
Precisó que los esqueletos pertenecen a niños y jóvenes de ambos sexos, cuyas edades fluctúan entre los 8 y 20 años, pertenecientes a la época Chimú-Inca (1350 a 1370 años después de Cristo).
El arqueólogo lambayecano indicó que a través del guión museográfico se explicará la leyenda de Naylamp y las investigaciones arqueológicas realizadas en el complejo arqueológico de huaca Chotuna-Chornancap.
"Esta parte de las investigaciones serán renovadas cada año con los nuevos hallazgos", apuntó.

Detalló que el museo tiene unos 200 metros de área construida, donde la fachada genera impacto al instante porque es una réplica exacta de la fachada del templo de Los Frisos, descubierta en 1940 en esta zona del país.
"Esta imagen muestra que estamos ingresando a un templo de Lambayeque y no a un edificio cualquiera", acotó.
Wester resaltó que este nuevo destino turístico podrá convertirse en un producto importante por su cercanía a dos grandes museos lambayecanos como son Tumbas Reales de Sipán y Bruning, cuya distancia es de sólo diez minutos en vehículo, lo que permitirá elevar la calidad de vida de los pobladores ubicados en su zona de influencia.
Con la apertura al público del Museo de Sitio Chotuna-Chornancap suman seis los recintos museográficos que concentra la ciudad de Lambayeque, considerada como la "Capital de los museos en el norte del país".
Fuente: Andina
Fecha: 18/09/2009
No hay comentarios:
Publicar un comentario