sábado, 30 de enero de 2010

Humor sapiens

Serie de TV: BONES

Bones es la serie de investigación forense de moda protagonizada por una doctora. Se trata de un drama con tintes policíacos inspirado en la vida real de la antropóloga forense y reconocida novelista Kathy Reichs.

Bones centra su argumento en la labor de la doctora Temperance Brennan, una antropóloga forense de prestigio cuya especialidad consiste en encontrar pruebas escondidas bajo los huesos de las víctimas. Gracias a su trabajo, esta experta forense ayuda a esclarecer los crímenes sin solución. Brennan trabaja para el Instituto Jeffersonian y paralelamente es escritora de novelas. Generalmente interviene en investigaciones de asesinatos cuando los métodos usualmente utilizados ya no son suficientes ya que su eficiencia recae en su extraordinaria habilidad para descifrar claves ocultas en los cuerpos de las víctimas.

La doctora trabaja con el agente Seeley Booth, de la Unidad de Investigación de Homicidios del FBI, un antiguo francotirador con poca fe en la ciencia que por el contrario, estudia detenidamente la evidencia física y las pruebas fehacientes. Booth cree que la clave para resolver los crímenes reside en las pistas que revelan los vivos, no los muertos. La doctora Brennan y el agente Booth chocan con frecuencia tanto física como profesionalmente, pero existirá una química especial entre ellos.

Los dos protagonistas no trabajan solos. Entre los miembros del equipo de la doctora destacan Ángela Montenegro, una mujer poco sofisticada y algo subida de tono que se encarga de presentar la escena del crimen en imágenes tridimensionales por ordenador.

Zack Addy es el asistente de la doctora y un joven prodigio en materia de investigación. Miembro indispensable del equipo es el docotor Jack Hodgins, experto en insectos, minerales y esporas. Otro destacado personaje es Daniel Goodman, jefe de Brennan y director del laboratorio donde todos ellos trabajan, aunque entre sus labores, también se encuentra prestar servicio al FBI.

Descargarte capítulos:
Bones

1 Circular de las Jornadas Paleontológicas de Salas de los Infantes

Ya esta disponible la primera circular de las V Jornadas Internacionales sobre Paleontología de Dinosaurios y su entorno. El Colectivo Arqueológico y Paleontológico Salense, C.A.S. y El Museo de Dinosaurios de Salas de los Infantes organizan las V Jornadas Internacionales sobre Paleontología de Dinosaurios y su Entorno, que se celebrarán en Salas de los Infantes (Burgos) del 16 al 18 de Septiembre de 2010. La Universidad de Salamanca, de la Universidad de Zaragoza y de la Fundación para el Estudio de los Dinosaurios en Castilla y León les echamos una mano en la organización.

Más información en
Aragosaurus y en el blog de las Jornadas.

Un estudio adelanta la extinción de los neandertales

La llegada de los humanos modernos a la península Ibérica y la desaparición de los neandertales es una de las cuestiones que más debates genera entre los antropólogos. Aún se ignora qué llevó a los neandertales a la extinción y cuándo murió el último de sus descendientes.

Un nuevo estudio publicado en
PLoS ONE ofrece nuevas hipótesis sobre el caso que seguramente no harán más que avivar la discusión. El trabajo, dirigido por Joao Zilhao, de la Universidad de Bristol (Reino Unido), asegura que los neandertales desaparecieron hace unos 37.000 años, lo que negaría la teoría de que los últimos de la especie sobrevivieron casi 10.000 años más refugiados en el extremo sureste de la Península.

En 2006, un equipo con participación española encontró algunos de los restos neandertales más recientes que se han hallado hasta ahora. Eran de hace unos 28.000 años y estaban en una cueva de Gibraltar, según el estudio, publicado en la prestigiosa revista
Nature. Hasta entonces, la mayoría de expertos databan la desaparición hace 35.000 años. La cueva gibraltareña, contaban los responsables del trabajo, sería uno de los últimos lugares en los que se refugiaron los neandertales antes de desaparecer.

Zilhao y su equipo niegan ahora esa posibilidad y adelantan la "extinción o absorción" de la especie por parte de humanos modernos casi en 10.000 años. Se basa en un nuevo análisis de restos animales y humanos de la cueva de Pego Diabo, cerca de Lisboa. Pertenecen a una etapa del Auriñaco que "sólo está asociada a humanos modernos", señala el trabajo.

PRINCIPIO Y FIN
Según Zilhao, los neandertales se refugiaron en la península Ibérica durante unos 5.000 años, cuando la fachada atlántica se cubrió de vegetación y vivió temperaturas moderadas. Su final coincidió con la retirada parcial de esa vegetación, temperaturas más frías y el avance de herbívoros y humanos modernos que los perseguían.

Autor: N. D.
Fuente: Público
Fecha: 27/01/2010

viernes, 29 de enero de 2010

Exposición: Restos de vida, restos de muerte

Del 04/02/2010 al 30/05/2010

Información
Desde la muerte hacia la vida de las sociedades prehistóricas de nuestras tierras

La muerte y su relación con la vida es el hilo argumental de esta exposición. Restos de muerte que hablan y explican los diferentes momentos de la vida de personas que la arqueología recupera para el presente.

El objetivo de esta muestra es aportar una visión multidisciplinar sobre el concepto de la muerte en nuestras tierras durante la Prehistoria, a través de los avances en el campo de la arqueología funeraria y de la osteoarquelogía.

La exposición está dividida en cuatro ámbitos. El primero, enfrentarse a la muerte, tiene dos partes que nos llevan del presente al pasado. La primera, muestra cómo sociedades actuales de todo el mundo representan y viven este hecho. La segunda parte nos traslada a los primeros rituales funerarios conocidos hasta el momento.

El segundo ámbito explica el papel que juega la arqueología funeraria y la antropología física en el estudio de la Prehistoria. Tres audiovisuales ayudan a entender los diferentes espacios funerarios, el número de individuos que se enterraba y el ajuar que los acompañaba. Un interactivo nos explica cómo reconocer en los huesos humanos el sexo, la edad y algunas enfermedades de los individuos. Los restos de diferentes yacimientos valencianos nos hablan de aspectos como la salud y la enfermedad, las actividades cotidianas, la alimentación o prácticas como la trepanación.

El tercer ámbito, morir en tierras valencianas, es un recorrido por los yacimientos valencianos más emblemáticos con restos humanos enterrados, desde los últimos grupos de cazadores-recolectores hasta las sociedades metalúrgicas de hace 3.000 años. En ellos se muestra cómo los rituales y las prácticas funerarias van cambiando y adquiriendo complejidad a medida que las sociedades evolucionan.

Finalmente, el ámbito nuevas técnicas para estudiar viejos huesos, presenta los yacimientos de la Cova de la Pastora (Alcoi) y de Sant Joaquim de la Menarella (Forcall). La aplicación de técnicas bioantropológicas a los restos de la Cova de la Pastora, proporciona nuevas informaciones tanto sobre los individuos enterrados como sobre el ritual funerario. En Sant Joaquim de la Menarella, la nuevas técnicas de excavación e interpretación arqueológica han permitido la reconstrucción de su mundo funerario.

Una exposición por lo tanto, donde el discurso expositivo nos conducirá desde la muerte hacia la vida de las sociedades prehistóricas de nuestras tierras.

Fuente:
Museo de Prehistoria de Valencia

Vietnam entierra los restos del rey Le Du Tong, muerto hace 278 años

El rey Le Du Tong, que murió hace 278 años, fue enterrado ayer en Vietnam, en un mausoleo especial y definitivo construido para él por artesanos según los cánones de la tradición y con unos ropajes con imágenes de dragones idénticos a los originales.

Los restos momificados del monarca, los únicos que se conservan de un soberano vietnamita, según VietNamNet, llevaban 52 años esperando la sepultura definitiva, desde que unos campesinos lo descubrieron por casualidad en la provincia de Thanh Hoa (centro).

En una época convulsa y un país dividido en el Norte y el Sur, el ataúd de madera tallada no fue excavado hasta seis años más tarde, en 1964, y acabó en el Museo de Historia de Vietnam, en Hanoi.

Los investigadores del museo tenían bajo la lupa por primera vez un rey vietnamita y ropa de la dinastía Len, que reinó entre 1428 y 1789.

A un monarca de esta línea se le debe la liberación de Vietnam de la invasión china, a Le Thai To.
El vigésimo segundo rey de la dinastía Le, Le Du Tong, quien abdicó en su hijo Le Duy Phuong al cumplir los 50, dos años antes de su muerte, ha vuelto al lugar de su descanso original, ahora transformado en un mausoleo y área cultural.

Los restauradores le enterraron con un ropaje idéntico al que llevaba cuando lo despertaron involuntariamente y con los mismos objetos que acompañaron su sueño de 278 años.

Fuente: EFE
Fecha: 26/01/2010

La Universidad Barcelona crea el primer museo universitario virtual de España

Pinturas de los siglos XVI al XX, aparatos científicos antiguos, manuscritos medievales, un ejemplar bicéfalo de vaca o los apuntes de Jordi Sabater Pi son algunas de las 255 piezas que se exponen en el museo virtual de la Universidad de Barcelona, el primero de sus características en España.

La vicerrectora de Artes, Cultura y Patrimonio, Lourdes Cirlot, ha presentado hoy esta iniciativa, que se ha perfilado en los últimos seis meses y que tiene por objetivo mostrar al mundo el rico patrimonio de la Universidad barcelonesa.

El museo, al que se accede a través de la página de Internet de la institución universitaria, está abierto a todo el mundo, lo que incluye desde un investigador muy especializado a un aficionado a la pintura que desee conocer qué obras de arte son propiedad del centro.

Aunque está previsto ir ampliando colecciones, en una primera fase los usuarios de Internet podrán conocer el fondo de arte, constituido por pinturas, entre las que destacan "Andrómeda" y "Perseo", de Luca Giordano, y los lienzos ornamentales que decoran el paraninfo, obra de Dionís Baixeras.

También se muestran los Pabellones Antoni Güell, de Antoni Gaudí, que datan de los años 1884-1887.

En el apartado de los instrumentos científicos, fundamentales para entender los actuales conocimientos en este ámbito, se expone desde la linterna mágica de Dubosc, de 1870, hasta uno de los primeros microscopios electrónicos, de hace 44 años.

El Fondo de Reserva de la Biblioteca incluye "El Llibre dels Feyts", de Jaume I, de 1343, y uno de los libros impresos más espectaculares del siglo XVI, el "Astronomicum Caesareum", de Pere Apia, de 1540.

Otra de las colecciones que se ha informatizado es la del primatólogo Jordi Sabater Pi, en la que destaca la escultura de Biang-Mëlan, de Ndutum Xingo, de 1950, procedente de Guinea Ecuatorial, y los dibujos naturalistas que practicaba sobre el terreno, como los que realizó tras encontrar a "Copito de Nieve".

Del museo de la Farmacia Catalana es remarcable la denominada "Concordia", la primera farmacopea catalana y la segunda de Europa, del siglo XVI.

Asimismo, el nuevo museo virtual exhibe la colección del Pabellón de la República, con elementos de interés histórico como la colección de papel moneda de 1936 de la Unión de Cooperadores de Barcelona, o el cartel "Pisemos el Fascismo", editado por la Generalitat en el mismo año.

La colección del Centro de Recursos de Biodiversidad Animal aporta desde un ejemplar juvenil bicéfalo de vaca a una sección de concha del Nautilus Pompilius Linnaeus, de 1758.

El museo ofrece, además, los especímenes del herbario Barcelona, del Centro de Documentación de Biodiversidad Vegetal, y los objetos de la Litoteca de la facultad de Geología.

Cada una de las piezas está referenciada con unas completas fichas técnicas, elaboradas por especialistas de la Universidad.

En el futuro, aunque no se han concretado fechas, está previsto que este museo virtual se amplíe con nuevos grabados de cartografía antigua, con elementos arquitectónicos del patrimonio e incluso con piezas del nuevo Museo de la Criminología, que se instalará en la facultad de Derecho.

Las coordinadoras del proyecto, Isabel García Malet, Glòria Durany y Concepción García Prunell, han remarcado que a la hora de ejecutar la iniciativa han debido tener en cuenta todo lo referente a los derechos de autor y han agregado que han empleado un nuevo sistema de catalogación puntero, que utilizan los museos más importantes del mundo.

Fuente: EFE
Fecha: 26/01/2010

jueves, 28 de enero de 2010

Una amputación quirúrgica en la Edad de Piedra

Los antropólogos que trabajan en el yacimiento de Butiers-Boulancourt (sur de París) se han encontrado con la evidencia de una amputación quirúrgica. Que no tendría nada de extraordinario si no fuera porque la antigüedad del paciente se remonta a unos 6.900 años. Es la manera de probar que existían las intervenciones médicas en el Neolítico. De otro modo, no podría explicarse que el antebrazo del esqueleto encontrado por la profesora Buquet-Marcon hubiera sido seccionado de manera tan precisa y ortodoxa.

Ha permitido reconstruir la operación el recurso de un escáner superdotado. Gracias a él se ha advertido que había un traumatismo y que se había realizado una amputación mediante un escarpelo de sílex, ya que entonces no se habían generalizado los útiles en metal.

«La limpieza del corte descarta la posibilidad de que el hueso se hubiera seccionado en razón de un accidente o de una pelea», explica Cécile Buquet-Marcon. Llegando a la conclusión, por tanto, de que un especialista con oficio y criterio llevó a cabo un "acto quirúrgico".

No es la única sorpresa. El análisis de la osamenta ha permitido reconocer señales de cicatrización posteriores en meses e, incluso, en años al trance de la amputación. Se produjo por debajo del codo y no impidió al paciente reintegrarse entre sus congéneres.

Un hombre con artrosis
El detalle es importante a juicio de la profesora Buquet-Marcon porque sobrentiende los hábitos "sofisticados" de una sociedad solidaria y porque implica el reconocimiento y la integración de los disminuidos físicos en el seno de las tribus neolíticas.

De ahí la importancia polifacética que ha adquirido el paciente. No se le ha puesto un nombre, pero se le han encontrado muchas otras referencias. Sabemos, por ejemplo, que vivió entre 4.700 y 4.900 años antes de Cristo, que era un hombre grande (2 metros), que padecía artrosis en las vértebras cervicales y que había perdido íntegramente la dentadura.

Así se lo encontró el equipo de Buquet-Marcon cuando los subalternos cavaron en una profundidad de 1,5 metros. Ha facilitado la conservación del esqueleto el cúmulo calcáreo que rodeaba al amputado, y ha llamado la atención, igualmente, que el difunto compartiera semejante tumba de circunstancias con una oveja y un hacha.

Es la primera vez que aparece en Francia y en la Europa meridional un ejemplo tan concluyente de cirugía neolítica, aunque el hallazgo de mayor valor y de más antigüedad fue exhumado en el yacimiento de Vedrovice (República Checa). Fue allí donde apareció la prueba de una amputación realizada hace unos 7.500 años.

'Excelentes cirujanos'
"Ni en aquel caso ni el ejemplo francés puede hablarse de cirujanos tal como podemos entenderlos hoy", advierte la profesora Buquet-Marcon. "En cambio sí puede decirse que había una cierta especialización y un cierto conocimiento. De los restos hallados se desprenden, por ejemplo, condiciones idóneas de asepsia y se puede acreditar que la sección del hueso se hizo con criterio y escrúpulo", añade la antropóloga.

Más entusiasta parece su colega Éric Crubézy, profesor en la Universidad Paul-Sabatier de Toulouse. En su opinión, puede hablarse de excelentes cirujanos y se los puede hasta diferenciar en dos grandes escuelas. La primera correspondería a la zona de influencia del Danubio, como probaría el caso de Vedrovice, mientras que la segunda se desarrollaba en el Mediterráneo.

¿Había contacto entre ellas? Es una de las dudas que se plantean los especialistas. Se antoja verosímil que unos y otros pueblos compartieran el conocimiento, pero también cabe la posibilidad de que no existiera contacto, de modo que la cirugía habría aparecido como una solución específica e imprescindible a los contratiempos de la guerra y de la caza.

Fuente:
EL MUNDO
Fecha: 26/01/2010

El Gobierno rehúye hacerse cargo de las Exhumaciones

Justicia firma un convenio con las comunidades del PSOE para elaborar un mapa estatal de la represión.

Las víctimas reclaman que el Estado pague directamente los trabajos en las fosas.


El Gobierno firmó ayer un convenio de colaboración con ocho comunidades autónomas (Andalucía, Catalunya, Euskadi, Aragón, Cantabria, Extremadura, Castilla-La Mancha y Asturias) para reunir toda la documentación sobre el lugar donde los golpistas de 1936 enterraron a sus víctimas. El mapa resultante estará incompleto porque las comunidades gobernadas por el PP se han negado a colaborar. Las víctimas no verán consumada ninguna de sus peticiones porque el Ejecutivo no se compromete a pagar directamente la recuperación de los cuerpos y a darles entierro digno.

El ministro de Justicia, Francisco Caamaño, ensalzó el valor de la firma por ser una exigencia de la Ley de la Memoria firmada en diciembre de 2007. "Las Cortes así lo han querido y así lo haremos por lealtad institucional, como han demostrado las comunidades autónomas aquí presentes", explicó en un gesto de crítica a las autonomías que no se han sumado al intercambio de documentación.

"No se trata de justificarse, sino de hacer justicia", critica Emilio Silva
Después del acto protocolario, Caamaño no quiso criticar al PP por su falta de compromiso con las víctimas del franquismo y achacó la falta de políticos conservadores en el acto a "problemas de coordinación en las agendas".

El mapa de fosas, exigido en el artículo 12 de la ley, ya existe en algunas comunidades, como Andalucía y Catalunya. La asociación andaluza Todos los nombres recibió una subvención de la Junta para su elaboración. El viceconsejero de Justicia de Andalucía, José Antonio Ortiz, señaló que la tarea siguiente de recuperación e identificación de cadáveres sería pagado por las subvenciones que el Ministerio de Presidencia otorga anualmente desde 2006 a colectivos ligados a la memoria histórica.

El titular de Justicia también mencionó esas subvenciones, aunque no forman parte del desarrollo de la Ley de la Memoria. "El Gobierno ha dedicado 14 millones de euros desde 2006 a 2009 a subvenciones a 140 asociaciones diferentes, de los cuales un 27% ha sido para proyectos relacionados con localización de fosas y exhumación de restos", enumeró el ministro.

Caamaño recuerda que el Ejecutivo ha invertido 14 millones en ayudas
Las asociaciones beneficiadas por esas ayudas critican que el Gobierno delegue en ellas la tarea de localizar y exhumar. "No se trata de justificarse, sino de hacer justicia", reprochó el presidente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH), Emilio Silva. Este colectivo, que hizo la primera identificación genética de una víctima recuperada de una fosa de 1936, reclama al Gobierno que establezca una "estructura administrativa" que permita recuperar los restos.

"El problema es que no permiten acceder a las verdaderas fuentes de información, que son, por ejemplo, los archivos de la Guardia Civil", reclama el portavoz del sindicato CGT, Cecilio Gordillo. "En Andalucía ya se han hecho ocho mapas de fosas, siempre a iniciativa de las asociaciones", explica Gordillo. La Junta de Andalucía, tras pagar 60.000 euros en la búsqueda infructuosa de Federico García Lorca, anunció que abriría una fosa en cada provincia.
"Lo demás es un paripé"
Las víctimas reclaman un método como el practicado por la Generalitat de Catalunya, que dispone de una ley propia de fosas y donde la memoria histórica forma parte de las políticas públicas del departamento del Interior.

"A nosotros nos cuesta cada exhumación 30.000 euros aproximadamente. Eso es lo que se llama hacer una política pública. Lo demás es un paripé", opinó tras la firma del convenio el secretario general de Relaciones Institucionales y Participación de la Generalitar, Joan Boada Masoliver.

Catalunya se ha hecho cargo de la identificación de 3.000 cuerpos y de 90 exhumaciones
Catalunya se ha hecho cargo de la identificación de 3.000 cuerpos y de 90 exhumaciones. El convenio con Justicia servirá para compartir información y detallar el listado. "De los 3.000 identificados, 400 no son catalanes y puede que haya descendientes de ellos que están reclamando sus restos en otra comunidad", explicó Boada. La gran parte de los muertos en Catalunya son soldados del frente de la Guerra Civil; el Gobierno de la República se mantuvo en pie durante la contienda impidiendo la represión caliente, sin juicio previo, que se produjo en los lugares tomados por los golpistas.

Caamaño afirmó que el mapa de fosas es un "reconocimiento sincero y una reflexión para mirar al futuro de manera limpia" que permite investigar "por primera vez en democracia la realidad de nuestra historia más reciente". El ministro evocó en varias ocasiones a los "familiares, allegados y amigos de las víctimas" que "fueron obligados a guardar silencio" sobre el lugar en el que fueron enterrados aquellos que "murieron por defender la libertad y lo que hoy es el modo de ser de España".

La ARMH señaló que más importante que el mapa es buscar a los desaparecidos. "No han hecho nada todavía, y se va a morir la generación que vivió la guerra y la posguerra", reclamó Silva. El representante de Catalunya en el acto protocolario coincidió con esa reflexión: "Las exhumaciones no son tan caras cuando se trata de dar dignidad a gente que se muere".

En nombre de las comunidades autónomas firmantes habló la consejera de Educación y Cultura de Aragón, María Victoria Broto, que recordó que "facilitar a los familiares conocer dónde están sus antepasados es una obligación moral".

Autor: Diego Barcala
Fuente: Público.es
Fecha: 26/01/2010

Hallan sarcófago de piedra en Toniná, Chiapas, equiparable al de la Reina Roja de Palenque

El hallazgo de un sarcófago de piedra en la zona arqueológica de Toniná, Chiapas, es comparable al de la Reina Roja de Palenque y devela el derrumbe de la cultura maya, informó el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

A finales de 2009 fue localizado el sarcófago en la Acrópolis, junto con restos óseos y cerámica que datan de 840-900 dC, por lo que los arqueólogos del INAH infieren que este descubrimiento aportará elementos para develar el ocaso de esa civilización, además de vislumbrar que su importancia es equiparable a la de la tumba de la Reina Roja de Palenque.

A la par de ese hallazgo que sigue in situ, también ha sido detectado durante las recientes excavaciones un muro estucado con un amplio texto epigráfico que narra la dedicación de un edificio a uno de los gobernantes del sitio, cuyo significado es descifrado por expertos en escritura maya.

Mujeres gobernantes
La historia del descubrimiento de la Reina Roja en la década de los 90 del siglo pasado causó revuelo y diversos debates aalrededor de la identidad del personaje. Esta mujer fue hallada con una máscara en el subsuelo del Templo XIII, de Palenque, junto al Templo de las Inscripciones.

La Reina Roja significó, a partir de su descubrimiento en 1994, una amplia vertiente de información sobre la civilización maya y la importancia de las mujeres en ese entorno.

En su libro La Reina Roja: el secreto de los mayas en Palenque (Consejo Nacional para la Cultura y las Artes-Instituto Nacional de Antropología e Historia-Plaza Janés), la periodista Adriana Malvido documenta que "las mujeres tenían un papel importante a nivel de gobierno.

“Tras el hallazgo de la Reina Roja se conoció que era una mujer de la alta jerarquía maya y estaba relacionada con Pakal II, rey de Palenque."

Aparte del personaje cuya historia relata Malvido, destacan en su obra los arqueólogos Arnoldo González Cruz y Fanny López Jiménez, quienes encontraron la tumba.

"La mujer fue amortajada con cinabrio, un mineral rojo y pesado compuesto por mercurio y se presume que falleció a una edad entre 40 y 45 años tras padecer osteoporosis."

Fuente:
La Jornada
Fecha: 26/01/2010

miércoles, 27 de enero de 2010

Las obras de San Nicolás descubren seis sepulturas medivales

Las ruinas de San Nicolás han deparado parecidos resultados arqueológicos a los suministrados en los últimos años en las intervenciones en el entorno de iglesias monumentales. Los hallazgos funerarios son frecuentes en estos casos y los restos románicos de la calle Real no ha sido una excepción. Las obras de consolidación han permitido descubrir por ahora seis enterramientos. Se trata de cuatro estructuras (tumbas de lajas) y dos deposiciones simples (directamente en la tierra), explicó Raquel Barrio, de la empresa Arquetipo.

La especialista de la firma encargada del seguimiento arqueológico indicó que dos sepulcros de lajas se encontraron en el interior de la antigua nave, mientras que las demás aparecieron junto al edificio del Obispado, en la zona Sur del recinto. Cuando se actúa en una iglesia de esta época es algo "habitual" que afloren vestigios de esta índole, señaló la arqueóloga.

Aunque el estudio no ha concluido, en principio se pueden datar entre los siglos XIII y XV. Las tumbas "no incluían ningún elemento de ajuar", refirió Barrio, ni siquiera monedas. Tal vez el subsuelo de San Nicolás pueda ofrecer nuevos vestigios a la investigación, ya que al parecer aún quedaría por excavar alguna zanja necesaria para el proyecto de adecentamiento promovido por el Ayuntamiento.

En cualquier caso, las sepulturas no han supuesto un condicionante para los trabajos en las ruinas románicas, refirió por su parte el concejal de Urbanismo, Luis Rey. El Consistorio está pendiente de algunas consideraciones que deben acordarse con Patrimonio. El inconveniente para las labores se encuentra desde hace bastantes días en las adversas condiciones meteorológicas, señaló Rey. El monumento está andamiado para que puedan ejecutarse las coronaciones de los muros y evitar así los daños por humedades. El mal tiempo "ha desaconsejado hacerlo", señaló Rey sobre los remates y consolidaciones.

Una de las cuestiones que el Ayuntamiento desea abordar con Patrimonio es el futuro del centenario colector del XVIII o XIX, otra de las sorpresas de San Nicolás. Este elemento fue fundamental para asentar el edificio del Obispado, situado entre el recinto de las ruinas y la calle Postas. Al desmontar un muro para reutilizar su piedra en la obra principal, se detectaron posibles problemas de cimentación del inmueble. El asunto está ya "completamente resuelto", aseguró Rey.

Los seis sepulcros aparecidos durante las labores en curso completan los hallazgos de las catas previas, cuando el proyecto iba a realizarse con la participación de la Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León. La idea de la Fundación no pudo materializarse, si bien sus estudiosos encontraron durante el verano de 2006 hasta 22 enterramientos, datados entre los siglos XIII y XVIII. También se recuperaron algunos fragmentos de cerámica, una medalla y una moneda.

Las conclusiones de la Fundación establecieron además que la iglesia de San Nicolás disponía de una sola nave, de modo que su diseño era similar al de las parroquias sorianas de la época.

Fuente:
Heraldo de Soria
Fecha: 25/01/2010

Un estudio antropológico pulirá la cronología de los restos hallados en la Vall d'Uixó

Un estudio antropológico-forense será el encargado de afinar la cronología de los restos arqueológicos encontrados en la calle Zeneta en la Vall d´Uixó. Pese a se temía no poder datar correctamente los enterramientos por el mal estado de los restos, el hallazgo de nuevas tumbas en mejor estado ha abierto la puerta a realizar un examen más en profundidad de las fosas.

La arqueóloga contratada por la empresa adjudicataria de estas obras, Lidia Salvador, ha explicado que el procedimiento a seguir para realizar este estudio pasa por depositar los restos, en primer lugar, en el museo municipal. Después la misma arqueóloga municipal será la encargada de enviar las muestras que en mejor estado se encuentren al Instituto Anatómico Forense para que se les efectúen los estudios pertinentes que podrán arrojar algo de luz a las muchas preguntas que existen en estos momentos: la edad, el sexo, la causa de la muerte, las lesiones que padecieron en vida, las carencias nutritivas que tenían, incluso, los trabajos a los que se dedicaban.

Lo que se conoce de la necrópolis
Lidia Salvador confirmó que ya se conoce algún dato de esta necrópolis como que se trata de restos arqueológicos moriscos "no demasiado antiguos". Hasta el momento se han localizado un total de nueve fosas de las que se han extraído restos de seis de ellas. Lidia Salvador ha confirmado que los restos encontrados el pasado jueves se encuentran en mejor estado de conservación que los hallados al principio de semana puesto que "los primeros estaban justo al lado de una tubería y del alcantarillado lo que les ha perjudicado bastante".

La arqueóloga señala que se trata de un enterramiento sencillo típico de los moriscos que habitaban la alquería de Zeneta, uno de los siete asentamientos que posteriormente desembocarían en la creación de la Vall d'Uixó como localidad. Los muertos se encontraban enterrados recostados en el lado derecho y con la cabeza hacia La Meca. Como era de esperar, apunta Lidia Salvador, no se ha encontrado en ninguna de las fosas ningún objeto personal, ningún ajuar ya que tan solo se envolvía al fallecido con una tela a modo de sudario.

Lidia Salvador explicó también que estas fosas se cerraban con unas grandes losas de piedra "generalmente de rodeno como las que hemos encontrado aquí".

Fuente:
Webislam
Fecha: 24/01/2010

Arqueólogos hallan semillas afrodisíacas en tumba de antiguo curandero

La aparición de una vasija de cerámica con unas 500 semillas de nectandras, un producto natural con efectos afrodisíacos, fue la primera pista que tuvieron los arqueólogos del Complejo Arqueológico La Pava de Mochumí para dar con la tumba de un curandero que habría vivido hace unos 800 años y que fue enterrado cerca del valle de Las Pirámides de Túcume.

El arqueólogo Marco Fernández Manayalle, director del proyecto, y sus más de treinta colaboradores pensaron que se trataba de un entierro simple; sin embargo, a medida que encontraban más objetos confirmaron la existencia de los restos de un chamán de la cultura Lambayeque.

Los pobladores del sector La Pava, muy creyentes del curanderismo, estaban entusiasmados porque cada día encontraban objetos que, incluso en la actualidad, se utilizan en sesiones de chamanismo, como mates con restos de textiles, semillas de nectandras y una concha de abanico que se utiliza para inhalar tabaco.

Como parte del contexto funerario, los investigadores hallaron vasijas, un cántaro en forma de globo y un bastón de madera, similar a un cetro.

Según Fernández, el personaje no solo se encargaba de curar, sino que también se comunicaba con los dioses, tal como lo hacían los sacerdotes en las culturas Mochica y Lambayeque.

LA OTRA TUMBA
El director del Proyecto Arqueológico La Pava, ubicado en el distrito de Mochumí, provincia de Lambayeque, reveló que también se descubrieron los restos de otro personaje de la cultura Lambayeque, de unos 800 a 900 años de antigüedad, que fue sepultado con objetos que lo identifican como una autoridad de mando medio.

En esta tumba y a una profundidad de unos tres metros, se hallaron cuchillos ceremoniales de cobre dorado, fragmentos de cuarzo, siete ceramios, además de la osamenta, que se encuentran en mal estado de conservación debido a la humedad, pues en la zona ahora existe un canal de regadío.

Los hallazgos realizados en el Complejo Arqueológico La Pava de Mochumí indican que este lugar tuvo una estrecha relación con el Complejo Arqueológico de Túcume, considerado uno de los más grandes centros ceremoniales de la región, comentó.

El arqueólogo Fernández explicó que el objetivo de los trabajos es reconstruir la organización social de los pueblos que se asentaron en este sector y todas las ocupaciones que hubo, tales como los mochicas, lambayeques, chimúes e incas.

El director de Museo Brüning de Lambayeque, Carlos Wester La Torre, dijo que la aparición de los entierros, tanto del curandero como del personaje de mando medio, señala que hubo una intensa actividad cultural, artística, tecnológica y ritual en el sector de Mochumí.

Estos trabajos forman parte de una investigación más amplia que los investigadores lambayecanos llevan a cabo en varios frentes, tales como Chotuna, Mochumí, Huaca Bandera, Jotoro y Túcume, donde trabajan más de 20 profesionales y 350 familias que se involucran en la revalorización de lo que dejaron los antiguos pobladores de la costa.

EN PUNTOS
1. En 1981 el arqueólogo Carlos Elera descubrió la tumba de un chamán de la época formativa. Se hallaron algunas semillas de nectandras. Lo mismo ocurrió en Cerrillos (Eten), donde se encontraron similares semillas que acompañaban a personajes sacrificados.
2. El Estado ha destinado más de un millón y medio de soles para trabajos de investigación en Lambayeque.
*3. Las investigaciones se realizan en cinco frentes. En el proyecto arqueológico La Pava Mochumí se han invertido S/.750.000.

Fuente:
El Comercio
Fecha: 23/01/2010

martes, 26 de enero de 2010

Un nuevo Valle de los Reyes emerge del bosque seco en Perú

Un futuro Valle de los Reyes, proyectado esta vez en el norte de Perú, emerge de la maleza del bosque seco de Pómac, santuario histórico que alberga el algarrobal más antiguo del mundo y pretende convertirse en uno de los grandes culturales del país.

A largo plazo, los famosos complejos arqueológicos de Túcume, Sicán y las Tumbas Reales de Sipán conformarán un itinerario que, para el ministro peruano del Ambiente, Antonio Brack, podría llegar a ser el equivalente del Valle de los Reyes en Egipto.

Para explicar parte de esta herencia se erige el museo nacional de Sicán, que hace mención a una cultura desarrollada en este desierto tropical entre los años 750 y 1150, cuyos antecedentes son la cultura Mochica y las contemporáneas Cajamarca y Wari-Pachacámac.

El director del centro, Carlos Elera, consideró que la primera etapa del llamado "circuito de los ancestros" podría estar lista antes de que acabe el año.

En su opinión, el bosque de Pómac representa una visión "fantástica" de lo que significa la unión entre ecología y cultura a través de la visita de los bosques, cerros y, sobre todo, de aquellos templos dedicados a los antepasados "con las ofrendas más ricas documentadas del Perú y del nuevo mundo".

De esta forma, los visitantes pueden comprobar la unión de ambas realidades en este rincón de la región peruana de Lambayeque, pues al pulmón natural que representa el bosque se une un interés especial por restos arqueológicos, que datan de hasta 3.000 años de antigüedad.

En declaraciones a Efe, el técnico del museo Juan Carlos Santoyo explicó que esta sociedad eminentemente metalúrgica produjo más del 80 por ciento del oro trabajado que se exhibe en los diferentes museos del mundo.

Junto a objetos de cerámica y orfebrería tallados en oro, cobre o plata, entre los que destaca la máscara de oro del Señor de Sicán, se exhiben reproducciones de los cultos funerarios o las costumbres de esta cultura que en la antigua lengua Muchik significa "casa o templo de la Luna".

No obstante, conocer dicha cultura también requiere descubrir sobre el terreno las más de treinta pirámides truncas de adobe y barro que decoran el paisaje de algarrobos o sapotes, especies vegetales típicas del bosque seco peruano.

Allí, los especialistas llevan treinta años investigando este legado preincaico y, además, se encargan de conservar monumentos como, por ejemplo, las seis pirámides que fueron deterioradas durante las invasiones y que actualmente conviven con restos calcinados de antiguos cultivos.

Más allá de la imagen degradada de algunos de estos yacimientos, el arqueólogo Santoyo se afanó en describir cómo las tumbas de las elites quedaban dispuestas alrededor de aquellas construcciones de mayor tamaño como la Huaca Loro o Las Ventanas, lo que indicaría una forma de culto a los dioses, mientras que los demás eran enterrados en pirámides menores.

Además de desarrollar labores arqueológicas, las comunidades locales también quieren revitalizar la zona con un modelo de desarrollo sostenible y se esmeran en que el bosque seco vuelva a renacer de sus cenizas.

Para ello, colaboran con las organizaciones no gubernamentales (ONG) presentes en el lugar para reforestar el área dañada.

Fuente:
El Norte de Castilla
Fecha: 23/01/2010

La Iglesia también abre las fosas de sus muertos

El arzobispado de Toledo impulsa una exhumación para beatificar a nueve curas.

En una vieja mina romana, a 30 metros de profundidad, en el pueblo toledano de Camuñas, el médico forense Francisco Etxeberria dirige las labores de localización de víctimas de la Guerra Civil, el mismo trabajo que ha realizado en los últimos 10 años y de forma altruista con el equipo de técnicos de Aranzadi. Pero esta vez todo es distinto. Porque esta vez el forense no ha acudido a la llamada de familiares de fusilados que le piden que saque a los suyos de una cuneta para poner su nombre en una placa, sino a la del arzobispado de Toledo. Porque esta vez las víctimas no son republicanas, sino sacerdotes y gente adinerada y de ideología de derechas fusilada por el bando perdedor de la guerra. Y eso, aunque abajo, a 30 metros, para Etxebarria sea el trabajo de siempre, arriba lo cambia a todo.

Arriba, en la boca de la mina, los familiares de las víctimas claman contra la Ley de Memoria Histórica y la apertura de fosas. Cuentan que aquí hay miles, que esto es "el segundo Paracuellos" y hay quien dice que fueron arrojadas vivas ardiendo. Abajo, el equipo de técnicos sabe ya que hay unos 50 cuerpos, no más, y que cayeron muertos, porque tienen orificios de bala y tiros de gracia. "Decían que había 6.000 personas y no hay más de 60", explica Jorge Teulón, del arzobispado. "Los familiares no tienen ningún interés en sacarlos. La Iglesia ha acudido a la ciencia en este caso para tener la certeza de que aquí hay nueve mártires, que son candidatos a la beatificación. Y parece que está confirmado porque los científicos nos han dicho que una de las víctimas lleva ropa negra extremadamente larga", es decir, una sotana.

Teulón está hoy en la fosa para oficiar una misa por las víctimas. Dioni, familiar de tres de ellas, ha prestado una sábana para el improvisado altar. "Quiero que me amortajen con ella cuando me muera", explica. "A mi abuelo lo mataron por ser cristiano. Y yo conocí a mi padre porque la guerra la ganó Franco". No quiere recuperar los restos de los suyos y se opone a la apertura de fosas. Cuando se le pregunta por qué, si muchos de los familiares de las víctimas republicanas quieren dar sepultura cristiana a los suyos, añade: "¡Eso es mentira!". El sacerdote arranca la misa: "Hemos venido a hablar de paz y reconciliación...".

A 30 metros de profundidad, 10 expertos, entre arqueólogos, forenses, antropólogos y un dentista, continúan clasificando los huesos. "Algunos han aparecido carbonizados pero porque después de arrojarlos echaron maderos y gasolina para que ardieran", aclara Etxebarria.

Los tribunales de Franco ejecutaron a los autores
Los asesinos de las personas que fueron arrojadas a esta fosa fueron juzgados y ejecutados por Franco. Toledo fue republicano hasta muy poco antes del fin de la guerra de esta mina de Camuñas no es la única fosa a la que los republicanos arrojaron a sus víctimas. "Gente de los pueblos de donde eran las víctimas nos han contado que en los años 40 se exhumaron fosas y que incluso hubo una familia que pidió que los restos de los suyos fueran llevados al Valle de los Caídos, aunque por la dificultad técnica de rescatar los cuerpos de esta mina, finalmente, le dijeron que no", explica Francisco Ferrándiz, investigador del CSIC, que está elaborando un trabajo sobre diez años de exhumaciones de fosas de la Guerra.

Etxeberria, que ha llevado a cabo más de un centenar, cuenta que en el País Vasco tienen más de 600 peticiones y que sólo tres pertenecen a la represión republicana. "Víctimas hay en los dos bandos, pero uno de ellos ganó la guerra. Y por eso las únicas fosas olvidadas eran las de los republicanos porque las otras se estudiaron y se protegieron durante el franquismo. Esta está señalizada con una placa que recuerda: "Aquí yacen cristianos que dieron su vida víctimas de la guerra 1936-1939".

Ferrándiz y la antropóloga María García Alonso lo saben porque en este caso contaban con mucha documentación. "En las fosas republicanas, la investigación parte de cero, o tienes que esperar dos años a conseguir el texto del consejo de guerra", explican.

El obispo apoya la Ley de la Memoria
A última hora de la tarde el obispo auxiliar de Toledo, Carmelo Morobia, visita la fosa. Se acerca al director de la excavación, el médico forense Francisco Etxeberria, al que da las gracias por su trabajo. El sacerdote Teulón le enseña una medallita religiosa que los arqueólogos han encontrado entre los restos. Y a continuación se produce una escena única y quizá irrepetible porque, tras rezar un padrenuestro, el obispo pide: "Ojalá que esto nos sirva para no repetir nunca las barbaridades que hicimos en la guerra". La Iglesia a la que pertenece, responsable de muchas de las atrocidades cometidas en el conflicto —algunos curas confeccionaban listas de rojos para entregarlas a los asesinos— nunca ha pronunciado una frase semejante incluyéndose como culpable.

Al contrario que los familiares de las víctimas y de la Conferencia Episcopal, Morobia apoya la Ley de la Memoria. "Es de todos. Claro que me parece bien que se abran fosas. Desgraciadamente, todos tenemos que pedir perdón por la guerra y todos tenemos derecho a la Ley de la Memoria". Hace años este religioso impulsó otra exhumación para rescatar los cuerpos de 80 vecinos de su pueblo, fusilados por falangistas. El obispo pregunta al forense sobre las circunstancias de la muerte de los religiosos. "Me ha costado mucho llegar a este lugar", responde Etxeberria. "Hemos tenido que sacar 12 toneladas de tierra. Hemos encontrado los restos de una mujer, de gente muy mayor, con artrosis, y de personas más jóvenes. Los huesos están muy fracturados por las colisiones en la caída", añade. Abajo, la única diferencia respecto a las víctimas republicanas es que han aparecido un gran número de dientes de oro, lo que indica que pertenecían a las familias más ricas del pueblo.

Autor: Natalia Junquera
Fuente: El País
Fecha: 23/01/2010

Hallan los primeros restos de una nueva necrópolis en Medina Elvira

El equipo de investigadores que coordina Antonio Malpica descubre los primeros vestigios humanos de un cementerio musulmán recién descubierto

La III Campaña de Excavación en el yacimiento de Medina Elvira en Atarfe ya ha sacado a la luz (en el sentido estricto de la palabra) las primeras estructuras y enterramientos de una nueva gran necrópolis. Otra sorpresa del considerado por muchos expertos como el yacimiento medieval más importante de Europa. El Facebook de Madinat Ilbira, donde se publican a diario fotografías de las excavaciones, mostraba ayer este descubrimiento que se completa con prospecciones anteriores que atestiguan la presencia de otro cementerio mozárabe -además de otro islámico junto a la aceitera--, un barrio completo de viviendas árabes, restos romanos y núcleos poblacionales de una época posterior, que podría ser mozárabe. "Hay que destacar dos líneas de piedra una a cada lado, este y oeste, posiblemente, de la zona, al mismo tiempo que hay huellas de una especie de argamasa, que bien podría servir para delimitar el enterramiento (...) En el CEF 005 aparece hundido el cráneo y el húmero izquierdo, así como la clavícula", explican en la página web los investigadores del equipo que dirige Antonio Malpica, director del yacimiento y catedrático de Historia Medieval de la UGR.

Esta nueva necrópolis que está saliendo a la luz y su posible inclusión como Bien de Interés de Cultural (BIC) será uno de los puntos del día de la reunión que mantendrán esta semana el delegado de Cultura, Pedro Benzal, y el nuevo alcalde de Atarfe, Tomás Ruiz, que deben además de ultimar el Plan Director para la zona. Madinat Ilbira es una ciudad seguramente surgida a partir de un poblamiento campesino y tiene vestigios importantes de épocas romana y tardoantigua. En el siglo IX Abdehrraman II y Muhammad I construyeron su alcazaba y muy probablemente su mezquita mayor.

El yacimiento se ubica entre los municipios de Atarfe y Pinos Puente y cuenta con una amplia extensión protegida, de 332 hectáreas, declaradas Bien de Interés Cultural (BIC) en 2004. Desde 2005 se realizan excavaciones financiadas por la Dirección General de Bienes Culturales de la Consejería de Cultura.

Fuente:
Granada Hoy
Fecha: 22/01/2010

lunes, 25 de enero de 2010

Libro: The human remains from the churches of São João and São Vicente, Bragança (Portugal)

Título: The human remains from the churches of São João and São Vicente, Bragança (Portugal)
Autor: Nicholas Márquez-Grant
ISBN: 978-84-936682-2-8
176 páginas en blanco y negro, tapa blanda, encuadernación cosida
Edición en inglés
Precio 32,00€ - COMPRAR LIBRO IMPRESO

This manuscript presents the findings of a standard anthropological and palaeopathological analysis on medieval skeletons from Bragança (northern Portugal). The skeletons come from two cemeteries associated with the churches of São João and São Vicente. These burials date from the 13th to the 15th centuries, although some at São Vicente also date to the 16th century.

The osteological analysis of the human remains from the churches of São João and São Vicente has provided information on the lifestyle of these once living medieval populations. The present work examines the demographic profile of these two groups and investigates some of their physical characteristics such as stature. It also attempts to reconstruct living conditions by means of palaeopathological analysis including the examination of any infectious diseases, metabolic conditions and trauma among other lesions.

This work is divided into three parts. The first part deals with the process of excavation and recording of the human remains from Bragança. The second part reviews the study of human skeletal remains and their potential for our understanding of the past. Finally, the third part includes the methods employed and the results obtained from the anthropological analysis of the Bragança skeletons, followed by a discussion and an interpretation of the results.

Dr Nicholas Marquez-Grant works as an archaeologist and anthropologist for LGC Forensics (UK) and is also Research Associate of the Institute of Human Sciences, School of Anthropology and Museum Ethnography at the University of Oxford (UK).

Fuente:
Vessant

Sólo Comunidades Socialistas participan en el Mapa de Fosas

El Gobierno amplía hasta diciembre de 2011 el plazo para que los familiares de exiliados soliciten la nacionalidad.

El ministro de Justicia, Francisco Caamaño, firmará el lunes convenios de colaboración con ocho comunidades autónomas -País Vasco, Cataluña, Andalucía, Asturias, Cantabria, Aragón, Castilla-La Mancha y Extremadura- para elaborar un mapa de fosas de la Guerra Civil y la dictadura. El Gobierno se dirigió a todas las comunidades en diciembre de 2008, así como a la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) para pedirles que firmaran convenios de colaboración para poner en marcha el protocolo de apertura de fosas diseñado por el Ejecutivo y la elaboración de un mapa de enterramientos en todo el territorio nacional. Pero sólo las comunidades gobernadas o cogobernadas por los socialistas se han interesado.

Madrid, La Rioja, Murcia y Castilla y León (donde se concentran muchas fosas comunes) manifestaron en su día su disconformidad. El objetivo de la elaboración de este mapa -algo previsto en la Ley de Memoria Histórica, de diciembre de 2007-, es, según el Ministerio de Justicia, "atender la demanda de numerosos ciudadanos que ignoran el paradero de sus familiares desaparecidos y muertos durante Guerra Civil".

Por otra parte, ante la avalancha de solicitudes, el Consejo de Ministros acordó ayer ampliar en un año, hasta el 27 de diciembre de 2011, el plazo para optar a la nacionalidad española para los hijos y nietos de quienes tuvieron que renunciar a ella a consecuencia del exilio. Las oficinas del Registro Civil Consular han recibido 161.463 peticiones en un año. El 95,5%, en las embajadas y consulados generales de España en Iberoamérica y en el Consulado General de España en Miami.

Autor: N. Junquera
Fuente: El País
Fecha: 23/01/2010

INAH Levantará Entierro Arqueológico en Litibu de 900 Años d.C

Aseguran expertos existen pirámides interesantes cerca de Higuera Blanca, a unos 400 metros que lo llaman un Guachimonton, (lugar donde hay pirámide, tumbas o complejos habitacionales hasta centros ceremoniales). Se trata de un conjunto de arquitectura con pirámides donde la más grande tiene una altura de 9 metros.

Considerado Bahía de Banderas como una zona de importantes vestigios arqueológicos, el investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia, arqueólogo, José Beltrán Medina, dio a conocer que desde hace dos años se ha estado trabajando en un área del Centro Integral llamado LITIBU, donde se localizó un sitio arqueológico que tiene su centro ceremonial, pirámides, plazas y aparte una serie de unidades de producción, unidades habitacionales.

Señaló que es un sitio grande, es decir, gran parte de LITIBU, es un sitio arqueológico, el cual ha sido afectado por las obras que FONATUR llevó a cabo en ese lugar, así como la afectación también a la reserva ecológica, sin embargo, esta zona hasta el momento ha sido respetada por los desarrolladores y el propio FONATUR quien al parecer donó esta área para su preservación.

Es por ello que personal de este instituto está trabajando en el área con el objetivo de liberar al máximo la zona arqueológica donde desde hace dos años llevan a cabo una investigación de campo que los llevó a encontrar una riqueza prehispánica extraordinaria, como entierros, talleres de concha, mucha cerámica, un centro ceremonial, es decir, un pueblo entero, comentó el arqueólogo en entrevista durante el recorrido que llevó a cabo en la zona arqueológica llamada Piedras Azules de Valle de Banderas, donde en días pasados se descubrió que una empresa constructora de marinas estaba saqueando piedras de un predio ubicado en las inmediaciones de la zona arqueológica llamada Piedras Azules, pero que luego de una denuncia que presentó formalmente el regidor, Ismael Duñalds, dicho lugar fue clausurado de inmediato por la SEMANAY y PROEPA por instrucción del secretario del Medio Ambiente de Nayarit, ingeniero, Luis Carlos Tapia.

Señaló el investigador, que hay unas pirámides muy interesantes muy cerca de Higuera Blanca como a unos 400 metros que lo llaman un Guachimonton, (lugar donde hay pirámide, tumbas o complejos habitacionales hasta centros ceremoniales) se trata de un conjunto de arquitectura con pirámides donde la más grande tiene una altura de 9 metros, son centros muy importantes, son joyas arqueológicas que deben ser preservadas por el municipio, porque que no deben esperar a que llegue gente de México o de Guadalajara a salvar o rescatar la arqueología de Valle de Banderas, los locales deben de asumir su participación dentro de la normatividad, es decir, el municipio tiene que entrarle a la protección del patrimonio cultural sin ningún pretexto con el apoyo de FONATUR, el INAH y los propios habitantes, con lo cual se puede lograr salvar estos sitios arqueológicos, expresó el arqueólogo.

Explicó que la donación de áreas de tierra que los desarrolladores deben dar al municipio, se debe contemplar estos sitios y no permitir que el propio municipio las venda, ya que deben ser consideradas como reservas eco arqueológicas.

Precisamente, como parte de esta investigación y trabajo de campo, este jueves 21 de enero 2010, personal del INAH que tiene trabajando en la zona desde hace dos años, encontraron unos entierros, uno de ellos que data 900 años después de Cristo y que ya está expuesto, será levantado con el apoyo de antropólogos físicos, especialistas en restos de óseos humanos, quienes los han estado estudiando, por lo que estos restos serán llevados al laboratorio para terminar el estudio, ya que no pueden quedar ahí, aunque la zona está restringida con el objeto de evitar su destrucción, advirtió el investigador del INAH.

Cabe mencionar que durante este recorrido por la zona arqueológica Piedras Azules, el arqueólogo, José Beltrán fue acompañado por el regidor, Ismael Duñalds y el primer presidente municipal de Bahía de Banderas, licenciado, Crecenciano Flores, quien se ha distinguido por si interés en al patrimonio cultural de este municipio, fue precisamente en su trienio, a finales de los 80`s cuando se llevó a cabo una investigación arqueológica por parte del INAH que dio como resultado el registro de la zona arqueológica Piedras Azules.

Fuente:
Puerto Vallarta
Fecha: 21/01/2010

sábado, 23 de enero de 2010

Humor sapiens: "evolución..."

Evolución humana: panorama familiar del Ardipithecus.

¿Quién fue el primer homínido?

Esta ilustración refleja la historia de nuestra evolución desde que nos separamos de nuestros antepasados comunes con otros primates actuales, a juzgar por los restos fósiles que hemos ido descubriendo. El tamaño indica la antigüedad evolutiva, y nos presenta al Ardipithecus ramidus como el homínido más antiguo del que se conserva un esqueleto completo (del S. tchadensis y del O. tugenensis solo tenemos algunos huesos). Su estudio ha revelado que ya supuso un estadio intermedio hacia la posición erguida, que hasta ahora solo se había comprobado a partir de Australopithecus afarensis como
Lucy.

1 Sahelanthropus tchadensis. Hace 7 millones de años
2 Ardipithecus ramidus. 4,5 millones
3 Australopithecus anamensis. 4 millones
4
Australopithecus gardhi. 2,5 millones
5
Homo ergaster. 1,5 millones
6
Homo habilis. 2 millones
7 Orronin tugenensis. 6 millones
8 Australopithecus afarensis. 3,5millones
9 Australopithecus bahrelghazali. 3 millones
10
Homo antecessor. 1 millón de años
11 Homo rhodesiensis. 500.000 años
12.
Homo sapiens. 160.000 años, hasta hoy
13.
Homo heidelbergensis. 500.000 años
14.
Homo neardentalensis. 60.000 años

Fuente:
Quo

Enterraban indios californianos dos veces a sus muertos

Un sistema funerario sui géneris, consistente en la doble inhumación, fue practicado por los grupos seminómadas de Baja California Sur hace más de dos mil 300 años.

Lo anterior fue revelado por estudios de antropología física realizados a restos óseos encontrados en más de un centenar de entierros descubiertos en diversos puntos de la península.

Contrario al concepto de tribus salvajes que prevaleció por mucho tiempo, esta investigación ha permitido determinar nuevas interpretaciones sobre la cosmogonía que tuvieron los grupos indios californios y que comprueba que poseyeron una cultura con características únicas.

El antropólogo físico Alfonso Rosales-López, del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH-Conaculta), informó que las pruebas físicas y biológicas indican que los esqueletos fueron enterrados dos veces.

"Primero, el cadáver era colocado dentro de una fosa, una vez que tenía un avanzado estado de descomposición era desenterrado, para posteriormente seccionarlo manualmente y realizar una segunda inhumación", dijo.

Este sistema de doble enterramiento, que se practicó desde antes de la época precolombina entre los grupos de indios californios, tenía como finalidad terminar con el sufrimiento de la persona fallecida, puesto que "el concepto de muerte (como biológicamente lo entendemos) no existía".

Pero, los cambios físicos provocados por el proceso de descomposición hacían creer que experimentaba dolor, por lo que se pensaba que seccionando el cuerpo liberaban al individuo de este padecimiento".

Lo anterior se ha deducido de la serie de estudios arqueológicos y antropológicos que el INAH ha llevado a cabo desde 1991, en diversos sitios de las costas de Baja California Sur, particularmente en el lugar conocido como El Conchalito.

Allí se han hallado 56 de los 157 entierros descubiertos hasta el momento, y cuya antiguedad va desde el año 300 a.C. hasta la época del contacto con los españoles.

El Conchalito, destacó Rosales-López, continúa siendo el lugar en toda la península en donde se han descubierto más inhumaciones de este tipo.

No obstante, también se han hallado en puntos como Ensenada de Muertos, Fidepaz, Chametla, Rancho Rodríguez, El Quelele y Comitán, en Bahía de La Paz, El Médano y Barco Varado, en Cabo San Lucas, San Juanico, en el municipio de Comondú, y Bahía Concepción, en el municipio de Mulegé.

El especialista del INAH abundó que los lugares en los que se han encontrado la mayor cantidad de entierros, son aquellos denominados como concheros (sitios arqueológicos con gran concentración de restos de moluscos), donde además se han detectado indicios de actos ceremoniales llevados a cabo por los antiguos indios.

"Esto nos comprueba que poseían una cultura elaborada, contrario a la denominación de tribus salvajes que prevaleció por mucho tiempo", adujo.

En este sentido, consideró que la práctica de ritos, como la doble inhumación, probablemente también tenían la finalidad de propiciar la abundancia de recursos naturales.

Los estudios antropológicos hablan de una concepción del mundo distinta a la de una cultura sedentaria, en la que la valoración de la muerte no existe.

"Cuando un individuo entraba en estado de "inmovilidad" empezaba la preparación de su entierro: acomodaban al fallecido en posición fetal y lo amortajaban con fuerza. Al mismo tiempo se preparaba un lecho con conchas donde colocaban el bulto mortuorio y lo cubrían con una mezcla de carbón, tierra y concha, para luego taparlo con arena, aseveró.

"Para ellos este momento no era de muerte, sino un simple cambio de estado, en donde el dolor era una constante, porque el cuerpo cambia de coloración, le salen moretones y arroja líquidos por los orificios".

De acuerdo con las creencias de estos grupos, para aliviar el dolor que "sentía" el muerto, lo desenterraban meses después y lo seccionaban, cuando sabían que las articulaciones estaban frágiles por la descomposición de la carne.

"Separaban la cadera del tronco, las extremidades y en algunos casos el cráneo, y así, fragmentado, lo volvían a enterrar", puntualizó.

El antropólogo Rosales-López refirió que con esta práctica no sólo liberaban al individuo del dolor, sino que automáticamente éste y los demás antepasados enterrados en el mismo sitio se volvían guardianes del lugar, garantizando así que siguieran brindando los recursos alimenticios.

Asimismo, indicó, que entre los materiales encontrados en las ofrendas destaca la presencia de un caracol grande, colocado en posición vertical y sostenido con restos de moluscos; una corona de conchas grandes y conchas dispersas en un área rectangular de 1.0 por 1.5 metros, con una disposición similar a la observada en las artes adivinatorias de los indígenas de California.

El cazador recolector nómada creó formas de pensamiento distintas a las encontradas en poblaciones sedentarias, muchas de las cuales han sido calificadas como exóticas.

"Una de las grandes interrogantes de quienes estudiamos estas culturas, que durante mucho tiempo se consideraron tribus de bárbaros, es ¿por qué la gente no se quedaba en un solo lugar?" La respuesta más aceptada es: por el desierto, que no ofrece recursos alimentarios y exige ir en búsqueda de comida constantemente.

De acuerdo con el antropólogo Rosales-López, "los indios californios no se quedaban en un solo lugar porque no tenían en su cultura el concepto de sedentarismo".

Además, para ellos, los diferentes sitios que habitaban estaban protegidos por sus antepasados, a quienes no podían abandonar, y por eso regresaban de manera itinerante.

Recientemente, en algunos de los entierros estudiados, los investigadores también identificaron indicios de saqueos realizados en la época prehispánica, que refieren a que cuando llegaba un grupo ajeno al que había poblado un sitio, en ausencia de éste desenterraban a los muertos para poder apropiarse del lugar.

Finalmente, el investigador del INAH comentó que a esta serie de entierros se han sumado descubrimientos de instrumentos de piedra utilizados en actividades cotidianas, como puntas de proyectil, navajas, y arpones para pescar, así como restos de semillas, plantas comestibles y gran cantidad de vestigios de conchas de moluscos que sirvieron como alimento.

Fuente:
ExOnline
Fecha: 20/01/2010

Los europeos descienden de un agricultor y una recolectora

Hace unos 10.000 años, un grupo de inmigrantes procedentes de Oriente Medio llegó a Europa para quedarse. Traían consigo un modo de vida opuesto al de los europeos de aquella época, pues eran sedentarios y sabían cómo cultivar el campo. Ese conocimiento fue decisivo para su expansión y les dio ventaja a la hora de encontrar pareja entre las europeas de grupos nómadas. Esas parejas mixtas iniciaron la revolución agrícola del neolítico y son el antepasado de la mayoría de los europeos de hoy.

Así lo mantiene un estudio que ha analizado el ADN de más de 2.500 hombres europeos y que publica hoy PLoS Biology. La mayoría posee aún una variante en su cromosoma Y que se transmite sólo de padre a hijo que los emparenta con los primeros agricultores. El rasgo es mayoritario en Europa, donde lo llevan más de 100 millones de personas. Por el contrario, otros estudios han demostrado que el ADN mitocondrial de la mayoría de europeos, que transmite sólo la madre, los emparenta con nómadas cazadores y recolectores. Los autores creen que el saber de los primeros agricultores les dio ventaja para encontrar pareja frente a los cazadores autóctonos.

Reglas de ecología interplanetaria
Los datos sobre Titán abren un posible escenario de vida como la de algunas bacterias de los oscuros abismos marinos, donde realizan la quimiosíntesis en lugar de la fotosíntesis, procurándose la energía a partir de compuestos como el amoniaco.

Los científicos no descartan la existencia de seres de este tipo en otros mundos. Por esa razón, "existen reglas muy estrictas que nos obligan a enviar al espacio sondas y robots esterilizados a fin de evitar que microorganismos terrestres lleguen allí y modifiquen el ambiente natural", puntualiza el planetólogo Enrico Flamini. "Desde un punto de vista ético no podemos alterar un ambiente extraterrestre donde cualquier forma de vida, por muy sencilla que sea, podría haber creado ya su propio ecosistema".

Fuente:
Público
Fecha: 20/01/2010

viernes, 22 de enero de 2010

Poblamiento humano del Este de Asia

El este de Asia suele ser un territorio al que no se le presta mucha atención de este lado del mundo. Christopher Norton y Jennie Jin han realizado una revisión completa del registro arqueológico del Pleistoceno Tardío de esa región, o sea China, Japón, Corea.

Para conocer el origen del hombre y su migración por el resto del mundo es de vital importancia tener en claro todos los yacimientos del viejo mundo, no sólo de Europa y África.

Norton y Jin concluyeron en su estudio, publicado en Evolutionary Anthropology, que:

“…basados en el estado actual de evidencia del Este de Asia, sugerimos que es prematuro argumentar a favor o en contra del modelo saltacionista o del gradualista. Segundo, las evidencias de embarcaciones y adaptación a la grandes alturas debería recibir una consideración mayor para reconstruir el comportamiento de humanos modernos, particularmente en el Este de Asia. Interesantemente, la evidencia del norte de China, Corea y Japón, apoya más al modelo saltacionista, mientras que la evidencia del sur de China parece corroborar el modelo gradualista. Postulamos que esto es en parte por las diferencias ecológicas entre las dos regiones”.

Cabe aclarar que cuando se refieren a saltacionista es el modelo de reemplazo de las poblaciones arcaicas por parte de los
Homo sapiens de origen africano, mientras que cuando hablan de gradualista es el modelo de la continuidad de las especies.

Es interesante lo que marcan sobre la adaptación a la altitud, ya que hay evidencias arqueológicas de las partes bajas del Tibet (unos 3000 metros de altura), estaban “colonizadas” en
OIS 3, o sea entre 60 y 40 mil años atrás. Época en que los neandertales todavía rodaban por el oeste del viejo mundo.
Es interesante también la mención a las embarcaciones, ya que en Japón se han descubierto herramientas líticas de obsidiana continental.

Vía
Julien Riel-Salvatore Blog

Referencia
Norton, C.J., and J.J.H. Jin. 2009. The evolution of modern human behavior in East Asia: current perspectives. Evolutionary Anthropology 18:247-260.

Autor: Martín Cagliani
Fuente:
Mundo Neandertal
Fecha: 19/01/2010

El bipedismo hizo posible la construcción de herramientas

Un equipo de científicos canadienses aseguran haber descubierto el proceso que hizo evolucionar las manos de los primates para que pudieran manipular herramientas. Según sus conclusiones, tuvo mucho que ver con la evolución de sus pies. Utilizando un modelo matemático, que sirvió para simular los cambios evolutivos, han demostrado que la capacidad de andar sobre dos piernas está directamente relacionada con la aparición de los utensilios de piedra.

Los investigadores, liderados por Campbell Rolian, de la
Universidad de Calgary, realizaron un estudio comparativo de los dedos de manos y pies en 202 humanos (muchos de ellos afroamericanos) y 89 chimpancés. Su objetivo era revelar cómo había sido su desarrollo hace entre cinco y ocho millones de años, cuando ambas ramas de primates se separaron.

Utilizando mediciones de la longitud de las falanges comprobaron, como publican en la revista '
Evolution', que manos y pies forman parte de "estructuras que comparten modelos de desarrollo idénticos porque hay una correlación entre ambas extremidades".

Esta hipótesis contradice la teoría más extendida de que las adaptaciones de las manos humanas surgieron después de que nuestros ancestros se hicieran bípedos, cuando ya no eran necesarias para su movilidad. Es una teoría vigente desde los tiempos de Charles Darwin.

TRAYECTORIA PARALELA
Los autores, ahora, han demostrado que si se tiene el dedo pulgar del pie largo también lo es el de la mano, lo que quiere decir que tuvieron una trayectoria genética paralela y que los cambios que afectaron a una extremidad, también lo hicieron a la otra.

Gracias a un modelo matemático simularon las presiones evolutivas que podrían haber influido en la selección y concluyeron que los factores externos tienen una incidencia más fuerte en los dedos de los pies, por los que habrían sido éstos quienes se modificaron y, paralelamente, causaron un cambio genético en las manos.

La cuestión está en que la modificación de un gen o su expresión por duplicado afecta a varios rasgos fenotípicos de la forma y el tamaño de todos los dedos no sólo de algunos. "Nuestros datos apoyan la hipótesis de que las manos y pies humanos coevolucionaron a la vez. Surgieron unos pulgares largos y fuertes que facilitaban caminar sobre dos piernas y, a la vez, los nuevos dedos en las manos facilitaron la aparición de una tecnología lítica en nuestros ancestros", apuntan.

Autor: Rosa M. Tristán
Fuente: El Mundo Digital
Fecha: 19/01/2010

Estudios arqueológicos ponen en tela de juicio una historia de amor

El hallazgo arqueológico de dos esqueletos abrazados en las excavaciones que se hicieron en 2008 en el yacimiento del nuevo campo de hockey salió en la prensa revestido de un halo romántico al creerse que se trataba de dos enamorados, e incluso alguien barajó la idea de darlo a conocer a modo de reclamo turístico de los ancestros de otras parejas románticas que han hecho famosas sus ciudades de origen.

Ahora la ciencia, y concretamente Eduardo Vijande Vila, de la empresa Figlina, Gabinete de Arqueología, Desarrollo y Servicios del Patrimonio Cultural SL, director de la actividad arqueológica urgente que se desarrolló en la zona, pone al menos en entredicho esa historia romántica y la ha dejado en un abrazo paterno filial, que también tiene su importancia, pero no es lo mismo. Y es que al igual que en el periodismo la realidad te estropea los titulares, en la vida misma la ciencia se dedica a explicar todo aquello que no se entiende o que se preferiría entender de otra forma.

En un resumen de la actividad arqueológica desarrollada, Vijande Vila, además de la documentación de numerosas estructuras de época prehistórica y, en concreto, de la Edad del Bronce y del período Neolítico, explica que lo más destacado es el hallazgo de la necrópolis o cementerio del poblado neolítico con una antigüedad, según las últimas investigaciones, de seis mil años.

En el transcurso del trabajo desarrollado fue posible la documentación de hasta 83 individuos caracterizados por aparecer en posición fetal en estructuras de enterramiento diversas que van desde las simples fosas, a tumbas más complejas de diversa tipología elaboradas con lajas de piedra de mediano tamaño.

Entre los albañiles

Toda la excavación, dicho sea de paso, se llevó a cabo a la vez que se trabajaba en la construcción del campo de hockey para que las instalaciones no sufrieran retrasos, lo que al final no ha servido de mucho ya que los temporales la han llevado a sumarse a las obras que no han estado terminadas en plazo.

"La necrópolis es espectacular tanto por sus dimensiones (pudo llegar a tener unos 300 enterramientos), como por la diversidad de estructuras de enterramiento localizadas. A todo ello debemos sumar el excelente estado de conservación de los restos pese a la elevada antigüedad de los mismos", dice Vijande Vila.

El enterramiento que ha generado mayor expectación, popularmente conocido como "los enamorados”, surge de “una inhumación doble en fosa simple que constituye toda una rareza al hallarse a los dos individuos frente a frente y con miembros inferiores y superiores entrelazados".

Y ahí es donde termina la historia romántica. El estudio antropológico preliminar realizado in situ por la antropóloga Mila Macías -siempre según Vijande- revela que el individuo depositado a la derecha corresponde a un adulto con una edad dental estimada entre 35-40 años, cuyo sexo está pendiente de confirmar a través del estudio antropomórfico y antropométrico, mientras que el de la izquierda corresponde a una niña de unos 12 años. Es ahí donde aún cabe la posibilidad de que fueran pareja puesto que a esa edad ya se es mujer.

Intencionalidad
"No hay duda acerca de la intencionalidad por parte de los que efectuaron el enterramiento de que hubiese contacto físico entre ambos individuos, debido a que debió existir entre ellos un fuerte vínculo afectivo. Tan sólo los estudios de ADN podrían determinar la existencia o no de una relación familiar entre ambos individuos. La presencia de los miembros entrelazados de ambos individuos sugiere una muerte sincrónica o muy próxima en el tiempo", dice el arqueólogo.

"Es a destacar la presencia de ocre (pigmento rojo) depositado en la mitad inferior de ambos individuos así como la localización de diversas agujas de hueso en la parte posterior del cráneo del individuo adulto probablemente relacionadas con el tocado del peinado".

Hallazgo extraordinario
El enterramiento desde el punto de vista arqueológico "no es el más importante hallado en la necrópolis, pero sí que es extraordinario desde un punto de vista emocional". De hecho, constituye uno de los pocos casos de "abrazo" conocidos junto al de Los amantes de Valardo localizado recientemente en la localidad italiana de Mantua por la arqueóloga Elena Menotti quién le atribuyó una cronología relativa de entre 5.000 y 6.000 años.

"En el caso de la pareja de Campo de Hockey presentamos como novedad una datación de C-14 AMS efectuada directamente sobre un hueso de uno de los individuos y que nos ha ofrecido una datación absoluta cercana a los 6 mil años", dice Vijande.

La extracción de este enterramiento fue realizada por restauradores con el fin de evitar su separación y contribuir a su conservación. Actualmente, se encuentran en la última fase de restauración con el objetivo de ser expuestos en el Museo Histórico Municipal de San Fernando en el año 2010, según el arqueólogo director de los trabajos.

De esta forma el hallazgo entra dentro de lo extraordinario, lo que no es poco, aunque bien hubiera venido para los actos del 2010 presentar a los isleños y posibles visitantes una historia de amor que enamorase y San Fernando fuera conocida por algo más que lo que se publica en la prensa.

Una parte de la primera población permanente de San Fernando
"Esta impresionante necrópolis neolítica constituye una parte de la primera población permanente asentada en San Fernando. Es realmente significativa esta elevada población en un territorio que por esas fechas era una completa isla separada con respecto al continente por varios cientos de metros", dice Vijande. Esto haría preciso unos mínimos conocimientos de navegación para el intercambio de productos, como por ejemplo los elementos exóticos (cuentas y colgantes de ámbar, variscita, turquesa, etc…) atestiguados en los ajuares de algunos enterramientos y en proceso de estudio por parte de Salvador Domínguez-Bella, Profesor Titular de Cristalografía y Mineralogía de la Universidad de Cádiz. O sea, que la tradición marinera de la ciudad viene de lejos.

"Estamos interesados en el conocimiento de las formas de vida de estas formaciones sociales, prestando especial atención a los inicios de la jerarquización social y a los comienzos de las desigualdades sociales". Del mismo modo, se han documentado numerosos restos marinos (fundamentalmente malacofauna), de gran importancia en la dieta de estas comunidades y utilizadas igualmente como elementos de adornos y que están siendo estudiados por el doctorando Juan Jesús Cantillo Duarte en el marco de su Tesis Doctoral.

Las labores de investigación del yacimiento se están realizando gracias al apoyo del Grupo PAI-HUM 440 de la Universidad de Cádiz. "Agradecemos en este sentido a José Ramos Muñoz, profesor titular de Prehistoria, las analíticas y los consejos ofrecidos. Por último, debemos señalar que las labores de musealización de los restos recuperados están siendo ejecutadas por Antonio Sáez, subdirector del Museo Histórico Municipal de San Fernando."

A pesar de las escasas ayudas económicas a la investigación recibidas, los resultados preliminares del yacimiento se han expuesto recientemente en el Congreso Internacional celebrado en la Universidad de Algarve (Portugal) bajo el título 'The last Hunter-Gatherers and the first farming communities in teh South of the Iberian Peninsula and North of Marocco', con expertos de diversos países como Portugal, España, Marruecos, Alemania o Francia".

Asímismo, a principios de 2010 se publicará un artículo sobre las primeras analíticas efectuadas y las líneas de investigación futuras en este yacimiento en la Revista Atlántica-Mediterránea de Prehistoria y Arqueología Social (RAMPAS) vinculada al Grupo de investigación PAI-HUM 440.

Fuente:
Andalucía Información
Fecha: 19/01/2010