martes, 9 de febrero de 2010

Procesamiento de alimentos y evolución de los homínidos

En su conferencia The Development of Food Processing Techniques: Implications for Hominin Chewing Performance[1] Katherine Duncan-Zink del Departamento de Biología Humana Evolutiva de la Universidad de Harvard (quien realiza una estancia de investigación en nuestra escuela), expuso avances de su investigación acerca de la importancia del desarrollo de las primeras técnicas de procesamiento de alimentos para la evolución hominina, específicamente de los efectos de cocinar sobre la morfología craneal y dental.

La dieta humana es evidentemente una de las principales características que nos distingue de otros primates. Las técnicas de procesamiento de los alimentos deben haber sido de un fuerte valor adaptativo en la historia de nuestros ancestros.

Los primeros métodos de “cocina” fueron relativamente rudimentarios pero debieron alterar significativamente algunas propiedades de los alimentos. Con ello se iniciaría un proceso de coadaptación a la disponibilidad de recursos alimentarios de cada ecosistema, mediado por las prácticas culturales de modificación de los alimentos y la variación biológica humana, explica la conferencista.

Los primeros experimentos han sido realizados usando como materiales carne fresca y tubérculos y muestran que asar o cocer los alimentos y suavizar la carne con instrumentos de piedra tiene diferentes efectos en las propiedades de los mismos.

A su vez, el estudio de la fuerza masticatoria ha mostrado que existe una variación extrema a nivel individual en la fuerza total empleada en la masticación y, que especialmente, en el caso de los tubérculos estos primeros procedimientos culinarios reducen de manera significativa la fuerza total requerida en la masticación.

Aún cuando estos son resultados preliminares, menciona Duncan-Zink, se encaminan a demostrar en que medida estas técnicas hicieron posible reducir los costos digestivos en términos energéticos, lo que habría facilitado la reducción de los músculos y las estructuras anatómicas relacionadas con la masticación.

En la segunda parte de su conferencia, la investigadora presentó una síntesis de la más reciente publicación de su tutor, el Dr. Daniel Lieberman, Foot strike patterns and collision forces in habitually barefoot versus shod runners. En este artículo (que mereció la portada actual de la revista Nature) se realiza un análisis biomecánico comparativo entre personas acostumbradas a correr descalzas (adolescentes de Kenya) y personas acostumbradas a correr con calzado deportivo. Los resultados muestran que los corredores descalzos amortiguan de mejor manera la fuerza de los impactos con el suelo y se hacen algunas deducciones y especulaciones de la importancia evolutiva de esta adaptación biomecánica.

Artículos recomendados
The influence of masticatory loading on craniofacial morphology: A test case across technological transitions in the Ohio valley.
C Paschetta, S de Azevedo, L Castillo, N Martinez-Abadias, M Hernandez, DE Lieberman, y R Gonzalez-Jose
Am J Phys Anthropol, Feb 2010; 141(2): 297-314.

Foot strike patterns and collision forces in habitually barefoot versus shod runners
Daniel E. Lieberman, Madhusudhan Venkadesan, William A. Werbel, Adam I. Daoud, Susan D’Andrea, Irene S. Davis, Robert Ojiambo Mang’Eni y Yannis Pitsiladis
Nature 463, 531 (2010). doi:10.1038/nature08723

Links de interés
Video “The barefoot professor”
http://www.youtube.com/watch?v=7jrnj-7YKZE
Revista Nature
http://www.nature.com/nature/index.html
[1] La conferencia tuvo lugar el 28 de febrero de 2010 en la Sala de Usos Múltiples de la Escuela Nacional de Antropología e Historia.

Autor: Víctor Acuña Alonzo
Fuente:
Antropología Física ¿para qué?
Fecha: 05/02/2010

No hay comentarios: