
En ese Cosmos que nos envuelve en su grandeza, y tanto en las escalas más pequeñas de sus componentes, como en las mayores estructuras reconocibles, encontramos además ejemplos simultáneos de sencillez suprema y de grandiosidad, de belleza plástica y de impenetrabilidad.
Los mismos objetos pueden motivar en nuestras mentes sensaciones de calma y desasosiego, paz e intranquilidad.

Todas las obras mostradas, en su estado natural están, además, en movimiento constante, interpretando un ballet de proporciones gigantescas cuya coreografía es, en sí misma, otra obra de arte. En esta exposición nos es imposible reproducir esa danza inacabable y sólo podemos plasmar un instante de la historia de estos objetos cósmicos, de los que hemos procurado elegir los momentos más bellos a nuestros ojos.
Autor: Juan Antonio Bernedo (Ingeniero Jefe del Planetario de Madrid y Comisario de la exposición)
Lugar: Planetario de Madrid. Avda del Planetario, 16. Parque Tierno Galván 28045 Madrid
Fecha: Hasta finales de 2009
Horario: De martes a viernes de 9:30 h. a 13:45 h. (las mañanas están reservadas a escolares) y de 17:00 h. a 19:45 h. ; los fines de semana y festivos de 11:00 h. a 13:45 h , y de 17:00 h. a 20:45 h.
Enlaces: Arte en el Universo
No hay comentarios:
Publicar un comentario