
García aseguró así que "la raíz indígena parece ser más fuerte" y estableció su periodo histórico en el Siglo VIII ac, "posiblemente", así como indicó que este poblamiento continuado "podría tener más de 3.000 años".
Este hallazgo, según señaló el arqueólogo, es "muy novedoso en el mundo protohistórico y para la ciudad de Ayamonte, una localidad con solera en una encrucijada importante junto al Atlántico y al Guadiana que ha servido para que todas las civilizaciones se estableciesen".
Asimismo, José María García recordó que hace un año se descubrió una necrópolis fenicia cerca de donde se encuentra ahora este hallazgo, en la calle Galdames, en el centro histórico de Ayamonte, que apareció mientras se trabajaba en obras de saneamiento y servicios dentro del Plan E. García, que acudió al lugar tras recibir el aviso del Ayuntamiento de Ayamonte de que habían aparecido unos restos, aseguró que pudo apreciar "restos de una necrópolis, unos carbones" pero dejó claro que en una primera impresión "se puede reconocer poca cosa".
Las cerámicas encontradas, de la época protohistórica, "son indígenas y fenicias", lo que hace pensar quiénes se establecieron originalmente en el asentamiento porque, "pese a que los materiales fenicios son más numerosos, no sabemos qué pesa más y si los indígenas estaban ahí antes".
Si fuera un poblamiento continuo "sería algo novedoso para Ayamonte, ya que demostraría que el origen de la Villa es más antiguo de lo que ahora se pensaba". Así, el arqueólogo aseguró que "la investigación está empezando y un año de trabajo en arqueología es muy poco", por lo que apuntó que la información exacta de lo que se encontró ayer deberá hacerse en un tiempo.
Fuente: Huelva Información
Fecha: 07/06/2009
No hay comentarios:
Publicar un comentario