En su artículo Importancia de la interpretación de las alteraciones tafonómicas la Dra. Carmen Pijoan, expone qué es la tafonomía, cómo se dividen los procesos tafonómicos, la importancia de estos conocimientos para la antropología física y hace algunas sugerencias para mejorar la interpretación de alteraciones tafonómicas en restos humanos.
Tafonomía y procesos tafonómicos
El paleontólogo ruso I. A. Efremov propuso en 1940 el término tafonomía, a partir de las palabras griegas taphos (tumba o entierro) y nomos (leyes o sistema de leyes), explica la Dra. Pijoan, quien además apunta que esta disciplina:
“estudia los procesos que operan sobre los restos orgánicos, tanto animales como humanos, desde el momento de la muerte hasta la generación de depósitos esqueléticos arqueológicos.”
Posteriormente, dice, los procesos tafonómicos fueron divididos por Müller en:
a) bioestratinómicos, aquellas transformaciones que sufren los restos orgánicos desde la muerte de un organismo hasta su entierro. Estos pueden ser de tipo natural (desecación, etc.) o cultural (momificación, desmembramiento, etc.), y
b) diagenéticos, los cuales ocurren entre el enterramiento final y su recuperación, fosilización o destrucción total.
De acuerdo con la autora, son de especial interés para el antropólogo los procesos bioestratinómicos culturales, es decir, aquellas modificaciones ocasionadas por el comportamiento humano, ya que:
“A partir del patrón de presencia, ubicación y concentración de ellas en una muestra de restos óseos humanos, y su correspondencia anatómica, podremos reconstruir los procesos de la actividad humana y el conjunto de instrumentos que los ocasionaron.”
La interpretación de alteraciones tafonómicas
La presencia de alteraciones tafonómicas ha permitido determinar que durante el periodo preclásico el tratamiento del cuerpo incluye prácticas como el desmembramiento y la decapitación, mientras que en clásico hay evidencias de sacrificios humanos, decapitación, desmembramiento, y elaboración de instrumentos con huesos humanos; y en el postclásico los recintos sagrados presentan hacinamientos de huesos como parte de ofrendas, o restos de algún ritual, también aparecen cráneos con modificaciones que indican fueron usados en tzompantlis.
Sin embargo, reconoce la Dra. Pijoan, una de las dificultades a la que se enfrenta el investigador es el determinar si las alteraciones que observa en el hueso son producto de la actividad humana o de la acción de agentes biológicos y físicos, como marcas de raíces o de abrasión natural. A esto hay que sumar, que pocos trabajos registran y sistematizan las modificaciones culturales presentes en los huesos, lo que de hacerse, permitiría reconocer las actividades que los ocasionaron.
Para solucionar parte de las problemáticas presentes en la interpretación de las alteraciones tafonómicas la autora propone: un trabajo conjunto de arqueólogos y antropólogos físicos para obtener una mayor cantidad de datos durante la exploración; excavar sitios habitacionales prehispánicos, sobre todo basureros, pues hasta el momento sólo se conocen restos de centros ceremoniales, por lo que habría que buscar si existen diferencias entre el tratamiento dado a un cuerpo en uno u otro contexto; y comparar las alteraciones de restos de otros animales con respecto de los huesos humanos.
Bibliografía
Pijoan Aguadé Carmen ., Importancia de la interpretación de las alteraciones tafonómicas. En: Mansilla Lory Josefina y Xavier Lizarraga Cruchaga (coords.), Antropología Física: disciplina plural. INAH, México, 2003. 173- 184.
Autor: Gabriela Espinosa Verde
Fuente: Antropología Física ¿para qué sirve?Antropología Física ¿Para Qué?
Fecha: 29/01/2010
Tafonomía y procesos tafonómicos
El paleontólogo ruso I. A. Efremov propuso en 1940 el término tafonomía, a partir de las palabras griegas taphos (tumba o entierro) y nomos (leyes o sistema de leyes), explica la Dra. Pijoan, quien además apunta que esta disciplina:
“estudia los procesos que operan sobre los restos orgánicos, tanto animales como humanos, desde el momento de la muerte hasta la generación de depósitos esqueléticos arqueológicos.”
Posteriormente, dice, los procesos tafonómicos fueron divididos por Müller en:
a) bioestratinómicos, aquellas transformaciones que sufren los restos orgánicos desde la muerte de un organismo hasta su entierro. Estos pueden ser de tipo natural (desecación, etc.) o cultural (momificación, desmembramiento, etc.), y
b) diagenéticos, los cuales ocurren entre el enterramiento final y su recuperación, fosilización o destrucción total.
De acuerdo con la autora, son de especial interés para el antropólogo los procesos bioestratinómicos culturales, es decir, aquellas modificaciones ocasionadas por el comportamiento humano, ya que:
“A partir del patrón de presencia, ubicación y concentración de ellas en una muestra de restos óseos humanos, y su correspondencia anatómica, podremos reconstruir los procesos de la actividad humana y el conjunto de instrumentos que los ocasionaron.”
La interpretación de alteraciones tafonómicas
La presencia de alteraciones tafonómicas ha permitido determinar que durante el periodo preclásico el tratamiento del cuerpo incluye prácticas como el desmembramiento y la decapitación, mientras que en clásico hay evidencias de sacrificios humanos, decapitación, desmembramiento, y elaboración de instrumentos con huesos humanos; y en el postclásico los recintos sagrados presentan hacinamientos de huesos como parte de ofrendas, o restos de algún ritual, también aparecen cráneos con modificaciones que indican fueron usados en tzompantlis.
Sin embargo, reconoce la Dra. Pijoan, una de las dificultades a la que se enfrenta el investigador es el determinar si las alteraciones que observa en el hueso son producto de la actividad humana o de la acción de agentes biológicos y físicos, como marcas de raíces o de abrasión natural. A esto hay que sumar, que pocos trabajos registran y sistematizan las modificaciones culturales presentes en los huesos, lo que de hacerse, permitiría reconocer las actividades que los ocasionaron.
Para solucionar parte de las problemáticas presentes en la interpretación de las alteraciones tafonómicas la autora propone: un trabajo conjunto de arqueólogos y antropólogos físicos para obtener una mayor cantidad de datos durante la exploración; excavar sitios habitacionales prehispánicos, sobre todo basureros, pues hasta el momento sólo se conocen restos de centros ceremoniales, por lo que habría que buscar si existen diferencias entre el tratamiento dado a un cuerpo en uno u otro contexto; y comparar las alteraciones de restos de otros animales con respecto de los huesos humanos.
Bibliografía
Pijoan Aguadé Carmen ., Importancia de la interpretación de las alteraciones tafonómicas. En: Mansilla Lory Josefina y Xavier Lizarraga Cruchaga (coords.), Antropología Física: disciplina plural. INAH, México, 2003. 173- 184.
Autor: Gabriela Espinosa Verde
Fuente: Antropología Física ¿para qué sirve?Antropología Física ¿Para Qué?
Fecha: 29/01/2010
No hay comentarios:
Publicar un comentario