
Los restos más antiguos del que se considera "el hallazgo más importante de su tipo en Zacatecas" corresponden a un fraile con indumentaria jesuita sepultado en 1689, según la inscripción del féretro, y los más recientes datan de 1890.
Durante los trabajos de cimentación, bajo el púlpito y al fondo de una escalinata, se descubrió la cripta del corregidor Diego Joseph Medrano, inhumado el 10 de marzo de 1798. Otro sepulcro que llamó la atención es el de un niño de entre seis y nueve años vestido con ropas de obispo y con un ramo de flores entre las manos.
En abril comenzaron los trabajos de remozamiento del templo, construido por la Compañía de Jesús y ocupado tras su expulsión (en 1767) por los dominicos. El programa incluía la sustitución del piso de madera y la limpieza de dos retablos, pero semanas después, cuando se detectaron daños graves en muros y pilares, se replantearó el proyecto.

Se convocó al personal de la Unidad de Antropología de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) y seis especialistas comenzaron a trabajar. Junto con la mayoría de las momias se hallaron rosarios, monedas de oro y plata, ropa y juguetes de madera.
Fuente: La Jornada
Fecha: 22/12/2009
No hay comentarios:
Publicar un comentario