
Los expertos señalan que se trata de enterramientos islámicos por la disposición de los cuerpos, en posición lateral, con las piernas flexionadas, inclinados sobre el hombre derecho y con la cara orientada hacia la Meca como marcan los preceptos coránicos, de la misma manera que se sepultan en la actualidad en los países musulmanes, y porque están excavados en una fosa y cubiertos de adobes de arena.
Estas primeras fosas se han encontrado a metro y medio de profundidad y los arqueólogos están calculando la dimensión y profundidad de estos nuevos enterramientos y mañana determinarán si prosiguen las excavaciones, ya que las obras, que forman parte de la rehabilitación del Teatro del Mercado, deben continuar.
Los restos encontrados, una vez limpiados y fotografiados se recogen y se trasladan al laboratorio de arqueología para una limpieza más profunda, datarlos e inventariarlos.
Luego será el estudio antropológico el que determine la mortandad y sus características raciales, lo que permite saber el lugar de procedencia, ha explicado Galve.
La segunda almacabra de Zaragoza es la denominada Puerta de Valencia, que ocupa desde La Magdalena y la calle Asalto hasta Alonso V, también en el Casco Histórico, y donde se han excavado unas mil tumbas.
Galve ha explicado que los arquitectos municipales están realizando todo el seguimiento de las obras del Fondo Local, gran parte de las cuales se ejecutan en el ámbito histórico de la ciudad, y ha asegurado que "en cada zanja" de renovación de infraestructuras "hay un arquitecto".
Fuente: ADN
Fecha: 03/06/2009
No hay comentarios:
Publicar un comentario