
Según los científicos se trata de la más rica necrópolis medieval conocida en tierras búlgaras. En el patio del complejo los científicos toparon con la tumba de una muchacha de 17 años, vestida en prendas con ornamentos de oro. Fueron encontrados un anillo de oro con una amatista, pendientes de oro y agujas de plata dorada.
Lo más probable es que la joven haya sido de abolengo aristocrático. Se supone que la tumba es de una princesa de Velíko Tarnovo del siglo 14. Al realizar las excavaciones apareció también un esqueleto de mujer con una moneda entre los dientes. Se trata de un antiguo rito funerario.
Este año julio fue una época de oro para los arqueólogos búlgaros. Fueron descubiertos más de 100 objetos preciosos, en su mayoría joyas de oro y o de plata dorada, pertenecientes a un amplio período que se extiende del siglo 13 al 18.

La Iglesia de San Juan de Rila, que los arqueólogos buscaron a lo largo de cien años, pero que la suerte deparó que la encontraran arqueó0logos coetáneos nuestros, era un edificio monumental que formaba un conjunto con la de San Pedro y San Pablo. Los dos templos constituyen el mayor complejo monasterial en tierras búlgaras de la época del Segundo reino Búlgaro (1185 a 1396).
-"Son pocos los monasterios búlgaros con dos iglesias, y suelen estar emplazados lejos el uno del otro, explica el doctor Hitko Vachev. La Iglesia de San Juan de Rila tenía dos plantas. La superior estaba prolijamente ornamentada con exquisitos frescos. Conducía a esa planta una escalera doble, con decoraciones plásticas. En la planta baja había una cripta en la que eran depositadas las cenizas de los monjes. Tal era la costumbre monacal en el Medioevo".Los descubrimientos hechos por el equipo de arqueólogos estos dos últimos años desmienten la idea preponderante sobre los Siglos Oscuros de la Edad Media.
-"El descubrimiento de joyas no es un fin fortuito, señala el catedrático Ovcharov. Para nosotros no interesa encontrar obligatoriamente un tesoro de oro. Lo que interesa es que el hallazgo permita hacer conclusiones históricas. Una vez reunidos, los hallazgos históricos y arqueológicos ofrecen una imagen inusitada de la vida en la ciudad de Velíko Tarnovo. Por un lado encontramos el mayor y más rico monasterio de la zona. Por otro lado hemos podido conocer cómo era la vida de la aristocracia de Tarnovo: un tema sobre el que de hecho carecemos de información. Su nivel no era inferior al de la aristocracia de Europa Occidental. Ambas eran atendidas por los mismos talleres, y eran igualmente ricas. Esta información no la podíamos obtener de los registros osmanlíes".
Fuente: BNR
Fecha: 15/08/2009
No hay comentarios:
Publicar un comentario