondería a otro yacimiento arqueológico. «No está excavado, aunque creemos que debe ser un poblado importante y monofásico orientalizante. Seguramente estará fortificado porque se observan algunos elementos en sus límites», avanza Ruiz, quien detalla que se prevén próximas campañas para excavar el poblado y restaurar los túmulos de La Noria, que actualmente están visibles, pero que se van a tapar en un par de días para evitar su deterioro.
.
Fuente: Diariosur
Fecha: 21/07/2010

Aparecen nuevos enterramientos en el yacimiento de El Palao de Alcañiz

Los expertos sitúan estos restos a mediados del siglo IV d.C.

La II fase de la campaña de excavaciones y trabajos de consolidación de estructuras en el yacimiento de El Palao de Alcañiz en 2010 ha proporcionado nuevas sorpresas: en los últimos días se han descubierto y excavado dos nuevos enterramientos en la zona 4 (sector noreste del yacimiento) que se suman al cadáver inhumado descubierto en la campaña del año anterior.

El hallazgo de materiales arqueológicos asociados a uno de estos enterramientos ha permitido situarlos con cierta seguridad a mediados del siglo IV d.C., en los momentos finales del gobierno del emperador Constantino o en el de sus descendientes. Estos hallazgos confirman que, al menos en este sector concreto, El Palao fue utilizado como lugar de enterramiento en época bajo imperial cuando la antigua ciudad íbero-romana se encontraba abandonada y en ruinas desde hacia posiblemente más de un siglo. Así mismo se confirma la ocupación tardo romana de esta zona del término de Alcañiz, ya atestiguada anteriormente en la vecina partida de la Redehuerta y en el yacimiento de Alcañiz el Viejo donde son habituales los materiales arqueológicos de esta época.

La presencia de estos materiales y de la ocupación bajo imperial de la Redehuerta y su entorno parece poder relacionarse con el trazado de la Acequia Vieja de Alcañiz, de más de 15 kms de longitud, cuya construcción podría datar posiblemente de época romana. Paralelamente a los trabajos de excavación, y con la colaboración de los alumnos y profesores del módulo de arqueología de la Escuela Taller de Alcañiz, se están realizando trabajos de consolidación y protección de estructuras en la zona 4 asegurando la conservación de muros y pavimentos originales, algunos de los cuales, tras ser protegidos y sellados, han sido reproducidos en superficie con la finalidad de mejorar la lectura e interpretación de la trama urbana y de los espacios y habitaciones hasta ahora exhumados en este importante yacimiento.

Tras varios meses de intensos trabajos se ha previsto celebrar una Jornada de puertas en el yacimiento de El Palao el próximo 14 de Agosto con la participación del grupo de recreación histórica Ositanos y la realización de visitas guiadas a cargo de los arqueólogos e investigadores participantes en estos trabajos cuya financiación ha corrido a cargo del Plan de Investigación de la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón (con un presupuesto de 15.000 E) y del Inaem y Ayuntamiento de Alcañiz a través de la Escuela Taller de esta localidad.

Fuente: Eco de Teruel
Fecha: 21/07/2010

Localizan en Atapuerca "indicios" de homínidos anteriores al Antecesor.

Se trata de restos de mamíferos y herramientas, encontrados en la "Sima del elefante".
.
El equipo de investigadores de Atapuerca ha localizado en los niveles inferiores de la Sima del elefante algunos "indicios" de la presencia de homínidos anteriores a los restos del Homo Antecesor, hallados en ese mismo yacimiento y que son los restos más antiguos de la evolución humana en Europa.

Uno de los codirectores de los yacimientos, Eudald Carbonell, ha precisado que se trata de restos de mamíferos y herramientas que indican la presencia de homínidos, por lo que confía que se termine confirmando a la "Sima del elefante" como "la cueva kárstica más importante de Eurasia".

El científico ha insistido en el deseo del equipo de que se pueda construir un puente en la parte inferior de este yacimiento que facilite el trabajo en el lugar donde han aparecido estos restos, que está bajo el nivel del suelo.

El próximo año, uno de los trabajos que se afrontarán en Atapuerca es la "refundación" de las excavaciones en Trinchera Galería, que se prolongarán durante unos 8 años.

Carbonell ha precisado que se retirarán los sedimentos inertes del yacimiento y se realizará una excavación amplia. También se "marcará" claramente la cueva y cuáles eran sus niveles para mejorar la comprensión del yacimiento por los visitantes.

En la misma línea de "mejorar la comprensión de todo el complejo kárstico de Atapuerca" durante este verano se está realizando un trabajo de topografía y escaneado, que tratará de elaborar un modelo en tres dimensiones de la forma que pudieron tener las cuevas antes de que fueran cortadas para construir la trinchera del ferrocarril que facilitó los descubrimientos posteriores de restos.
.
Fuente: Público
Fecha: 21/07/2010

Hallan entierros humanos bajo el Palacio de Bellas Artes

Un lote aproximado de 50 piezas, compuesto por objetos rituales prehispánicos y vasijas coloniales, entre ellas porcelana de las dinastías Ming y Ching, así como un decena de entierros humanos, forman parte de los hallazgos registrados debajo del Palacio de Bellas Artes, durante las excavaciones hechas por la Dirección de Salvamento Arqueológico del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH-Conaculta).

Lo anterior fue informado por el investigador Miguel Hernández Pérez, coordinador del proyecto arqueológico, al hacer un balance de los objetos descubiertos a lo largo de casi un año durante las excavaciones hechas en el subsuelo del palacio de mármol, mismas que concluirán esta semana y que se realizan a la par de los trabajos de rehabilitación de las instalaciones hidráulicas y construcción de cisternas externas del recinto cultural.

El arqueólogo indicó que las osamentas humanas y antiguos objetos, se suman a los hallazgos de los restos de elementos arquitectónicos que a finales de 2009 se habían detectado, y que van desde la época prehispánica hasta finales del siglo XIX y principios del XX, entre ellos los del Convento de la Visitación de María Santísima que existió en el lugar en el siglo XVII.

Hernández Pérez detalló que en el sitio donde ahora se encuentra el Palacio de Bellas Artes existió un pequeño asentamiento mexica, pertenciente al barrio de Moyotlán. En esta zona había canales que formaban parte de un complejo sistema hidráulico, con el cual los tenochcas le ganaron terreno al lago para posteriormente crear las chinampas para el cultivo de diferentes productos.

Fue en esta zona, dijo, donde se encontraron gran cantidad de figurillas, vasijas, sellos, sahumadores, platos trípodes, ollas, jarras, cajetes, molcajetes, cazuelas, un besote de obsidiana, silbatos, una punta de coa, el fragmento de un brasero decorado y otras piezas que formaban parte de ofrendas para rituales agrícolas. La mayoría del material corresponde a los tipos Aztecas II y III y Rojo Texcoco, es decir corresponden a la última etapa del periodo prehispánico, antes de la Conquista, detalló el arqueólogo.

En cuanto a los hallazgos de la época colonial, Miguel Hernández dijo que al empezar a excavar el lado oriente del predio, se localizaron vestigios del convento que existió en el lugar en el siglo XVII. "Encontramos uno de los cuatro patios del con restos de sus columnas, y vestigios de otras tres habitaciones con pintura mural realizada al temple, con colores rojo y blanco, con un decorado de grecas renacentistas, entre platerescas y barrocas, escudos con ángeles tenantes, motivos vegetales y zoomorfos, medallones con imágenes de santos de la orden franciscana y los monogramas de Jesús y María".

También, dijo, se halló una fuente octagonal decorada con azulejos blanco y azul, con una pila cuadrangular, que pertenece a la última etapa del convento, así como las bases de columnas de tipo toscano que delimitaban una parte del patio. Igualmente, se localizó el piso original del convento, el cual presentaba una renivelación de entre 60 y 70 centímetros, que fue hecho para evitar las inundaciones tan frecuentes en esa época.

El arqueólogo del INAH, abundó que en las cercanías al Eje Central, se descubrieron 10 entierros que datan de finales de la Colonia. "Ocho de éstos estaban encalados, lo que sugiere que murieron a causa de alguna epidemia, y para evitar su propagación los cubrieron con cal.

“Cuando el convento se fraccionó, la iglesia siguió funcionando durante pocos años, época en que las familias adineradas acostumbraban enterrar a sus muertos en el atrio de la iglesia o en el interior de la misma."

"Los esqueletos corresponden tanto a infantes como adultos, y algunos de ellos portaban crucifijos de metal y cuentas de rosarios", abundó, al referir que el estudio de los restos estará a cargo del antropólogo físico Miguel Silva Magaña, cuyos resultados permitirán determinar con exactitud aspectos como el sexo de los individuos, las edades, y obtener datos de enfermedades y posibles causas de muerte. También se analizará la cal en donde se quedaron las improntas de rosarios y restos de textiles, para confirmar si las personas murieron por alguna epidemia.

En lo que respecta al material cerámico encontrado, el arqueólogo Miguel Hernández apuntó que se registraron alrededor de 50 piezas completas, entre platos, tazas, bacines, cucharas. "Algunos platos de las monjas llevan su nombre, también hay porcelana oriental traída de China, de las dinastías Ming y Ching, mayólicas poblanas y de la ciudad de México de muy buena calidad y material de uso doméstico, como jarras y cazuelas".

Por otra parte, el investigador del INAH explicó que en la segunda mitad del siglo XIX, el convento se fraccionó y lo único que conservó su forma fue la nave de la iglesia convertida en fábrica de seda y tintorería.

"De esta etapa constructiva se recuperaron restos de pilastras con diseños geométricos en colores rojo y blanco, una red de canales en ladrillo y cantera, herramientas y parte de los muros de un taller de cerámica de loza fina blanca, empedrados y pisos de argamasa, escalonamientos y restos de algunos muros con pintura roja, los cuales fueron parcialmente demolidos cuando se construyó el Palacio de Bellas Artes".

Por su parte, Patricia García Navarro, especialista en arqueozoología y arqueobotánica, realiza el estudio de los huesos encontrados de animales bovinos y porcinos, que ayudarán a saber el uso que se le daba a estos ejemplares, la mayoría de consumo y algunos como animales de compañía. "Particularmente son vacas, caballos, gallinas, perros, gatos, borregos, cabras, venados y chivos". Hernández Pérez abundó que las piezas halladas, tanto prehispánicas como coloniales, se encuentran actualmente en proceso de análisis y registro, a cargo de los arqueólogos Juan Carlos Campos, Montserrat Alavez, Félix Ríos Soriano y Alejandro Isaac Romero.

Mientras que la pintura mural y los restos arquitectónicos fueron protegidos y cubiertos nuevamente, luego de un meticuloso registro fotográfico que servirá para conocer con mayor detalle las modificaciones históricas y culturales de este predio.

Fuente: El Economista
Fecha: 20/07/2010

Toxina generada por bacteria mató a Alejandro el Grande

Su talento militar lo convirtió en mentor de algunos de los mayores conquistadores de la historia, como Aníbal y Napoléon, mientras sus tácticas militares siguen siendo estudiadas hasta hoy. Aunque su reinado fue breve, Alejandro III de Macedonia -conocido popularmente por su apodo "El Grande" (356 a.C.-323 a.C.)-, fue responsable de crear uno de los mayores imperios de todos los tiempos: no sólo marchó exitosamente a Siria, Egipto (donde incluso recibidió el título de faraón), Mesopotamia, Persia y Bactria, sino que propagó la cultura griega hacia el Oriente y marcó el inició de la llamada civilización helénica.

Pero pese a la leyenda que pesaba sobre sus hombros, su muerte no fue épica ni sangrienta. Durante el mes de junio del año 323 a.C., Alejandro falleció en el palacio de Nabucodonosor II, en Babilonia. Desde entonces se ha especulado con las posibles razones de su fallecimiento, por lo que han surgido teorías que van desde el envenenamiento hasta causas naturales. Ahora un nuevo estudio, que se presentará esta semana en el XII Congreso Internacional de Toxicología, en España, afirma que el estratega habría muerto producto de un veneno fabricado con una bacteria altamente tóxica y capaz de generar los efectos que los antiguos atribuían a las letales aguas del río Estigia, que servía de entrada al inframundo de la mitología griega.

Según Antoinette Hayes, toxicóloga de Pfizer Research y coautora del reporte basado en la revisión de documentos antiguos, la calicheamicina generada por la bacteria Micromonospora echinospora fue el elemento que le dio su reputación al Estigia, hoy conocido como Mavroneri, y cuyas aguas dan origen a la segunda cascada más grande de Grecia. "Se trata de una bacteria extremadamente tóxica y que apenas se ha estudiado. Fue descubierta en los 80 en el caliche, depósitos solidificados de carbonato de calcio que son comunes en Grecia", dijo a Hayes a Discovery News.

Alejando cayó enfermo durante una celebración, gritando de dolor ante una repentina punzada en la zona del hígado. Cayó en cama incapaz de hablar y sólo movía sus ojos y manos. "Las citotoxinas causan muerte celular e inducen fiebre alta, escalofríos, y severos dolores musculares. Por eso esta toxina pudo causar la fiebre y el dolor que sufrió Alejandro", concluyó Hayes.

Fuente: La Tercera
Fecha: 19/07/2010

En Manabí (Ecuador) hallan restos arqueológicos y huesos humanos

Tiestos de cerámicas, huesos petrificados de animales gigantes, osamenta humana con narigueras de oro y figurines, son parte de los vestigios arqueológicos encontrados en el sitio San Francisco de Asís, perteneciente a la comuna Sancán del cantón Jipijapa.

El hallazgo lo realizaron campesinos de la zona, quienes indican que los restos arqueológicos aún no han sido evaluados por expertos ni reportados al Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC).

José Palma Chancay, propietario de uno de los predios, dijo que desde hace siete meses, cuando realizaba excavaciones para rellenar el terreno de su casa, ha venido encontrando las piezas.

Aproximadamente a 2,5 metros de profundidad halló una piedra petrificada en forma de pescado y esqueletos humanos. En los huesos de la cabeza había narigueras de oro y un collar.

A pocos metros del sitio estaban osamentas de dos personas más, las cuales guardó en un portafolio y envases plásticos para conservarlas, pues cree que pertenecen a la cultura de Los Mantas.

Palma no es el único campesino que ha encontrado vestigios arqueológicos. Cuatro kilómetros más allá de su predio, Paula Sánchez (75) conserva piezas, figurines, piedras talladas de pilares, de moler, vasijas tipo jarrón, y huesos de un animal gigante, pues solo un pedazo de una rótula mide más de 40 centímetros.

Jesús Tubay, hijo de Paula Sánchez, cuenta que parte de los huesos fue encontrada en el sector Lancheros, donde habitualmente siembran varios productos. Cada vez que se remueve la tierra se va encontrando piezas. Tubay cree que el lugar fue territorio de los aborígenes manteños.

Casi todos los habitantes de Sancán poseen parte de cerámica, figurines y otras piezas que guardan celosamente. Ellos afirman que están dispuestos a donarlas si las autoridades construyen un museo que incentive el turismo.

Creen que el sector, ubicado a 6,6 kilómetros de la montaña en Sancán, podría convertirse en un sitio turístico, por ello piden a las autoridades que lo visiten y procedan a construir vías de acceso, pues la que existe está en malas condiciones. (DPC).

Fuente: Expreso
Fecha: 19/07/2010