
Celia Perla ha añadido que este tipo de enterramientos no suelen llevar aparejado un ajuar. Y en ausencia de otras piezas de cerámica o joyas, es más complicado datarlo con exactitud o conocer Datos del tipo de sociedad. El único material hallado en los esqueletos es una pieza que podría ser un pendiente. "Quizá eso nos pueda dar alguna pista más o un indicio", explicó ayer la arqueóloga. El proceso seguido ahora es el de retirar al completo los huesos. "Vamos a retirar los que faltan, vamos a dejarlo todo fuera de las tumbas y de momento lo llevaremos a Xàtiva para catalogarlo", añade.
Se han llevado a cabo en total siete inhumaciones, de las que dos presentaba un estado de conservación peor que las otras cinco, probablemente por la acción de alguna obra llevada a cabo hace muchos años. Las más llamativas se han producido en el interior de la parte baja de la calle Canalejas. A partir de la disposición de los cadáveres y la orografía del lugar, "trataremos de ir delimitando la extensión y orientación del cementerio. No podemos saber con certeza su tamaño ni hacia donde puede ir -ha continuado explicando la arqueóloga- pero con este hallazgo ya tenemos un referente para poder movernos de una manera más segura. Lo que está claro es que estamos ante el cementerio islámico. De eso no hay duda", ha recalcado la responsable de la excavación.
Fuente: Levante
Fecha. 20/06/2010
No hay comentarios:
Publicar un comentario